Page 125
P. 125
Comparativa de cuatro tierras de blanqueo utilizadas en la refinación de aceites y grasas
de 100 ºC utilizando 1 % de tierra (que · Análisis del contenido fenólico en de metanol/H O (70/30, v/v). Posterior-
2
son las condiciones que normalmente se los aceites mente la mezcla fue agitada minuciosa-
adoptan para el blanqueo industrial del mente en una ampolla de decantación y
aceite y de los jabones). La tierra Ful- Las muestras de aceite blanqueado, luego se separó la capa inferior que con-
mont parece tener una mayor capacidad como así también la muestra de aceite tenía los compuestos fenólicos. El pro-
para la eliminación de ambos pigmentos, original (un total de 5 muestras de acei- cedimiento de extracción fue repetido
con lo cual el porcentaje de eliminación te) se analizaron para determinar sus dos veces con otra mezcla de 10 mL de
usando dicha tierra fue superior a 90 %. contenidos fenólicos en dos pasos conse- metanol/H2O. Ambos extractos fueron
La capacidad de adsorción de otras tie- cutivos: 1) la extracción de los compues- colectados, y se les adicionó la misma
rras se reduce en el orden siguiente: Ton- tos fenólicos de las cinco muestras de mezcla de solvente/agua hasta alcanzar
sil ACC>Mexican>Tonsil N. El efecto aceite y 2) la determinación cuantitativa un volumen de 25 mL.
del tipo de tierra sobre la eliminación de de la cantidad total de fenoles utilizando
los pigmentos es más pronunciado en el el reactivo de Folin-Ciocalteu (RFC). Se utilizó el método de Singh et al. para
caso de los carotenoides que en el caso estimar el porcentaje del total de com-
de la clorofila. El porcentaje de elimi- Los compuestos fenólicos se extrajeron puestos fenólicos en las muestras de
nación de carotenoides utilizando tierra utilizando el procedimiento de Tasioula- aceite utilizando el reactivo de Folin-
Fulmont fue 91,3 % en comparación con Margari y Okogeri. Por un corto lapso de Ciocalteu (RFC) con una leve modifi-
solo un 9,62 % cuando se usó tierra Ton- tiempo, se adicionaron 10 mL de n-hexa- cación según el método de El-Hamidi y
sil N. Por consiguiente, la tierra Tonsil N no a 10 mL de cada muestra de aceite, El-Shami. Se tomó un volumen adecua-
no es recomendable para el blanqueo de y se agitaron durante 1 minuto, luego do (100 μL) de cada uno de los extractos
aceites ricos en clorofila. se le adicionaron 10 mL de una mezcla fenólicos, y el volumen se llevó a 3 mL
adicionando agua destilada. Luego se
Figura 1 - Porcentaje de eliminación de la clorofila y los carotenoides utilizando 1 % de cada uno de adicionaron 2 mililitros del reactivo RFC
los cuatro tipos de tierra a una temperatura de 100 ºC.
que había sido diluido 10 veces. Des-
pués de 5 minutos, se adicionó 1 mL de
solución de carbonato de sodio al 7,5 %
y se dejó que la muestra reposara duran-
te 30 minutos a temperatura ambiente
antes de proceder a tomar las lecturas
espectrofotométricas. La absorbancia se
midió a 765 nm utilizando un espectró-
metro UV-visible. De la misma manera
se preparó un blanco con la exclusión de
los extractos fenólicos. Luego se estimó
y comparó el porcentaje de eliminación
de los compuestos fenólicos totales utili-
zando los cuatros adsorbentes definidos
para la realización de los ensayos.
Figura 2. Porcentaje de eliminación de los compuestos fenólicos del aceite de girasol (SFO) utilizando
1 % de cada uno de los cuatro tipos de tierra a una temperatura de 100 ºC. · La efectividad de las cuatro tie-
rras comparadas
Los cuatro tipos de tierra fueron compa-
rados con relación a sus efectos sobre la
eliminación de los compuestos fenólicos
de aceites vegetales (SFO) durante el
proceso de blanqueo (Figura 2). La eli-
minación de los compuestos fenólicos de
los aceites vegetales (SFO) fue inferior
usando la tierra Tonsil ACC, seguida por
la tierra Fulmont. Las tierras Mexican y
Tonsil N exhiben casi el mismo poder
para la eliminación de los compuestos
A&G 108 • Tomo XXVII • Vol. 3 • 440-444 • (2017) 443