Page 62
P. 62
· m a NT e NI m I e NT o m e CÁNIC o I N d USTRI al ·
para usar efectivamente este activo. el apro- • Auto-dirección y auto-gestión, para deter- premiar y estimular al personal que ofrece
vechamiento del conocimiento es el fin que minar sus competencias esenciales. sus conocimientos para que sean aprovecha-
persigue la Gestión del Conocimiento. enten- dos por otros.
diendo como fin, alinear los conocimientos • Proactivas y Futuristas, para lo cual basan
individuales y colectivos con los objetivos su crecimiento en planes de Visión Compartida. la clave radica en el empeño de todos los
de la organización. Una organización que integrantes de la organización, que presupo-
aprende la constituyen esencialmente las otra característica esencial de las organiza- ne un mayor sentido de pertenencia e invo-
personas y sus relaciones. las organiza- ciones que aprenden, es el uso del conoci- lucramiento con la misión de la compañía.
ciones basadas en una efectiva Gestión del miento para innovar en la empresa, aunque Para lograrlo y transformar el conocimiento
Conocimiento son aquellas que poseen como no siempre se utiliza en la forma correcta. tácito en explícito, y en productos y resul-
características comunes, las que se descri- Gestionar el conocimiento impulsa la inno- tados viables, se necesitan directivos que
ben a continuación: vación y asegura los logros, siempre que creen visión. esta visión se apoya en la idea
la cultura corporativa estimule la difusión y de que la empresa es un organismo vivo,
• Dirigidas hacia el Cliente, buscan su satis- el manejo proactivo de la información y del con identidad, que evoluciona y que tiene
facción total. conocimiento. el dominio del saber consti- objetivos claros, y por tanto está abierta a
tuye el fundamento básico para la innova- la innovación y al cambio. Como organismo
• Dirigidas hacia la Excelencia, donde el ción, la cual siempre está situada entre el vivo, la generación de nuevos conocimientos
Capital Intelectual es su mayor activo. conocimiento y la productividad, y a través es una tarea que compete al Talento Humano
de su interacción la empresa se desarrolla con ideas e ideales.
• Alta flexibilidad y adaptación mediante el y progresa.
uso continúo de las NTICs. Finalmente, las diversas estrategias para
las organizaciones que aprenden deben lograr la Confiabilidad Humana buscan esen-
• Alto nivel de competencia y gestión eficaz asegurar la conservación del conocimiento y cialmente recuperar el valor de las personas
del conocimiento. que se permita su consulta permanente por en la organización. en una sociedad cada vez
parte de los integrantes de la empresa. Se más tecnificada y automatizada, se requie-
• Elevado nivel de aprendizaje en equipo, debe crear una cultura, en la que el conoci- re como punto de partida que también sea
basado en innovación permanente. miento sea compartido entre todos. Se debe más humana.
218 A&G 107 • Tomo XXVII • Vol. 2 • (2017)