Page 51 AG106
P. 51


La confiabilidad en el desarrollo de las organizaciones




en un proceso de mejoramiento, reco-
noce que los objetivos y métodos de
optimización deben ser dirigidos y total-
mente soportados por la dirección de la
compañía.

• Formulación de metas alineadas con
las necesidades del negocio: Es nece-
sario que las metas sean abordadas con
una conexión frontal con el negocio, los
mejoramientos aun notables en confiabili-
dad pueden tener un mínimo impacto.

• Definición de los pasos para el logro
de resultados: Es importante revisar la
estructura de mantenimiento con una
visión administrativa que defina que man-
tenimiento se quiere tener en 5 o 10 años.
de igual forma, debe definirse un meca-
nismo de evaluación que permita a las
organizaciones diagnosticar sus funciones
y procesos de mantenimiento.

• La estructura de soporte debe estar
orientada al largo plazo: debe estable-
cerse un equipo de trabajo para orientar
la confiabilidad que satisfagan las nece-
sidades prioritarias del negocio y no debe
existir como una iniciativa particular. Hay
que buscar apoyos de alto nivel, amiga-
bles, con una curva de aprendizaje corta, y
que sean fácilmente extensibles.

• Elaboración de un plan para la transfor-
mación: las actividades y procesos que
se aplican y requieren para el cambio son
dirigidas con planes que incluyen recur-
sos, acciones y mediciones, entre otros
aspectos a ser considerados.

• Mantenimiento no es el único respon-
sable del éxito en su gestión: manteni-
miento no es el único responsable para la
confiabilidad. Requiere diseños responsa-
bles, operadores consecuentes y entrena-
dos, compradores profesionales y políticas
estables.

• Selección de los indicadores que
muestren el impacto de los logros:
la integración de la confiabilidad en los
procesos requiere el desarrollo de indica-
dores comunes para evidenciar la integra-
ción entre los procesos.

• Difusión de los indicadores: El compro-
miso es sostenido mediante la publicación
y el análisis de los resultados de los pro-
ductos y servicios del negocio.


A&G 106 • Tomo XXVII • Vol. 1 • (2017) 47
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56