Page 122
P. 122
· o l EAGIN o SAS Y A CEITES No T RA d ICI o NA l ES ·
de agua durante el termo batido, y del (con tiempos menores no se logró una agregado de diferentes proporciones de
lote L03 se extrajo el aceite de palta vir- separación de aceite de la pasta). Al fina- agua sobre la pasta. Se estudió el agre-
gen para su caracterización. lizar la etapa de termo batido, el aceite gado de agua en una relación 10:1 y 5:1
se separó de la pasta por centrifugación pasta:agua, a las 4,5 horas de batido,
en una centrífuga termostatizada modelo tiempo en el cual, en ensayos previos,
2.2. Extracción del aceite de la pulpa SORVALL SS-4 girando a 9000 rpm y se observó la separación del aceite de la
de palta en una planta piloto Abencor a 40 ºC, durante 60 minutos (Figura 1). pasta dentro del recipiente utilizado para
La centrífuga de la planta piloto Abencor tal fin. Luego del agregado de agua, se
Como se indicó con precedencia, la (3500 rpm fijo) no fue la adecuada para continuó batiendo hasta totalizar 6 horas,
extracción del aceite de palta virgen se este ensayo debido a que no logró sepa- con el fin de homogeneizar la mezcla
realizó en una planta piloto Abencor, rar el aceite de la pasta. pasta-agua y facilitar la separación del
originalmente diseñada para la extrac- aceite, de la misma forma que se realizó
ción de aceite de oliva. Este proceso para la extracción de aceite de oliva en
consta de tres etapas, molienda de las 2.2.2. Adición de agua durante el termo la planta Abencor. Al finalizar la etapa
aceitunas en un molino de martillos batido de termo batido, el aceite se separó de la
MM-100, termo batido de la pasta en pasta por centrifugación en la centrífuga
una termo batidora TB-100 y centri- La adición de agua se utiliza para mejo- de la planta piloto Abencor (girando a
fugado de la misma en una separadora rar el rendimiento en la extracción del 3500 rpm, durante un tiempo de 2 minu-
centrifuga modelo CF-100. aceite de oliva, por lo que se consi- tos) (Figura 2).
deró que también podría resultar útil
Debido a sus características, para la para mejorar la recuperación del aceite
molienda de la pulpa de palta, se susti- de palta. 2.3. Contenido de humedad y de aceite
tuyó el molino de martillos por una pro- de la pulpa de palta
cesadora doméstica Ufesa de 2 cuchillas, Se realizó la extracción del aceite corres-
previo pelado y descarozado del fruto de pondiente al lote de paltas L02 de acuer- Las determinaciones del contenido de
forma manual. La temperatura de batido do a 2.2 y se estudió la incidencia del humedad y cantidad de aceite, se reali-
de la pasta se fijó en 40 ºC, y se estu-
diaron diferentes variables de operación Ecuación 1
que podían incidir sobre la recuperación
en la extracción del aceite, como: tiempo % aceite Abencor (bh)
Recuperación de aceite (%) = × 100 Ec. [1]
de batido sin agregado de agua, y agre- % aceite Soxhlet (bh)
gado de agua durante el termo batido.
Figura 1 - Diagrama de flujo correspondiente al método de extracción de aceite de palta de acuerdo
con 2.2.1 (L01).
2.2.1. Tiempo de termo batido sin agre-
gado de agua
Para poder realizar comparaciones entre
los distintos ensayos de extracción de
aceite provenientes de diferentes lotes,
se definió la recuperación de aceite (%)
en función del cociente entre el conteni-
do de aceite extraído en el equipo Aben-
cor respecto al extraído por el método
Soxhlet (ambos expresados en base
húmeda), según la Ecuación 1.
Se realizó la extracción de aceite corres-
pondiente al lote de paltas L01, de
acuerdo a 2.2. Se estudió la inciden-
cia del tiempo de termo batido sobre la
recuperación del aceite, sin el agregado
de agua. Se evaluaron los siguientes
tiempos de batido: 3,5; 4,0; y 4,5 horas
116 A&G 110 • Tomo XXVIII • Vol. 1 • 114-121 • (2018)