Page 46 AG106
P. 46


· mANTENI m IENT o mECÁNIC o I N d USTRIA l ·



nidad, pero es innegable que la creciente Entre las herramientas más destacadas, uti- Entonces, los resultados no son particulares,
importancia de los temas ambientales y de lizadas y consistentes, podemos mencionar a sino a nivel de mejora del negocio y en con-
seguridad, han conllevado a la necesidad de las suguientes: secuencia de ello pueden ser descriptos de
cambiar la orientación de algunos mercados la siguiente manera:
y nichos, debido a los siguientes aspectos a • Orientación hacia la confiabilidad como
ser considerados: concepto global, en lugar de generar la • Costos óptimos de mantenimiento, opera-
disminución de costos o la reducción de ción y consumo de energía
• Productos más complejos. tiempo de paradas. • Mejores tiempos de utilización de los
• Alta presión para disminuir los costos y • Realización de diagnósticos, auditorias equipos: Cantidad y resultados
poder competir. y evaluación de las prácticas del mante- • Reducción de accidentes e incidentes.
• Mayor número de funciones operacionales nimiento. • Menos afectación del medio ambiente.
realizadas por equipos y máquinas. • Definición y uso de un plan estratégico de • Mejoramiento del clima laboral.
• Requerimientos de reducción de peso y desarrollo que describe y establece una • Aumento del porcentaje de clientes satis-
volumen en los productos, conservando y visión corporativa relacionada con la confia- fechos.
mejorando los estándares de rendimiento bilidad y el buen desempeño de los activos.
y de seguridad. • Utilización extensiva de mediciones de En conclusión, un equipo confiable es un
• Pedidos de aumento o disminución de la desempeño, con “metas” apropiadas. equipo eficaz, eficiente, rentable, seguro, no
duración de funcionamiento de los pro- • Uso de benchmarking para identificar afecta el medio ambiente y produce pocas no
ductos, para incrementar o disminuir la las oportunidades y barreras para el conformidades.
demanda. mejoramiento.
• Mayores dificultades para llevar a cabo • Participación del conocimiento y logro de Estos resultados logran reducciones de cos-
intervenciones de mantenimiento, debido consenso entre áreas típicamente sepa- tos directos a nivel del logro empresarial,
al aumento en utilización de los activos. radas, usando grupos de personas con que sólo centrarse en la “economía”. mejo-
• Tendencias a usar componentes informá- funciones y especialidades diferentes, que res prácticas pueden ser aplicadas, indepen-
ticos, electrónicos, neumáticos e hidráuli- trabajan unidas por un período de tiem- dientemente de la estructura organizacional
cos, que tienen comportamientos diferen- po determinado, analizando problemas y y el tipo de compañía.
tes de desgaste con relación a los compo- oportunidades comunes para el resultado
nentes que fallan en función de la edad de de un objetivo común. la confiabilidad es una herramienta pode-
los mismos. rosa para suministrar ventajas competitivas,
• Legislaciones actuales cada vez más exi- El compromiso que a veces resulta hasta que pueden incrementar la rentabilidad, la
gentes y poco tolerantes. heroico más común es “reducir los costos de seguridad, la satisfacción de los clientes y
• Mayor impacto de los paros y pérdidas mantenimiento”. Generalmente motivado por usuarios y el respeto hacía la compañia.
operacionales en las ventas y productos. presiones para incrementar productividad y
• Creciente nivel de exigencias en los paráme- disminuir los costos.
tros de calidad de los servicios y productos. la presión del tiempo
• Nuevas concepciones del concepto “ima- muchas compañías están siendo especialis-
gen” o compromiso de la empresa. tas en “no gastar” y se han convertido en una Aunque las estrategias y actividades para
• Obligación de reducir el riesgo de pérdi- fuente de uso de una gama amplia de herra- lograr el mejoramiento pueden ser muy cla-
das de vidas humanas. mientas y metodologías con surgimiento en ras, y los puntos de acción son fácilmen-
• Exigencia de reducir el riesgo de derrames los últimos años, enfocadas generalmente a te listados y priorizados, el producto final
o afectaciones de los equipos al ambien- no aumentar los costos de mantenimiento. “transformación” hacia una cultura corpora-
te. las compañías exitosas han hecho un tiva de confiabilidad lleva bastante tiempo.
esfuerzo concertado para incorporar sus Esta situación ha llevado a tomar algunas
estrategias de mejoramiento en manteni- decisiones deficientes que traen diversos Cuanto más grande sea la empresa, más se
miento con otras iniciativas corporativas, beneficios a corto plazo, pero raramente sos- demora el cambio de cultura.
evitando o previniendo el síndrome de la tenibles a largo plazo y que aún pueden ser
“campaña” del momento o la cresta de peligrosas. Pueden hacerse cambios sustanciales en
la ola o la promoción del mes”. la mejor 5 años, y los resultados comienzan a verse
muestra de que este esfuerzo deja satis- Hay que tener mucho cuidado con el concep- luego de los dos o tres años primeros años.
facciones es apoyado en el hecho de se to de reducción de costos directos, porque
convierte en una política, durable y estable. apunta a “ahorrar” y está más relacionado las personas en sí mismas presentan cier-
con “recortar”; por ello, es necesario cono- ta resistencia al cambio y la manera para
Esta nuevas exigencias impulsan el uso cer el real impacto del uso de los elemen- manejarlo es diferente y particular en cada
de estrategias que han sido aplicadas en tos apropiados y oportunos en la gestión de compañía, cuando los empleados ya asimilan
muchas compañías de manera exitosa, for- recursos, relacionados con el impacto en la y aceptan los nuevos esquemas, antes que
taleciendo el desempeño global, optimizan- actividad empresarial. resistirse y dudar de la utilidad, el cambio
do costos, reduciendo riesgos, mejorando la está siendo logrado.
imagen, disminuyendo el impacto ambiental Por eso cualquier cambio debe estar dirigido
y consolidando los resultados del negocio. a mejorar la compañía y no al mantenimiento. las iniciativas de optimización usualmente


42 A&G 106 • Tomo XXVII • Vol. 1 • (2017)
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51