Page 96
P. 96
· S USTENT AB l I d A d Y P RESERV ACIÓN d E l mE d I o Am BIENTE ·
Sustentabilidad en el rendimiento de
grasas animales
AUTOR: FERNANDO MENDIZABAL FERNáNDEZ
E-mail: president@worldrenderers.net
Presidente del World Renderers Organization (WRO).
Con cierta frecuencia recibimos en la participen en el diseño de las operacio- en los mercados, los cuales en los últi-
WRO invitaciones para participar en nes de manejo de cárnicos con el fin de mos años han tenido un dinamismo sin
foros donde se tratan temas de nutrición facilitar la entrega-recepción de subpro- precedentes.
animal, biocombustibles, reciclaje o ductos al iniciar operaciones.
sustentabilidad con el fin de compartir Las tecnologías utilizadas para proce-
las acciones desarrolladas en la Indus- Hasta aquí queda claro que nuestra sar subproductos animales han mejo-
tria de Procesamiento de Subproductos industria es receptora de subproduc- rado radicalmente, se han vuelto más
Animales. En esta nota los invitamos a tos animales y parte fundamental de la eficientes en el uso de energía y se han
conocer más sobre dicha industria y sus cadena de sacrificio y trabajo de pro- automatizado, permitiendo mantener
aspectos sustentables más relevantes. ductos cárnicos. Lo que resta es expli- procesos estabilizados, con menores
car que hacemos con ellos y porque nos costos y con productos sobresalientes
A nuestra industria se le conoce como sabemos sustentables. en desempeño.
la industria invisible. Y es que el pro-
cesar subproductos animales es una Los subproductos animales se procesan En los últimos cien años la población
actividad que en la vida cotidiana no y de ahí surgen dos líneas de productos: mundial se ha cuadruplicado hasta lle-
se nota. Es necesario conocer un poco Grasas y Proteínas. Las grasas, depen- gar hoy a 7.500 millones de habitantes,
sobre la actividad de los rastros, empa- diendo de las legislaciones de cada país situación que ha provocado preocupa-
cadoras de carne y carnicerías para dar- pueden enviarse a diversos mercados ción sobre la sustentabilidad de la vida
se cuenta que al momento de sacrificar entre los que podemos mencionar: la ali- en el planeta. Hoy estamos conscientes
un animal o trabajar la carne se generan mentación animal, la industria oleoquí- que el planeta tiene una determinada
subproductos y que en todos los países mica o a la industria de bio-combus- capacidad de producir alimentos con las
las leyes previenen que estos deban dis- tibles. Con procesos subsecuentes de tecnologías actuales y que es necesario
ponerse para su aprovechamiento en una Refinación, Blanqueo, Desodorización trabajar, tanto en mejorar las tecnolo-
planta de rendimientos, que es como se o Hidrogenación es posible también gías, como en evitar disminuir las capa-
conoce a estas operaciones. venderlas como grasas comestibles. cidades productivas del planeta.
Al sacrificar un animal, dependiendo Las proteínas obtenidas se destinan nor- El termino sustentabilidad se definió
de la especie que se trate, se generan malmente a alimentación animal, sin por primera vez en 1987 en el informe
subproductos que representan entre el embargo en algunos países existen res- presentado en la ONU por la Comi-
40% y el 50% del peso vivo del ani- tricciones para su uso relacionadas con sión Mundial sobre el Medioambiente
mal. Como pueden ver la cantidad no es la Encefalopatia Espongiforme Bovina. y el Desarrollo. En su informe titulado
menor y es por esto que al diseñar ope- En estos países las proteínas que no “Nuestro Futuro Común” se define la
raciones que trabajan productos cárni- se destinan a alimentación animal se sustentabilidad como el poder “satis-
cos se hace indispensable considerar el incineran y las cenizas se utilizan en la facer las necesidades del presente sin
manejo y disposición final que tendrán industria de fabricación de cemento. comprometer el bienestar de las genera-
los subproductos. ciones futuras”.
Como cualquier otra industria, la nues-
Es común que las plantas de rendimien- tra ha venido evolucionando y adap- Desde entonces se ha venido modifican-
tos que procesarán los subproductos, tándose a los cambios que se han dado do y afinando el concepto de sustenta-
90 A&G 110 • Tomo XXVIII • Vol. 1 • 90-92 • (2018)