Page 57 AG103
P. 57
Lubricación y lubricantes
relativamente mal a bajas temperaturas. Ver Sin embargo, fluyen muy bien a bajas tempe- sidad y se oxidan fácilmente, creando ácidos
Figura 2. raturas. Son igualmente buenos disolventes corrosivos y lodos.
y buenos lubricantes de capa límite, esto es,
que son capaces de lubricar superficies que además de su contenido de hidrocarburos,
cicloalcanos (nafténicos) están en contacto bajo cargas pesadas. Ver los aceites minerales pueden tener peque-
Figura 3. ñas cantidades de compuestos tales como
los tipos de hidrocarburos más frecuen- oxígeno, nitrógeno y azufre. muchos de estos
temente encontrados en los aceites lubri- compuestos no son estables al calor y a la
cantes, son los cicloalcanos (anteriormente aromáticos oxidación y pueden promover la formación de
llamados nafténicos). estos tienen moléculas lacas, barnices y otros depósitos. Ver Figura 4.
en las cuales algunos de sus átomos de car- Como los cicloalcanos, los aromáticos con-
bono están configurados en cadenas cerra- tienen anillos de átomos de carbono. Sin
das formando anillos. estos compuestos son embargo, tienen una baja proporción de Fabricación de aceites lubricantes.
menos estables que los alcanos y sus visco- hidrógeno. los aromáticos son buenos disol-
sidades son más sensibles a los cambios de ventes y buenos lubricantes de capa límite, la fabricación de aceites lubricantes es un
temperatura. pero tienen pobres características de visco- proceso complejo de varias etapas. algunos
de los pasos importantes los resaltamos aquí.
Figura 3 - Representación gráfica de los cicloalcanos. El anillo pentagonal del lado izquierdo de la
molécula le confiere el carácter de cicloalcano.
el primer paso de la mayoría de los procesos
de refinación es la destilación, en la cual el
petróleo crudo es calentado en una caldera a
400 °C, Figura 5. Se produce una mezcla de
gases y líquidos, la cual pasa a una torre de
fraccionamiento o condensadora, Figura 6.
algunos gases pasan sin condensar, pero los
restantes se condensan en la columna, líqui-
dos de diferentes puntos de ebullición son
recolectados a diferentes alturas, de donde
pueden ser extraídos.
Figura 4 - Representación gráfica de los compuestos aromáticos
estos son los materiales iniciales para la
fabricación de una variedad de combustibles.
el residuo líquido de la primera destilación,
el cual se recupera en el fondo de la colum-
na, es material bruto para la fabricación de
aceites lubricantes, Figura 6. Éste, es some-
tido a una segunda destilación, otra vez
bajo presión reducida (destilación al vacío),
y separado en otras fracciones. la fracción
más volátil es usada como combustible, el
residuo es usado para la producción de acei-
tes pesados y productos asfálticos, mientras
Figura 5 - Torre de fraccionamiento del petróleo crudo que las fracciones intermedias proveen el
aceite base para la fabricación de aceites
lubricantes.
Se producen hasta cuatro fracciones de
aceites base lubricante y cada una sufre un
tratamiento posterior. Ver Figura 7.
la fracción menos volátil, llamada aceite
residual, contiene grandes cantidades de
compuestos que poseen oxígeno, nitrógeno
y azufre. estos, llamados asfaltenos, son eli-
minados mediante un proceso de desasfal-
tación. el propano es mezclado con el acei-
A&G 103 • Tomo XXVI • Vol. 2 • (2016) 209