Page 124
P. 124
· Re FINACI ó N de A C e IT e S Y G RASAS ·
Sin embargo, se ha informado que la sobre el porcentaje de eliminación de ratura como variable de control difiere
adsorción de los pigmentos sobre algu- cada uno de los dos pigmentos. según la carga de tierra de blanqueo
nos tipos de adsorbentes no cumple utilizada. Con menores cargas de tierra,
dicha ecuación (Gutfinger and Letan, Dichas ecuaciones se utilizaron para el efecto del incremento de la tempera-
1978). De los resultados resulta claro estimar el porcentaje de mejora de la eli- tura sobre la mejora de la eficiencia de
que la adsorción de la clorofila y los minación de pigmentos por el incremen- adsorción es más pronunciado en el caso
carotenoides sobre la tierra Fulmont to de la temperatura desde 30 a 100 ºC de la tierra Mexican y la Tonsil ACC,
cumple la ecuación de Freundlich. La durante el proceso de blanqueo utilizan- mientras que en el caso de las otras
Tabla 1 muestra un resumen de los do distintos tipos de tierras a distintas dos tierras (Tonsil N y Fulmont) ocurre
resultados. Sin embargo, los resulta- cargas. Resulta muy claro que la tempe- lo contrario. En vista de los resultados
dos obtenidos en este estudio que se ratura es una variable de control mucho previamente mencionados, es muy reco-
encuentran relacionados con la elimi- más efectiva en el caso de los carote- mendable incrementar la temperatura
nación de la clorofila y los carotenoides noides que en el caso de la clorofila y la durante el blanqueo de aceites ricos en
con las otras tres tierras utilizadas en el eliminación varía en gran medida según carotenoides, como el aceite de palma,
estudio no estuvieron de acuerdo con la el tipo de tierra utilizado en el blan- especialmente cuando la carga de tie-
ecuación de adsorción de Freundlich. queo. Por ejemplo, el incremento de la rra que se usa es baja. Sin embargo, el
Esto fue informado de manera similar temperatura genera un incremento en el incremento de la temperatura de blan-
para algunos tipos de tierras (Gutfin- porcentaje de eliminación de los carote- queo de aceites ricos en clorofila, como
ger and Letan, 1978; El-Nomany et noides que es equivalente a 3.718; 234; el aceite de oliva, no generará una mejo-
al., 2014). 210 y 5 veces más cuando se realiza el ra apreciable en la remoción de dicho
blanqueo utilizando tierras Mexican, pigmento. Por consiguiente, no se reco-
Por lo tanto, se estudiaron las eficiencias Tonsil N, Tonsil ACC y Fulmont, res- mienda calentar en demasía este tipo de
de las cuatro tierras para adsorber estos pectivamente. Sin embargo, en el caso aceites durante el proceso de blanqueo
dos pigmentos de los aceites vegetales de la clorofila, dicho incremento en la de modo de reducir el consumo de ener-
y se compararon según su porcentaje temperatura genera un incremento en gía y por consiguiente el costo de opera-
de eliminación por blanqueo utilizando el porcentaje de remoción equivalente ción del proceso de blanqueo.
cada tierra. Las Tablas 2 y 3 detallan a 35,8; 35,85; 5 y 2,6 veces más cuan-
las correlaciones obtenidas mediante el do se realiza el blanqueo utilizando las La Figura 1 compara las capacidades de
ajuste de los datos en estas figuras que mismas tierras en el mismo orden. Apa- las distintas tierras para adsorber la clo-
muestran el efecto de la carga de tierra rentemente, el rol que juega la tempe- rofila y los carotenoides a temperatura
Tabla 1 - Constante de adsorción y constante exponencial en el caso de la adsorción de pigmentos sobre la tierra Fulmont.
A 30ºC A 100ºC
constante de constante coeficiente de constante de constante coeficiente de
pigmentos adsorción (k) exponencial (n) correlación (r ) adsorción (k) exponencial (n) correlación (r ) 2
2
Clorofila 10 1,0942 = 12,4222 0,2456 0,9819 10 1,1374 = 13,7214 0,2341 0,9614
Carotenoides 10 1,4447 = 27,8419 0,5412 0,9531 10 1,769 = 58,7489 0,8011 0,873
Tabla 2 - Correlación derivada entre el porcentaje de eliminación de la clorofila (y) y el porcentaje de tierra utilizado (x) y el coeficiente de correlación (R ) 2
Tipos de tierra de blanqueo Correlación a 30ºC R 2 Correlación a 100ºC R 2
Tonsil ACC y = –76,567x + 194,01x – 31,464 0,999 y = –22,003x + 113,97x – 6,6061 0,997
2
2
Mexican y = –46,6x + 129,51x – 24,82 0,979 y = –63,159x + 164,53x – 28,416 0,999
2
2
2
2
Fulmont y = –34,12x + 106,14x + 13,35 0,999 y = –28,27x + 103,61x + 14,836 0,999
2
Tonsil N y = –8,2073x + 59,167x + 1,5364 0,862 y = –88,711x + 184,37x – 27,473 0,998
2
Tabla 3 - Correlaciones derivadas entre el porcentaje de eliminación de los carotenoides (y) y el porcentaje de tierra utilizado (x) y el coeficiente de correlación (R ) 2
Tipos de tierra de blanqueo Correlación a 30ºC R 2 Correlación a 100ºC R 2
2
2
Tonsil ACC y = 56,033x – 43,429x + 13,566 0,984 y = –259,21x + 417,83x – 80,356 0,994
Mexican y = 3,7189x – 4,7839x + 1,9718 0,9948 y = –10,804x + 81,266x – 31,848 0,9869
2
2
2
2
Fulmont y = -50,637x + 134,06x + 0,0176 0,978 y = –60,207x + 102,62x + 48,454 0,942
2
Tonsil N y = -0,162x + 2,3642x + 0,3797 0,979 y = 39,097x – 43,984x + 14,507 1
2
442 A&G 108 • Tomo XXVII • Vol. 3 • 440-444 • (2017)