Page 57
P. 57


La confiabilidad humana en la gestión del mantenimiento





cias de los trabajadores de la empresa. el estas estrategias integran elementos vitales cuantificar y documentar sistemáticamente
mismo está formado por el conocimiento y para gerenciar el activo principal de la cor- los posibles modos de falla humanos dentro
el ingenio que hacen parte de las personas, poración llamado “Capital Intelectual”. de un proyecto, y los efectos de las fallas
su salud mental y la calidad de sus hábitos sobre la confiabilidad global de los activos.
de trabajo. Para que el aprendizaje individual sea pro- los análisis del comportamiento y las nece-
vechoso debe ir acompañado del aprendizaje sidades de los seres humanos están entre
También es común señalar al Capital Huma- corporativo, que representa el Capital Inte- las más polémicas de las ciencias; no es
no como indispensable para la competitivi- lectual estructurado de la organización. el extraño que existan múltiples enfoques com-
dad de las economías modernas ya que su primero es propiedad de la gente y reside en pitiendo por el manejo y la tipificación de los
productividad se basa en la generación, difu- la memoria de cada uno; el segundo siempre problemas humanos. la técnica cuantita-
sión y utilización del conocimiento. es propiedad de la empresa y reside en un tiva de HRa más ampliamente usada es la
sistema o en la memoria corporativa, donde “Technique for Human error Rate Prediction”
el mejoramiento de la Confiabilidad Humana el uso creativo de la tecnología informática y (THeRP), creada en Sandia National labora-
se puede lograr mediante la integración de sus diversas posibilidades de comunicación tories, Nm. USa.
estrategias que incluyan una adecuada ges- (Internet, Intranet, extranet, Videoconferen-
tión del conocimiento, la consolidación de los cias), integran el factor decisivo para geren- la THeRP es definida como una “metodología
equipos naturales de trabajo, aplicación de ciar el conocimiento. esto implica establecer para pronosticar la frecuencia de los errores
modelos de competencias y la creación de mecanismos que permitan el auto-aprendi- humanos y valorar la degradación probable
comunidades del conocimiento para desa- zaje y el auto-desarrollo de competencias. del sistema hombre - máquina, debida a los
rrollo del mantenimiento, gestionando su errores personales asociados con el trabajo
desempeño, con el fin de asegurar la com- el aspecto primordial de esta filosofía es el del equipo, con los diversos procesos y prác-
petitividad y poder preservar el conocimiento necesario cambio cultural de las organizacio- ticas operacionales, y con las características
de la organización. nes, que conlleva a aumentar el de la auto- técnicas y humanas de otros sistemas que
estima del personal, cuando sus opiniones influyen en el comportamiento del activo”.
Potenciar las estrategias anteriores sería son importantes y generan valor, adicional a
imposible si no se cuenta con el necesario la comprensión y entendimiento de la utilidad los cinco pasos que componen el proceso
Talento Humano, que sirva de soporte orga- que tiene la correcta toma de decisiones. cíclico y que son necesarios para aplicar el
nizacional. modelo THeRP son:
dentro de esta perspectiva se tienen estra- análisis de confiabilidad Humana 1. definir las fallas del equipo.
tegias referidas a la gente, su conocimiento, (HRa)
las competencias industriales, los factores 2. Identificar las operaciones humanas y las
críticos de éxito, que impulsan la competi- el análisis de Confiabilidad Humana (HRa) es tareas relacionadas con cada falla del
tividad y la mantienen a través del tiempo. una técnica usada para identificar, analizar, equipo.

Figura 1 - Elementos que componen la Confiabilidad Humana 3. determinar las probabilidades de error
humano asociadas.

4. Calcular los efectos de los errores huma-
nos sobre la confiabilidad del equipo.

5. Recomendar los cambios básicos para
optimizar el sistema hombre - máquina, y
regresar al paso dos, si fuere necesario.


el error Humano

Todos los seres humanos en mayor o menor
grado están sujetos a cometer errores. “es de
humanos equivocarse”, es una frase muy fre-
cuente que no debe volverse norma; los pro-
cesos de capacitación, entrenamiento y for-
mación de habilidades técnicas, buscan mini-
mizar los riesgos de errores humanos, y esto
constituye uno de los objetivos primordiales
de la Confiabilidad Humana. Cuando se con-
sidera la interacción entre las personas y los


A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • (2017) 213
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62