Page 123
P. 123


Comparativa de cuatro tierras de blanqueo utilizadas en la refinación de aceites y grasas




mismo tiempo minimice los efectos del refinado, blanqueado y desodorizado de Japón). Los ensayos se llevaron a cabo
blanqueo sobre la estabilidad oxidativa. grado comestible adquirido en el mer- a temperaturas de 30 y 100 ºC respecti-
cado local. Los carotenoides fueron vamente, y se repitieron a dichas tem-
Nuestro equipo de investigación en el extraídos de las raíces de las zanahorias peraturas utilizando distintas cargas de
Departamento de Grasas y Aceites del (Daucus carota) mientras que la clorofi- tierra. La absorbancia del aceite luego
Centro de Investigación Nacional en la fue extraída de hojas frescas de rúcula del blanqueo fue registrada cada vez
Egipto recientemente comparó cuatro (Eruca sativa) según la AOAC (2012). a las longitudes de onda previamente
tipos de adsorbentes que comúnmente mencionadas.
se utilizan en el proceso de blanqueo Ambos extractos de pigmentos fueron
del aceite. Dado que los carotenoides y mezclados con el SFO para obtener dos Cuatro muestras de un SFO de grado
la clorofila son los dos pigmentos prin- mezclas de aceite: una rica en clorofi- comestible, de 20 gramos cada una,
cipales que generalmente permanecen la (A) y otra rica en carotenoides (B). fueron blanqueadas siguiendo el pro-
en los aceites vegetales después de la La concentración de los pigmentos en cedimiento previamente mencionado a
refinación química, analizamos las cua- las mezclas de aceite fue ajustada para temperatura de 100 ºC y utilizando 1 %
tro tierras de blanqueo [en adelante tie- obtener una absorbancia razonable a la de cada tierra (condiciones que se ase-
rras] para determinar su eficiencia para longitud de onda específica para cada mejan a las utilizadas habitualmente en
adsorber estos dos tipos de pigmentos. pigmento. La clorofila se absorbe a 670 el blanqueo industrial). La eliminación
También comparamos los efectos de las nm, mientras que los carotenoides se de los carotenoides y la clorofila de los
cuatro tierras sobre la remoción de los absorben a 432, 455 y 480 nm. Por lo aceites vegetales se corresponden con
compuestos fenólicos deseables de los tanto, la absorbancia de un aceite a 670 la reducción en la absorbancia del aceite
aceites vegetales durante el proceso de nm y la suma de sus absorbancias a 432, por el blanqueo, a la longitud de onda
decoloración del aceite. 455 y 480 nm son proporcionales a su correspondiente a lo que es absorbido
contenido de clorofila y carotenoides, por dichos pigmentos.
respectivamente.
· La preparación de las muestras Como fuera mencionado preceden-
temente, la clorofila absorbe luz de
Los adsorbentes fueron seleccionados · Tierras de blanqueo 670 nm, mientras que los carotenoides
entre los adsorbentes más comúnmen- absorben a 432, 455 y 480 nm. Por lo
te utilizados para decolorar los aceites Se calentaron 20 gramos de aceite con- tanto, la absorbancia de un aceite a 670
vegetales: Fulmont, Tonsil Optimum N teniendo extracto de pigmentos (clo- nm y la suma de sus absorbancias a 432,
(Tonsil N), Tonsil ACC (T. ACC) y una rofila o carotenoides) a la temperatura 455 y 480 nm son proporcionales a su
tierra bentonita de grado industrial pro- deseada, se agitaron con una carga contenido de clorofila y carotenoides,
ducida en Méjico (Mexican). específica de tierra durante 10 minutos, respectivamente.
y luego fueron filtrados. La absorbancia
Los pigmentos de clorofila y los carote- del aceite filtrado se midió a la longitud Se supone que la adsorción de los pig-
noides se extrajeron de sus fuentes natu- de onda específica para cada pigmen- mentos sobre las tierras de blanqueo
rales y se mezclaron con dos muestras de to, utilizando un espectrómetro UV- cumple la ecuación de adsorción de
aceite de girasol (Sunflower Oil - SFO) visible (UV-160 1PC, Shimadzu, Tokio, Freundlich, x/m = kCn en donde m se
refiere a la carga del adsorbente g/100 g
aceite, mientras que C se refiere a la
concentración de pigmentos después del
• La eficiencia del proceso de blanqueo para la eliminación de los colores natu- blanqueo y x se refiere a la diferencia
rales de los aceites vegetales depende del tipo de adsorbente utilizado, la natu- entre su concentración antes y después
raleza de los pigmentos, y de otros factores como la temperatura y el tipo de del blanqueo R y C, respectivamente
proceso de blanqueo utilizado para tal fin. (Patterson, 1992). En la ecuación, k se
• Durante el blanqueo también se pueden eliminar los compuestos fenólicos y esto refiere a la constante del adsorbente,
reduce la estabilidad oxidativa y la vida útil del aceite. Por lo tanto, la selección mientras que n es otra constante lla-
del adsorbente más adecuado debe ser tal que maximice la eficiencia de blan- mada constante exponencial. Según la
queo mientras minimice los efectos del blanqueo sobre la estabilidad oxidativa. ecuación de Freundlich, el gráfico del
log (x/m) sobre el eje Y contra el log C
• Nuestro equipo de investigación recientemente comparó la capacidad de eli- sobre el eje X resultará en una línea rec-
minación del color y los compuestos fenólicos de cuatro tipos de adsorbentes ta, cuya pendiente es igual a n y su inter-
comúnmente utilizados para el blanqueo industrial del aceite. sección con la ordenada equivale a log k
(Megahed, 1991).


A&G 108 • Tomo XXVII • Vol. 3 • 440-444 • (2017) 441
   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128