Page 61
P. 61


La confiabilidad humana en la gestión del mantenimiento



• Implementar las normas de seguridad y de a través de la ejecución de tecnologías y la contexto donde las nuevas ideas y el pensa-
gestión ambiental que garanticen la calidad motivación hacia un entorno que propicie y miento creativo fluyan libremente, el análisis
y la integridad de los procesos productivos. reconozca el trabajo en equipo como uno de de coyunturas para la innovación en el entor-
los instrumentos para generar valor agrega- no de trabajo, y crear círculos de solución de
do a la corporación. estar en la Sociedad del problemas usando lecciones aprendidas y
la gestión del conocimiento Conocimiento supone dar una importancia procesos de la Calidad Total.
capital al “saber” y a las experiencias de las
la Gestión del Conocimiento organizacional personas como factor clave de la economía. las empresas que aprovechen su capital
usada como estrategia competitiva en los intelectual, que incrementen su capacidad
mercados globales, regidos por el cambio la Gestión del Conocimiento es mucho más de aprendizaje, que potencien la innovación
permanente y la incertidumbre, se ha conver- que tecnología y bases de datos. es conectar constante y la generación de nuevos conoci-
tido hoy en factor crítico de éxito. la Gestión la gente con los expertos y con la información, mientos, y que diseñen los sistemas y usen
del Conocimiento se puede definir como un es gestionar la información para aprovecharla la tecnología necesaria, tendrán la posibilidad
conjunto de procesos (tecnológicos, sociales, como ventaja competitiva, para interpretarla y de afrontar los retos venideros.
estructurales, institucionales) orientados a aplicarla de modo que soporte la toma de deci-
la adquisición, administración, organización, siones. los elementos que integran la Gestión la Gestión del Conocimiento es la gran oportu-
transferencia, gestión, generación y distri- del Conocimiento se muestran en la Figura 5. nidad de hoy para transformar las organizacio-
bución del saber, en un entorno colaborativo nes, pero no se puede olvidar que las personas
cualquiera sea su propósito o misión. la Gestión del Conocimiento tiene sentido tienen emociones y sentimientos, además de
en el marco de compañías dinámicas, que conocimientos. Se deben convertir las empre-
la Gestión del Conocimiento está directa- no se asustan ante el cambio. es factible en sas en entornos agradables de trabajo, con
mente ligada al Capital Intelectual, como empresas que aprenden, ayudando a gestio- salas de reuniones, áreas de descanso y zonas
resultado de la interacción de los activos nar el cambio. es posible en organizaciones sociales que conlleven satisfacción y mejora
Intangibles y el Conocimiento explicito de las que integran la estrategia, la estructura, los de las relaciones interpersonales. en últimas
empresas. el Capital Intelectual está formado procesos, la cultura, la gestión de la informa- se debe “humanizar la organización” como
por los activos intangibles, como son la orga- ción y la innovación. Sin embargo, para que el requisito número uno para alcanzar el éxito.
nización, los valores esenciales, los conoci- conocimiento se convierta en fuente de ven-
mientos, las habilidades gerenciales, el espí- taja competitiva no basta con que exista. es
ritu de equipo, el plan de cumplimiento de la necesario que se pueda usar, capturar, distri- Organizaciones del conocimiento
competitividad, el uso dado al software, las buir, almacenar, crear y compartir por todos
rutinas y procesos operacionales, las bases de manera continua y en el momento justo. el devenir industrial de hoy ha hecho que
de datos e infinidad de otras cosas más. las organizaciones traten de seguir el ritmo
Por otra parte, una buena gestión permite de las Nuevas Tecnologías de Información y
la Gerencia del Conocimiento representa mejorar el desempeño de las competencias Comunicación (NTICs) en un entorno de cam-
uno de los elementos vitales para identificar claves, soportadas en la experiencia y apli- bio e incertidumbre, en el cual la investiga-
oportunidades de negocios y responder a las cación de las habilidades disponibles en la ción para generar o aprovechar los conoci-
coyunturas del ambiente económico mundial, empresa. Se requiere por tanto, establecer un mientos ha dejado de ser una actividad elitis-
ta o un patrimonio de las compañías de Clase
mundial, para tornarse en una estrategia de
Figura 5 - Elementos de la Gestión del Conocimiento
sobrevivencia y de competitividad en los mer-
Gerencia del conocimiento cados globales.
Comunidades de Cuando las empresas son conscientes del
conocimientos
alcance de una gestión eficiente y eficaz del
conocimiento, y aplican para ello nuevas tec-
Mejores prácticas nologías, se puede hablar de lo que hoy se
denomina “organizaciones que aprenden”,
que luego evolucionan a las “organizacio-
Lecciones aprendidas nes del Conocimiento”, las cuales se defi-
Competencias clave nen como empresas que basan su estrategia
competitiva en el aumento permanente de la
productividad, por medio de la optimización
de sus activos fijos y de su Talento Humano,
Visión compartida mediante el uso de una muy buena base de
Aprendisaje en equipo conocimientos en continua retroalimentación.
las organizaciones donde el conocimiento
Desarrollo profesional individual es el activo más importante son empresas
muy especiales. No todas están preparadas


A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • (2017) 217
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66