Page 112
P. 112
· eXTRACCIÓN P o R Sol V e NT e ·
tura a la que se puede someter al aceite, de desolventizado y tostado de la harina Es por ello que para aprovechar esta
buscándose minimizar su degradación como fuente de calor, ya que de lo con- fuente de calor para evaporar miscela,
por tratarse de un fluido termo sensible. trario, esos vapores deberían condensar- la curva de evaporación de la misma
se con agua de enfriamiento para recupe- debe situarse por debajo de la curva de
En el Gráfico 1 se observan las curvas rar el solvente. condensación de estos vapores, para que
de equilibrio líquido/vapor, pudiéndose exista la fuerza impulsora necesaria que
ver la temperatura de ebullición en fun- Esta mezcla agua/solvente tiene un con- posibilite la transferencia de calor. Esta
ción de la concentración de la miscela. tenido de agua que varía de acuerdo a la es la razón por la cual la evaporación se
Estas curvas están representadas para temperatura de trabajo del tope del DT, a debe realizar bajo vacío, y tanto mayor
diferentes presiones, observándose que mayor temperatura, mayor contenido de sea el vacío mayor transferencia de calor
la temperatura de ebullición para una agua y energía disponible en la mezcla se logra y por ende la concentración de
dada concentración de miscela es infe- de vapores. miscela, también será mayor.
rior cuanto menor es la presión externa.
Suponiendo una condición estándar del La disponibilidad de esta importante
En el extremo izquierdo del gráfico 1 proceso, con los vapores del Desolventi- fuente de energía divide esta etapa de
se pueden observar las temperaturas de zador-Tostador (DT) a 72 °C, la curva de evaporación en dos sub-etapas:
ebullición del solvente puro mientras condensación de estos vapores comienza
que en extremo opuesto se encuentra el en 72 ºC, condensa el agua hasta llegar
aceite puro, cuya temperatura de ebulli- a 60 ºC, temperatura a partir de la cual 1º) Etapa de Evaporación (baja tempe-
ción no está definida por descomponerse condensa el solvente. ratura):
antes de alcanzar dicho estado.
Figura 4
El mencionado gráfico permite visuali-
zar que tanto más se calienta la miscela,
mayor es la concentración de aceite que
se logra, lo cual puede resultar intuiti-
vo, pero además se ve que por evapora-
ción, calentándose la mezcla a 120/130
ºC no es posible llegar a aceite puro, o
al menos con trazas de solvente, por lo
cual la evaporación no alcanza a lograr
la separación completa de la mezcla
aceite/solvente.
Habiendo analizado el fundamento o
principio de la concentración de miscela
por evaporación, se describe a continua- Gráfico 1 - Mezclas de Hexano/Aceite – Equilibrio Liquido/Vapor
ción esta etapa del proceso.
Nota: La presente descripción del pro-
ceso se recomienda complementarla
observando los Diagramas 2, 3 y 4 que
se encuentran al final de este artículo.
Primer clave de la gran economía
energética: se requiere una gran capa-
cidad del Primer Evaporar y alto
vacío en el Sistema de Condensadores
Resulta fundamental para la economía
del proceso la utilización de la corrien-
te disponible proveniente de los vapores
412 A&G 104 • Tomo XXVI • Vol. 3 • 410-422 • (2016)