Page 116
P. 116


· T ECN olo GIAS Em ERGENTES ·




con hexano al mismo tiempo de proceso, batch a 60°C durante 1 hora, utilizando · Conclusiones
no diferenciándose significativamente a etanol absoluto, pero empleando una
los obtenidos a las 4 horas de extracción relación en masa sólido:solvente dife- La extracción de aceite con etanol (99%)
empleando cada uno de los solventes rente (1:3) y utilizando etanol absoluto. a partir de granos molidos de canola,
(test de Tukey, p<0,05). Estos resultados muestran la necesidad utilizando una relación sólido:solvente
de evaluar el comportamiento de cada (1:34), con posterior fraccionamiento
Cabe destacar que Sánchez et al (2016ª) una de las especies vegetales. Asimis- con hexano, permitió obtener el 77% del
trabajando con las mismas condiciones mo, dada la naturaleza polar del etanol, aceite total a 1 hora de extracción, sien-
de extracción que en el presente traba- se produce la extracción de compuestos do significativamente superior al obteni-
jo pero utilizando una relación sólido: insolubles como fosfátidos, pigmen- do empleando una relación 1:17, tanto
solvente diferente (1:17) obtuvieron un tos y azúcares solubles los cuales son con etanol o con hexano como solvente
rendimiento relativo menor a la hora de necesarios remover del aceite (Sineiro de extracción, y no significativamente
extracción, indicativo de la influencia de et al., 1996). Diversos autores repor- distinto al obtenido con etanol a tiem-
dicha relación en el proceso de extrac- tan la cuantificación del aceite a partir po infinito (18 horas). Los resultados
ción empleando etanol como solvente. del extracto realizando el fracciona- muestran la factibilidad del uso de etanol
miento de este último o eliminando la como solvente para la obtención de acei-
masa correspondiente a componentes te de canola, registrando rendimientos en
· Comparación con extracciones diferentes al aceite (Baümler et al., el orden de los obtenidos en otras matri-
(etanol) de aceite a partir de dis- 2016; Sawada et al., 2014). No obstan- ces informadas en bibliografía; y sien-
tintas matrices te, Sánchez et al. (2016b) propusieron, do necesario estudiar y desarrollar los
para granos de canola, un proceso de procesos de separación posteriores a la
Diversos autores han estudiado la extrac- separación de los sólidos insolubles en extracción que permitan adecuar y esca-
ción de aceite de diferentes matrices uti- aceites luego de la extracción con eta- lar un proceso integral a nivel industrial;
lizando etanol en distintas condiciones. nol sin el empleo de hexano, logrando así como la adecuación e implementa-
En la Figura 2 se muestra una compa- obtener el 66,7 % del total del aceite; ción del proceso para otras oleaginosas.
ración de los rendimientos obtenidos dicho proceso podría permitir obtener
expresados como porcentaje relativos al un aceite parcialmente desgomado y con
contenido total de aceite. una disminución de ácidos grasos libres · Referencias
con respecto al obtenido por métodos
Los menores rendimientos relativos convencionales; siendo necesario rea- - Baümler, E. R., Carrín, M. E., Carelli, A. A.
fueron los reportados por Baümler et lizar futuros estudios para determinar (2016). Extraction of sunflower oil using ethanol
al (2016) para aceite a partir de collets la calidad de los productos obtenidos y as solvent. Journal of Food Engineering, 178,
190-197.
de girasol en un sistema batch agitado la posible adaptación a un proceso de
- Capellini, M. C., Giacomini, V., Cuevas, M. S.,
a 60 °C durante 1 hora de extracción obtención y refinado de aceite utilizan- Rodrigues, C. E. (2017). Rice bran oil extraction
utilizando etanol 96% con una relación do solventes “verdes”. using alcoholic solvents: Physicochemical cha-
solido:solvente 1:18, y el reportado por
Capellini et al. (2017) para aceite a par- Figura 2 - Rendimientos aproximados de extracción relativos al contenido total de aceite obtenidos
empleando como solvente etanol o etanol/agua a partir de diferentes materias primas. Canola
tir pellets de salvado de arroz, en un sis- (Experimental). Soja (Sawada et al., 2014). Maíz (Chien y Joff, 1990). Salvado de arroz (Capellini et al., 2017).
tema batch a 60°C durante 1 hora con
una relación en masa sólido:solvente 1:3
y utilizando etanol absoluto (aproxima-
damente 55% y 65% del total del acei-
te, respectivamente); mientras que para
maíz, Chien y Joff (1990) obtuvieron
a los 30 minutos de extracción casi el
100% del aceite presente en la harina
de maíz, utilizando etanol absoluto en
un sistema batch agitado a 25 °C y una
relación sólido:solvente de 1:8. El rendi-
miento relativo obtenido en el presente
trabajo para aceite de canola es similar
al determinado por Sawada et al. (2014)
para aceite de soja a partir de collets de
dicha especie, operando en un sistema


600 A&G 109 • Tomo XXVII • Vol. 4 • 598-601 • (2017)
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121