Page 59
P. 59


La confiabilidad humana en la gestión del mantenimiento



vo impulsar la innovación para el liderazgo, • operador: Proporciona la experiencia en dad del talento humano durante la implanta-
donde los trabajadores conocen su perfil de cuanto al manejo y operatividad de siste- ción y desarrollo de las estrategias propues-
competencias y lo requerido para el cargo, mas y equipos. tas, con el fin de garantizar la generación de
identificando las acciones necesarias para valor y establecer las acciones correctivas de
conseguirlo. Se incentiva así la innovación y • planificador / programador: Proporciona manera proactiva.
el auto - aprendizaje. la Visión holística del proceso, y ofrece la
visión sistémica de la actividad. la clave para alcanzar la excelencia orga-
en la era actual, donde la información y la nizacional se centra en las personas y su
tecnología están al alcance de todos, la prin- • mantenedor: experiencias de aprendizaje gestión. las empresas se están dando cuen-
cipal ventaja competitiva es la capacidad en la reparación-mantenimiento de siste- ta de que más allá de las tecnologías y los
personal de adaptarse al cambio. esto se mas y equipos. procesos, son el saber y el conocimiento de
logra mediante el impulso que genera la for- sus trabajadores, cada vez mejor adiestra-
mación para toda la vida del Talento Humano, • Especialistas: expertos en áreas específicas. dos, los que aportan el Capital Intelectual a
donde se mide y valora la formación y expe- la organización.
riencias, de acuerdo con patrón del sistema • diseñador / ingeniero de procesos: Pro-
de competencias. veer los elementos del diseño y operación Por tanto, la responsabilidad principal no
de los activos. consiste en crear expertos, sino en lograr
el aprendizaje de habilidades sociales y la
Equipos naturales de trabajo. Un equipo • Facilitador: asesor técnico o metodológico. mejora de las relaciones interpersonales.
natural de trabajo es un conjunto de personas
de diversas funciones dentro de la organiza- Una de las características principales en la Para gestionar eficazmente el desempeño es
ción que trabajan juntas por un período de industria moderna es la conciencia sobre la necesario además, vencer “la resistencia al
tiempo determinado, en un clima de poten- visión que guía las acciones de los equipos cambio”, que es una conducta natural del
ciación de energía, para analizar los proble- Naturales de Trabajo, con el objeto de ase- ser humano ante cada situación novedosa,
mas comunes de distintos departamentos, gurar la implementación de las estrategias cada propuesta diferente, o todo aquello
apuntando al logro del objetivo común. de confiabilidad, la sincronización de activi- que transforma el esquema de pensamien-
dades, el establecimiento de planes integra- to y acción vigente. Gestionar el cambio es
los miembros de un equipo Natural de Tra- les de acción y la optimización global de los una tarea fundamental de la alta dirección.
bajo, no deben ser más de diez personas y costos de producción y mantenimiento de la Para superar con éxito las explosiones tec-
deben formarse típicamente como se obser- organización. nológicas, el gerente general debe afrontar
va en la Figura 3, con uno o dos representan- el proceso de cambio, desarrollando un clima
tes por las funciones disímiles. organizacional donde técnicos, facilitadores
Gerencia del desempeño. es el proceso y líderes, asuman riesgos y orienten nue-
los roles se describen de la siguiente manera: que permite monitorear y evaluar la idonei- vas iniciativas, mirando el equilibrio entre lo
informal y una clara búsqueda de los objeti-
Figura 3 - Equipo Natural de Trabajo vos comunes.

cultura de la confiabilidad Humana

la Cultura organizacional está conformada
por el conjunto de principios y creencias
básicas de una empresa que son comparti-
dos por todos sus miembros y que la dife-
rencian de otras organizaciones. la Confia-
bilidad Humana implica grandes cambios en
la organización, exige una cultura del desafío
y el cuestionamiento de muchos procesos
administrativos, junto con el gerenciamiento
efectivo de las comunicaciones y la respon-
sabilidad para el registro sistemático de la
información.

los procesos de la Confiabilidad Humana
necesitan satisfacer ciertos criterios:
• Se debe trabajar con enfoque sistémico
simple, no burocrático, que sea compren-
dido por todos.


A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • (2017) 215
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64