Page 101
P. 101


AAPRESID busca promover la producción sustentable a través de la innovación, la ciencia y la gestión del conocimiento en red




cada chacra se llevan a cabo ensayos do al menos una pequeña superficie se para una gestión agronómica profesio-
experimentales, análisis y la publica- cultiva bajo esta modalidad, desde con- nal; a través del registro ordenado de
ción de resultados, a través de distintas diciones secas (300mm/año Bolivia) información y el análisis de indicadores
metodologías, lo que permite compar- hasta muy húmedas (2000 mm/año en de calidad edáfica y de eficiencia. Este
tir la información generada y afianzar Brasil). No existe suelo, clima, ni cul- es el verdadero y genuino aporte para la
conocimientos. tivo en el mundo que no pueda llevarse empresa que lo adopte. En este sentido,
adelante bajo esta tecnología. El poten- cuentan con una herramienta que le per-
La REM es la primera Red de conoci- cial de las Buenas Prácticas Agrícolas mita aumentar la eficiencia de los siste-
miento en Malezas resistentes. Coordi- (BPA) para compensar las emisiones mas productivos; habilitando un camino
nada por AAPRESID, suma a distintas de gases de efecto invernadero (GEI) de mejora continua, con reducción de
instituciones técnicas, a los principales se estima en 0.3 a 1.17 Pg. C año-1 y costos y mejora de la rentabilidad.
expertos en el área y cuenta con el apo- representa 2.7 a 10.4% de las emisiones
yo de las principales empresas de tecno- globales de GEI. Entre estas prácticas Eso no quita que en simultáneo, al tener
logía fitosanitaria. Se constituye como agrícolas, la capacidad de sumidero de un proceso descripto, monitoreado y
una red de alerta y detección temprana Carbono (C) de la SD y los sistemas certificado el productor pueda mostrar
para el estudio de los casos sospecho- de cultivo asociados para compensar al resto de la sociedad como son los pro-
sos, con la posterior comprobación las emisiones y mitigar el cambio cli- cesos de producción de alimentos y su
científica de la resistencia en malezas. mático ha generado un intenso deba- impacto sobre el ambiente. Se crea así
Además, busca difundir la problemáti- te. La contribución del sistema de SD la oportunidad de capturar el valor de la
ca orientada a la prevención a travésde para mitigar el cambio climático glo- externalidad positiva que la ASC ejerce
un sitio web que resume la información bal, basado en el promedio ponderado sobre el mismo. Este segundo escalón
generada sobre los casos estudiados mundial del 11 al 22% de las tierras de de agregado de valor sólo será viable en
y coordina acciones público-privadas cultivo, es de un 24.5% a un 52.7% de la medida que se cuente con una masa
para generar soluciones a las problemá- las emisiones producto del cambio en el crítica de productores y hectáreas bajo
ticas de malezas. uso de la tierra. el programa de ASC.

AAPRESID a su vez desarrolla otros
programas y proyectos que contribu- ¿Qué acciones desarrolla AAPRESID ¿Cuáles consideran desde AAPRESID
yen a posibilitar el cumplimiento de para promover las Buenas Prácticas como Buenas Prácticas Agrícolas?
la misión de la institución y funcionan Agrícolas?
como puntos de apoyo y potenciamien- 1-No remoción / presencia de cobertura
to de los programas antes mencionados, El programa emblema y a su vez para-
entre ellos: la amplia red de socios que guas del conjunto de BPAs, sin lugar a Práctica que consiste en la ausencia con-
integran las Regionales, y los programas duda, se encuentra en el programa de tinua de laboreo del suelo, con presencia
Prospectiva y Comunicación para facili- Agricultura Sustentable Certificada de cobertura permanente vía cultivo y
tar plataformas de intercambio, difusión (ASC). La ASC consta de dos elementos rastrojos. Esta práctica contribuye a:
y acceso a la información generada y constitutivos básicos: un manual de Bue-
disponible. nas Prácticas Agrícolas (BPAs); y el uso, • Menor erosión del suelo.
medición y registro de indicadores de • Menor uso de combustible.
gestión ambiental, con foco en el recurso • Menores emisionesde carbono.
¿Qué es la siembra directa y cuál es suelo. AAPRESID es el actor que man- • Mayor calidad de agua.
su aporte? ¿En qué se beneficia el tiene vigente y actualizado el protocolo • Mayor actividad biológica.
suelo utilizando esta técnica con rela- de BPAs y la medición de indicadores, • Mayor fertilidad del suelo.
ción a los sistemas de rotación? tomando de la ciencia los avances que • Mayor estabilidad de producción y
ocurran en este sentido y que sean apli- rendimiento.
En el plano internacional la siembra cables a campo. Sin embargo, Aapresid • Menores costos de producción.
directa (SD) es conocida como “agri- no certifica que tal o cual productor
cultura de conservación”. La misma, cumplan con los requisitos de ASC; sino
considera tres principios básicos: míni- que esa tarea es desarrollada por una 2-Rotación de cultivos
ma remoción de suelo (cero labranza tercera parte (entidad certificadora), lo
es el ideal), diversidad de cultivos, y cual le da credibilidad y transparencia Alternancia de diferentes cultivos en
cobertura permanente de suelo a tra- al sistema. La implementación de ASC el tiempo y en el espacio. Esta práctica
vés de cultivos de cobertura, cultivos o por parte del productor agropecuario, le presenta ventajas desde el punto de vista
rastrojo. En todos los países del mun- permite acceder a mejores herramientas agronómico:


A&G 110 • Tomo XXVIII • Vol. 1 • 94-96 • (2018) 95
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106