Page 105
P. 105
Organizaciones mundiales: The Nature Conservancy en Argentina
yectos y colaboraciones con actores de grado de cuencas, con la participación • Cambio climático, que incluye el tra-
diferentes cadenas comerciales clave, de múltiples actores (público-privados), bajo con mercados, políticas y adapta-
incluyendo el sector agropecuario, de propendiendo a la medición y verifica- ción de los ecosistemas para mitigar y
consumo masivo y/o energía. ción de resultados a terreno y a distancia adaptarse a los impactos del calenta-
(imágenes remotas), y al financiamiento miento global.
diversificado y sostenible. La base de un
¿Cuáles son las acciones principales fondo de agua es el conocimiento cien- De estos ejes, y considerando la necesi-
que desarrolla en Argentina y en la tífico sobre los elementos ambientales y dades de conservación locales, Argenti-
región? sociales críticos en cada cuenca focal, de na desarrolló las estrategias antes men-
manera de proponer soluciones colegia- cionadas.
El trabajo se divide en la estrategia de das, principalmente de naturaleza verde
tierras, agua dulce e infraestructura. (reforestar riberas, recuperar suelos para
Para Argentina, el programa de Tierras reducir vertido de nutrientes, proteger ¿En qué consiste y cómo se imple-
se inició en los pastizales de la Patago- cabeceras de cuenca, etc.), que aseguren menta el Programa de Agricultura?
nia, buscando regenerar la desertifica- la provisión sostenible de agua, en cali- ¿Cómo definiría la originación sus-
ción provocada por el pastoreo inten- dad y cantidad, para las comunidades y tentable de soja?
sivo, implementando prácticas susten- la naturaleza.
tables que promuevan la recuperación El programa de Agricultura se enmarca
de casi dos millones de hectáreas de Por último, la estrategia de Infraes- dentro de la estrategia de Tierras y tiene
Pastizales patagónicos. En la Patago- tructura busca minimizar el impacto proyectos en marcha en varias ecorre-
nia, TNC administra la Estancia Fortín ambiental de obras viales, hidroeléctri- giones del país. En la Patagonia, está el
Chacabuco, un sitio de demostración de cas y de exploración y explotación de proyecto de pastoreo regenerativo y la
pastoreo regenerativo con conservación. energía. Como ejemplo, es la colabo- Estancia Fortín Chacabuco que es admi-
Con el correr del tiempo, el programa ración con el Ministerio de Energía y nistrada por TNC. En la Pampa Húme-
se expandió hacia otras zonas que se el Ministerio de Ambiente y Desarrollo da, se trabaja para revertir los efectos de
identificaron prioritarias para la conser- Sustentable en el cálculo de un fondo la degradación del suelo en el sudoeste
vación, donde diferentes formas de uso de compensación de la proyectada cons- de Buenos Aires (SOBA). La iniciativa
generan impactos a minimizar o evitar trucción de las Represas Cóndor Cliff y busca revertir los efectos de la agricul-
en la medida. Así, TNC trabaja junto a La Leona, en el río Santa Cruz. tura extractiva a través de un mecanis-
entidades y grupos locales y regiona- mo financiero que sirva como subsidio
les en las ecorregiones de la Pampa y para que los productores puedan adoptar
el Gran Chaco, procurando resolver la ¿Cuáles son los ejes fundamentales en buenas prácticas agrícolas con aumento
degradación del suelo tierra y el des- que los interviene TNC? del valor económico y ambiental de los
monte de los bosques nativos. establecimientos.
Posee ejes temáticos globales que a su
La estrategia de Agua Dulce persigue el vez son compartidos con las oficinas Para el Gran Chaco, TNC está traba-
objetivo de conservar cuencas hidrológi- regionales y locales. El programa de jando en dos proyectos. El primero,
cas de la naciente a la desembocadura, trabajo en América Latina consiste en conocido como Acuerdo de Crecimien-
para el bienestar de la gente y la natu- los siguientes seis programas regiona- to Sustentable (GGC, por sus siglas en
raleza. También, se busca generar opor- les, a saber: inglés) cuyo objetivo es generar una
tunidades de desarrollo para las comu- cooperación entre actores público-pri-
nidades locales, a favor de la naturale- • Océanos, incluyendo su protección y vados (productores, industriales, sector
za. Desde 2013, TNC colabora con el resiliencia y la relación con la acui- público, ONGs) de cadenas de valor
CONICET en la denominada Red Eco- cultura y los recursos pesqueros; seleccionadas, para generar un impacto
fluvial de la Patagonia, enfocada en el • Infraestructura inteligente, es decir socioambiental positivo. El segundo,
manejo integrado de las cuencas de los cómo mitigar los impactos de obras la Colaboración para los Bosques y la
ríos Grande (Tierra del Fuego), Gallegos de infraestructura; Agricultura, es una iniciativa conjunta
(Santa Cruz), Chubut (Chubut) y Limay- • Agua dulce, su conservación tanto con otras dos ONGs globales, World
Negro (Neuquén y Río Negro). Recien- para uso urbano como el productivo; Wildlife Fund y National Wildlife Fede-
temente, ha comenzado a desarrollar el • Tierras, abarcando la deforestación en ration, y consiste en trabajar con la
primer Fondo de Agua de la Argentina, las cadenas de valor, la recuperación industria que procesa la soja para que
en la cuenca del río Mendoza. Los Fon- de bosques y la implementación de se aprovisione de zonas libres de defo-
dos de Agua son un mecanismo institu- sistemas agrícolas saludables; restación en el Gran Chaco argentino.
cional innovador para el manejo inte- • Pueblos indígenas; y Para ello, se apoya en los compromi-
A&G 110 • Tomo XXVIII • Vol. 1 • 98-100 • (2018) 99