Page 130
P. 130


· o l EAGIN o SAS Y A CEITES No T RA d ICI o NA l ES ·




co (C ), palmítico (C ), esteárico (C ), es considerado dentro de la categoría siderada como fuente potencial produc-
16
17
18
oleico (C ), linoleico (C ), linolénico GRAS (Generally Recognized As Safe) tora de este aceite, la diferencia es que
18:1
18:2
(C 18:3 ) se presentan en menores propor- (Mora Gil, 2003). Es usado industrial- Cuphea crece y en consecuencia puede
ciones, mientras que muestra sólo trazas mente en la elaboración de jabones y ser cultivada en climas templados, no
de araquidónico y eicosanoico única- detergentes, los cuales tienen una gran aptos para el desarrollo de las especies
mente en las muestras provenientes del efectividad para disolver aceites y gra- productoras tradicionales de ácido láuri-
sitio “Cerro El Mate” que se ubica en el sas, ya que produce abundante canti- co (Kleiman, 1990).
extremo norte de los muestreos. dad de espuma (Hirsinger y Knowles
,1984; Thompson, 1984). También en El segundo ácido graso en abundancia
Como se puede apreciar en la Tabla 2, la industria alimentaria (Graham, 1989) en C. glutinosa es el cáprico, de cadena
más del 70% del contenido total de acei- y farmacéutica, dadas sus propiedades media y representa casi la cuarta parte
te son ácidos grasos de cadena media, antimicrobianas y sin efectos citotóxicos del total de los ácidos grasos contenidos
reconocidos como fuente energética de (Nakatsuji et al. 2009). en esta especie, concentración similar a
rápida disponibilidad, por ello son utili- las que presentan individuos de esta mis-
zados frecuentemente en formulaciones En efecto, el ácido láurico se metaboli- ma especie procedente de Brasil (Gra-
para deportistas de alto nivel de rendi- za dando lugar a un monoglicérido, la ham et al. 2016) y muy superior a las
miento. Asimismo, se destaca su uso monolaurina, con capacidad de destruir aportadas por el aceite de coco (10 %) y
como componentes de alimentos infan- la bicapa lipídica de algunos virus como la almendra de palma o palmiste (4 %).
tiles, particularmente de los prematuros el de la influenza, sarampión, hepatitis En América del Norte muchas especies
y en la alimentación de individuos con C, citomegalovirus, VIH, y herpes sim- de Cuphea contienen elevados niveles
cuadros de desnutrición (Merolli, 1997). ple. También son efectivos para destruir de ácido cáprico, lo que ha constituido
o inactivar algunas bacterias patógenas, un incentivo para su domesticación y
El género Cuphea y en particular C. entre las que podemos citar a Staphylo- posible inclusión en la rotación de culti-
glutinosa es productora de ácido láu- coccus aureus y Helicobacter pylori, vos con fines industriales (Cermak et al.
rico, el cual representa casi el 50% del y ciertos hongos y protozoos (Ruzin y 2007).
total del aceite presente en sus semillas. Novick, 2000; Kabara, 2001).
Este resultado es coincidente con las Por otro lado, la C. glutinosa presenta
concentraciones reportadas para esta En la actualidad la producción de ácido una concentración intermedia de un gru-
especie procedente de Brasil (Graham láurico proviene de los aceite de pal- po de ácidos grasos constituido por los
et al. 2016). Este ácido graso saturado, miste (Elaeis guineensis Jacq.), coco ácidos mirístico (C ), palmítico (C )
14
16
de gran estabilidad contra la oxidación, (Cocos nucifera L.) y palma Babasu y linoleico (C 18:2 ). La concentración de
(Attalea speciosa Mart. Ex Spreng.), mirístico, comúnmente usado para la
con contenidos que varían entre el 41 fabricación de jabones y cosméticos, que
y el 47%, concentraciones ciertamente presenta la C. glutinosa son similares a
inferiores a las que presenta C. glutinosa los de la misma especie de origen bra-
aún sin mejoramiento genético. En con- silero, aunque por debajo de los valores
secuencia, C. glutinosa puede ser con- esperados para el género en América del
Tabla 2 - Composición de ácidos grasos de las semillas provenientes de los diferentes sitios de
muestreo, se incluyen los datos de los análisis estadísticos. (NC= número de carbonos; S=saturado;
MI=Monoinsaturado; PI-6ω= Poliinsaturado omega 6; PI-3-6ω= Poliinsaturado omega 3; Prom.=
Promedio; DE= Desvío estándar; V= Varianza)
Ácidos cerro cerro sierra de
Grasos nc tipo El mate difuntos los padres prom dE v
Láurico 12 S 54,4 46,75 46,49 49,21 4,37 19,11
Cáprico 10 S 22 26,41 23,07 23,83 4,87 23,76
Mirístico 14 S 7,6 4,45 4,33 5,46 1,81 3,28
Margárico 17 S 2,64 2,05 2,23 2,31 0,72 0,52
Palmítico 16 S 3,1 10,11 10,12 7,78 3,36 11,31
Esteárico 18 S 0,6 2,07 2,05 1,53 0,74 0,55
Oleico 18 MI 3,7 2,48 2,71 2,96 0,66 0,44
Linoleico 18 PI-6ω 7,9 5,50 5,9 6,43 1,48 2,20
Linolénico 18 PI-3ω 0,3 0,17 0,2 0,22 0,06 0,004
Araquidónico 20 PI-6ω 0,1
Eicosanoico 20 PI-3-6ω 0,2
Behénico 12 S 0,1



124 A&G 110 • Tomo XXVIII • Vol. 1 • 122-125 • (2018)
   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135