Page 56
P. 56
· m a NT e NI m I e NT o m e CÁNIC o I N d USTRI al ·
autor: Ing. mecánico José maría Bucci
la confiabilidad Humana
eN lA geSTIóN del MANTeNIMIeNTO
Resumen introducción aislado de mejora puede traer beneficios,
pero al no tener en cuenta los demás facto-
Por tradición se ha enfocado la Confiabili- en las últimas décadas el área de manteni- res, sus ventajas son limitadas o diluidas en
dad desde la perspectiva del mantenimiento. miento ha experimentado una serie de pro- la organización y pasan a ser solo el resulta-
la Ingeniería de Confiabilidad es el marco fundas transformaciones a nivel tecnológico, do de un proyecto y no de un cambio orga-
teórico en el cual conviven las estrategias y organizacional, económico, social y humano. nizacional.
técnicas necesarias para la optimización de estos cambios son consecuencia de la actual
los activos. la Confiabilidad operacional se situación de competitividad industrial con la las organizaciones de hoy comprenden que
define como una serie de procesos de mejo- globalización de los mercados. el manteni- la gestión eficaz de activos es compleja y
ramiento continuo, que incorporan en forma miento ha dejado de ser visto como un cen- especializada, que puede ser una fuente de
sistemática, avanzadas herramientas de tro de costos, para pasar a ser un sistema ventajas competitivas, pero también un área
diagnóstico, metodologías de análisis y nue- integral que contribuye a la generación de en la cual los resultados de interpretaciones
vas tecnologías, para optimizar la producción utilidades industriales y es responsable de equivocadas pueden ser causales de trastor-
industrial. la sobrevivencia de la empresa. ante este nos de magnitud. Con la finalidad de explo-
panorama, la “Gestión de activos basada en tar las ventajas disponibles en la gestión de
la tendencia moderna lleva a las organiza- Ingeniería de la Confiabilidad”, representa la activos y de garantizar su gerencia de mane-
ciones a utilizar un amplio conjunto de prác- única vía efectiva que permite a las empre- ra responsable, se necesita trabajar sobre
ticas integradas con el área de confiabilidad, sas, enfrentar de manera eficiente los retos los siguientes tres principios básicos:
donde se destaca la “Confiabilidad Humana” constantes a los cuales están sometidas las
como la estrategia esencial para gerenciar organizaciones de hoy. • Utilizar “Talento Humano” idóneo
la información y tomar las decisiones más • Gestionar el conocimiento pertinente
acertadas. la “Gestión del Talento Huma- la Confiabilidad operacional es una de las • Tomar las decisiones de forma correcta.
no” implica formación de competencias, modernas estrategias que generan grandes
habilidades, actitudes, aptitudes, toma de beneficios a quienes la han aplicado. Se
conciencia, selección, entrenamiento, moti- basa en los análisis estadísticos y los aná- confiabilidad del talento Humano
vación, desarrollo y evaluación, así como lisis de condición, orientados a mantener la
un proceso para garantizar la retención del disponibilidad y confiabilidad de los equipos, la Confiabilidad del Talento Humano se
conocimiento dentro de la organización. con la activa participación del personal de la define como la probabilidad de desempeño
empresa. la Confiabilidad operacional lleva eficiente y eficaz de todas las personas, en
este artículo basado en la teoría de la Con- implícita la capacidad industrial (procesos, todos los procesos, sin cometer errores o
fiabilidad operacional, estudia las estra- tecnología y gente), para cumplir su función fallas derivados del conocimiento y actuar
tegias para generar “Confiabilidad en el o el propósito que se espera de ella, dentro humano, durante su competencia laboral,
Talento Humano”, presenta los elementos de sus límites de diseño y bajo un contexto dentro de un entorno organizacional espe-
y las políticas para crear nuevos comporta- operacional específico. cífico. el sistema de Confiabilidad Humana
mientos, que permitan trabajar en equipo, incluye diversos elementos de proyección
minimizar los errores humanos, optimizar es importante, puntualizar que en un sistema personal (Ver Figura 1), que permiten optimi-
los procesos de mantenimiento, generar las de Confiabilidad operacional es necesario zar los conocimientos, habilidades y destre-
mejores decisiones y aumentar la producti- el análisis de sus cuatro frentes operati- zas de los miembros de una organización con
vidad y la competitividad de la organización. vos: Confiabilidad Humana, Confiabilidad de la finalidad de generar “Capital Humano”.
Se analizan también algunos aspectos rela- los Procesos, Confiabilidad de los equipos
cionados con el uso eficaz de la información y Confiabilidad de diseño; sobre los cuales el Capital Humano representa el incremen-
y los criterios para gestionar “organizaciones se debe actuar si se quiere un mejoramiento to en la capacidad de producción alcanzado
del Conocimiento”. continuo y de largo plazo. Cualquier hecho mediante el desarrollo de las competen-
212 A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • (2017)