Page 56 AG103
P. 56
· m a NT e NI m I e NT o m e CÁNIC o I N d USTRI al ·
autor: Ing. mecánico José maría Bucci
lubricación y lubricantes
pArTe II
introducción • Son relativamente de bajo coste. vale la pena mirar un poco más de cerca los
• Son estables térmicamente. componentes de un aceite mineral.
Continuando con el desarrollo de este tema, • Son compatibles con la mayoría de los
hablaremos en esta edición de la composición componentes usados en los sistemas de Todos los aceites minerales consisten princi-
de un lubricante, su formulación y sus aditivos. lubricación. palmente de hidrocarburos, estos son com-
• Son virtualmente poco peligrosos para la puestos químicos formados por átomos de
salud. carbono e hidrógeno. Ver Figura 1.
composición de un lubricante
Pueden ser mezclados con otros aceites y Hay tres tipos de básicos de hidrocarburos:
la gran mayoría de los lubricantes son fabri- una gran variedad de aditivos para extender alcanos, Cicloalcanos y aromáticos.
cados con aceites minerales, obtenidos del o modificar sus propiedades. además, se
petróleo crudo. originalmente, los aceites pueden fabricar para producir las caracterís-
lubricantes minerales eran simplemente ticas físicas requeridas. alcanos (parafinas)
aquellas fracciones de viscosidad adecuada
obtenidas durante la destilación del petróleo. estos compuestos, en el pasado llamados
en la actualidad, la fabricación de lubrican- aceites base parafinas, están conformados por cadenas
tes es un proceso más complejo. rectas o ramificadas de átomos de carbono.
el aceite base para la fabricación de lubri- Son muy estables al calor y a la oxidación.
este proceso involucra varias etapas de cantes es producido a partir de la refinación Tienen alto índice de viscosidad, pero fluyen
refinación y mezcla para la producción de del petróleo crudo y la mezcla con produc-
aceites base de propiedades adecuadas. los tos refinados. los aceites crudos son mez- Figura 1 - Representación gráfica de los
aceites base por sí mismos no son capaces clas complejas de compuestos químicos. hidrocarburos, es decir, moléculas formadas
de llevar a cabo todas las funciones requeri- Su composición varía considerablemente exclusivamente por carbono e hidrógeno.
El átomo de carbono tiene cuatro uniones
das para un lubricante. Por lo tanto, al aceite dependiendo de sus orígenes, y por tanto representadas por “rayitas o palitos”, el átomo
base se le deben agregar aditivos para obte- sus propiedades. Combinando aceite base en de hidrógeno tiene una sola.
ner el lubricante final. varias proporciones, es posible producir un
gran número de mezclas con una gran varie-
los aditivos deben mejorar las propiedades dad de viscosidades y propiedades químicas.
del aceite base y proporcionarle nuevas
características. Como las propiedades de un aceite base son
consecuencia de su composición química,
¿por qué utilizar aceites minerales? Figura 2 - Representación gráfica de los alcanos. Los átomos de carbono forman una cadena, que pueden
no tener ramificaciones (izq.) o tener varias (der.). En las representaciones esquemáticas la cadena
carbonada es lineal, en realidad los átomos de carbono se unen según ciertos ángulos fijos y la cadena
los aceites minerales son ampliamente usa- toma una apariencia de “zig-zag”.
dos como lubricantes debido a que poseen
tres propiedades crucialmente importantes:
• Tienen características de viscosidad
adecuadas.
• Son refrigerantes efectivos debido a su alta
conducción del calor y alto calor específico.
• Tienen la capacidad de proteger contra la
corrosión.
y además:
208 A&G 103 • Tomo XXVI • Vol. 2 • (2016)