Page 129
P. 129
Contenido de aceite y composición acidica en semillas de Cuphea glutinosa
industria que los utiliza para la elabora- semillas de 1,13 gramos (+/- 0,05). Se de humedad de cosecha y de aceite de
ción de jabones y detergentes (Hirsinger determinaron tres sitios de muestreo en muestras proveniente de los tres sitios
y Knowles, 1984; Thompson, 1984; las sierras del sistema de Tandilia, que de muestreo.
Hirsinger, 1985), sino también para la ordenados de norte a sur se sitúan sobre
nutrición, especialmente el ácido láuri- las laderas del Cerro El Mate, Partido de Los contenidos totales de aceite corres-
co, actualmente suministrado exclusiva- Tandil (37º22´02´´ S – 59º 09´O6´´ O) y ponden a muestras de semillas de
mente por el coco y la copra (Graham, Cerro de los Difuntos (37º 53' S - 57º 50' poblaciones naturales sin ningún tipo
1989, Knap 1993). O) y Sierra de los Padres 37º 56´ 49´´ de selección, lo que significa que estos
S – 57º 46´ 54´´ O) ambos en el Parti- valores, que promedian el 22,25%,
Como representante de este género en do de General Pueyrredón – Mar del serían la base para el proceso de mejo-
la Argentina se encuentra Cuphea glu- Plata). Las muestras de semilla fueron ramiento. Este valor toma más rele-
tinosa, (Lythraceae) conocida vulgar- procesadas en el Laboratorio de Fisio- vancia cuando se lo compara con el
mente como Sanguinaria y Siete San- logía Vegetal de la Facultad de Ciencias poroto de soja (Glycine max), principal
grías, nativa de las sierras pampeanas y Agrarias - UNMDP según el método producto agrícola de la Argentina, que
sub-andinas de la Argentina que ha sido descripto por Ruiz-López et al. (2003) como promedio de 14 años (1996-2010)
utilizada por las comunidades tobas y con modificaciones. Los lípidos fue- alcanzó el 22,8% de contenido de aceite
actualmente es consumida por sus pro- ron extraídos con hexano:isopropanol (Cuniberti, et al.2011) o con Helianthus
piedades diuréticas (Balmaceda et al. (7:2; v/v) y sulfato de sodio (67 g 1-1) eggertii y H. schweinitzii que muestran
2011), laxantes e hipotensoras (Ratera en presencia de 200 microlitros de 1,2,3 contenidos de aceite del 28,5%. Estos
-1
y Ratera, 1980). Sus semillas producen triheptadecanoilglicerol (50 mg ml ) casos se pueden tomar como referencia
ácidos grasos ricos en triglicéridos de como estándar interno. Las fases lipídi- de especies salvajes de girasol, teniendo
cadena media a corta pero no se registra cas provenientes de las muestras extraí- en cuenta que algunas variedades mejo-
este tipo de información sobre la especie das fueron evaporadas bajo enfriamiento radas de Helianthus annus en la actuali-
en la Argentina. con nitrógeno. El residuo se disolvió en dad superan el 50% (Gerald et al. 2008).
0,5 ml de hexano e incubado durante 1 Los contenidos de aceite de C. glutino-
En el marco de aportar información hora a 80°C en presencia de una mezcla sa constituyen un buen punto de parti-
sobre una especie silvestre autóctona metilada de metano:tolueno: ácido sul- da para el mejoramiento, el cual podría
argentina, el objetivo del presente traba- fúrico (88:10:2) y 1 ml de heptano. Lue- avanzar rápidamente a través de técni-
jo fue determinar el contenido total de go de enfriamiento en cuarto frío la fase cas biotecnológicas y ubicarla como una
aceite y los ácidos que lo componen, en superior conteniendo el éster metílico de especie destacada en la producción de
semillas de C. glutinosa y contribuir con los ácidos grasos fue separada y someti- aceite de cadena media.
información de interés para su domesti- da a análisis por cromatografía gaseosa
cación y explotación agronómica. (GC). Los valores obtenidos fueron pro- La Tabla 2 muestra los resultados obte-
mediados y analizados estadísticamente nidos de los análisis cromatográficos,
mediante ANOVA. los cuales permitieron determinar la
· Materiales y métodos composición ácida constituida por trece
ácidos grasos, destacando la abundancia
Se recolectaron y seleccionaron semi- · Resultados y discusión de ácido láurico (C ) y en menor pro-
12
llas sanas, maduras y enteras a partir porción de ácido cáprico (C ). Estos
10
de cápsulas en dehiscencia tomadas de La Tabla 1 muestra los valores de por- resultados coinciden con lo expuesto
plantas identificadas de C. glutinosa centaje de aceite en los tres sitios de por Graham et al. (2016) que expresa
en su ambiente natural, las que resul- muestreo: Peso en gramos de 1000 que el ácido láurico predomina en espe-
taron con un peso promedio de mil semillas seleccionadas, porcentajes cies de Cuphea de América del Sur y
también con los resultados relevados en
Tabla 1 América del Norte, centro secundario
de especiación, donde los ácidos láu-
sitios de muestreo p1000 % Humedad % aceite rico y cáprico son los más comúnmen-
Cerro El Mate 1,17 (+/- 0,06) 5,89 (+/- 0,77) 20,97 (+/- 1,11) te presentes en el género de ese origen
Cerro de los Difuntos 1,09 (+/- 0,04) 6,12 (+/- 0,82) 20,65 (+/- 1,02)
Sierra de los Padres 1,12 (+/- 0,06) 6,42 (+/- 0,89) 25,14 (+/- 1,14) (Graham y Kleiman, 1992). Los demás
ácidos grasos, mirístico (C ), margári-
14
(1) Nota del Editor: En filogenia, un grupo es monofilético si todos los organismos incluidos en él han evolucionado a partir de una población ancestral común, y
todos los descendientes de ese ancestro están incluidos en el grupo. Por el contrario, un grupo que contiene algunos pero no todos los descendientes del ancestro
común más reciente se llama parafilético, y un grupo taxonómico que contiene organismos pero carece de un ancestro común se llama polifilético.
A&G 110 • Tomo XXVIII • Vol. 1 • 122-125 • (2018) 123