Page 102
P. 102


· S USTENT AB l I d A d Y P RESERV ACIÓN d E l mE d I o Am BIENTE ·




• Efecto inhibitorio sobre patógenos. realizados a partir de decisiones agronó- 6-Gestión de la información Ganadera
• Uso balanceado de nutrientes. micas responsables. Esto involucra:
• Mejora de las condiciones físico, quí- Cualquier actividad ganadera que se rea-
micas y biológicas del suelo. • Elección de producto de menor toxici- lice dentro del establecimiento deberá
• También favorece la gestión empresa- dad y/o mayor selectividad (que con- cumplir las pautas mínimas de trazabili-
rial, ya que permite la diversificación trolan sólo las “plagas objetivo” sin dad que indica el Servicio Nacional de
de los riesgos productivos. afectar al resto). Sanidad Animal (SENASA).
• Considerar el tiempo mínimo que
debe transcurrir entre la aplicación y Las pasturas y cultivos producidos den-
3-Manejo integrado de plagas (MIP) la cosecha. tro del establecimiento deberán cumplir
• Almacenar y transportar de manera con todas las Buenas Práctica Agrícolas
Procura optimizar el control de las male- segura los productos. (BPA’s), así como también losregistros
zas, enfermedades, insectos y otras pla- • Cuidar la salud del trabajador. e indicadores mencionados en los ítems
gas, reduciendo los problemas fitosanita- • Manejar correctamente las aguas resi- precedentes (1 al 5).
rios a través de la aplicación de diversas duales y los envases.
tácticas, considerando factores económi-
cos, sociales y ambientales. Esto requie- ¿Cómo surge la Liga de la Susten-
re un profundo conocimiento de la bio- 5-Nutrición estratégica tabilidad y cuál considera que es su
logía de la plaga, así como también del aporte?
medioambiente. La incorporación de un plan racional
de fertilización –que contemple no sólo Fue la propuesta que llevamos como
Ya no se habla de “eliminar” una pla- la cantidad de nutrientes a aplicar, sino institución a Expoagro 2016, una invi-
ga sino de mantenerla debajo del nivel su uso eficiente por parte delos culti- tación a productores a dar los pasos
de daño económico. Llevar a cabo un vos– en cada unidad de producción, es iniciales, ser parte de esta liga, unidos
MIP implica menor impacto ambien- un desafío que deberá ser cumplido para por la responsabilidad de producir bio-
tal y mayor eficiencia en la gestión acceder a una producción ambiental- masa, alimentos, fibras y energías en
empresarial. mente sustentable. mayor cantidad y mejor calidad, cui-
dando tanto la salud humana; como así
La salud química del suelo debe ser también la ambiental; con la finalidad
4-Manejo eficiente y responsable de mantenida o recuperada. Un buen de dar respuesta a la demanda crecien-
agroquímicos método para evaluarla es el balance de te y exigencias de la humanidad. Quien
nutrientes, considerando la estrategia de esté de acuerdo y apoye estos principios
Es necesario conseguir una elevada efi- producción de manera integral. Ello hace encuentra en la Liga de la Sustentabili-
ciencia en la aplicación de los productos que la realización de análisis de suelo dad pares, herramientas y agendas para
fitosanitarios en aquellos tratamientos sea de suma importancia. pasar de la idea a la acción n






























96 A&G 110 • Tomo XXVIII • Vol. 1 • 94-96 • (2018)
   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107