Page 115
P. 115
Extracción de aceite de canola utilizando un solvente “verde”
altamente inflamable, originando un como solvente, mientras que reciente- temperatura constante de 60 °C duran-
aumento en los costos de los sistemas mente Capellini et al. (2017) evaluaron te dos tiempos (1 y 4 horas), se utilizó
de seguridad industrial, nocivo para la la factibilidad del uso de etanol y mez- una relación 34 ml de solvente/g de
salud y el ambiente. A su vez, la harina clas etanol-agua para la extracción de grano molido. Transcurrido el tiempo
obtenida luego del proceso de extrac- aceite a partir de salvado de arroz. El preestablecido, se centrifugó el conte-
ción debe ser desolventizada para su objetivo de este trabajo fue estudiar, a nido en un equipo refrigerado Presvac
posterior uso (elaboración de concen- partir de granos de canola molidos, la MSP-4650 R Plus (Argentina) durante
trados proteicos, alimentación animal), extracción sólido-líquido utilizando eta- 5 minutos a 5438 G. Posteriormente se
proceso que representa un alto costo nol como solvente y comparar los ren- filtró el contenido y la micela se reco-
energético. dimientos con los obtenidos utilizando gió en un balón, se evaporó la totalidad
hexano como solvente. del solvente del extracto total obteni-
El etanol es uno de los solventes “ver- do en un evaporador rotatorio R-3000
des” que ha comenzado a estudiarse Büchi (Suiza) obteniendo el extracto
como solvente alternativo ya que tiene · Materiales y métodos total libre de solvente, el cual fue lava-
un bajo costo y puede ser producido do con hexano y filtrado. De la solución
por fermentación a partir de diferentes Se contó con una partida de 10 kg de recogida se evaporó el hexano, obte-
materiales biológicos y utilizando tec- granos de canola variedad invernal niendo el aceite como la fracción de
nología sencilla; es por esto que se lo suministrados por AL HIGH TECH extracto soluble en hexano. La cuanti-
reconoce como solvente “natural”, “bio- S.R.L. (Argentina). ficación de todas las fracciones se rea-
renovable” y “ecosustentable”. A su vez, lizó gravimétricamente. Los ensayos se
no produce contaminación ambiental y realizaron por duplicado y los resulta-
presenta una menor volatilidad que el · Acondicionamiento y extracciones dos fueron analizados estadísticamente
hexano, lo que lo convierte en un sol- por el método de análisis de la varianza
vente más seguro. Previo a la extracción, las muestras se (ANOVA, p≤ 0,05), utilizando el soft-
secaron a una humedad de 5,7 ± 0,2% ware Infostat (Grupo Infostat, 2004).
Varios autores comenzaron a estudiar b.s. en una estufa de convección forza-
la utilización de solventes alternativos da a 35 °C (Drying oven DHG-9123A,
como el etanol para la extracción de China). Para cada extracción se molie- · Resultados y discusión
aceite a partir de diferentes matrices, ron 2,5 granos de canola y se seleccio-
Chien y Joff (1990) extrajeron aceite de nó un rango de partículas de 0,42-1,00 La caracterización de la materia prima
harina de maíz con etanol en un sistema mm, luego se pusieron en contacto con en función de su composición proximal
agitado, Sawada et al. (2014) estudiaron etanol 99% en un sistema batch agita- fue realizada por Sánchez et al. (2017),
la extracción de aceite de soja utilizan- do (agitador magnético) con un baño presentando un contenido de humedad
do distintas proporciones de etanol-agua termostáticamente controlado a una de 8,2±0,3 por ciento en base seca (%
bs), 46,3±0,3 % bs de aceite, 20,3±0,1 %
Figura 1 - Rendimientos de aceite relativos al contenido total de aceite, obtenidos por extracción bs de proteínas, 5,0±0,1 % bs de
con etanol (experimental) y hexano (Sánchez et al., 2017). Letras diferentes indican diferencias
significativas (test de Tukey, p<0,05). fibra cruda, 3,5±0,1 % bs de cenizas
y 24,9±0,8 % bs de extracto libre de
nitrógeno.
En la Figura 1 se muestran los rendi-
mientos de aceite relativos al contenido
total de aceite en el grano (expresados
en porcentajes) obtenidos con etanol a 1
y 4 horas de extracción, y se comparan
con los obtenidos resultados informados
por Sánchez et al. (2017) correspon-
dientes a extracción de aceite con hexa-
no, en las mismas condiciones y para
una relación sólido: solvente de 1:17.
El rendimiento relativo de aceite obteni-
do con etanol a 1 hora de extracción fue
significativamente mayor al obtenido
A&G 109 • Tomo XXVII • Vol. 4 • 598-601 • (2017) 599