Page 58 AG103
P. 58
· m a NT e NI m I e NT o m e CÁNIC o I N d USTRI al ·
te y disuelve la mayoría (pero no todos) los utiliza hidrógeno en presencia de un catali- los cuales pueden cumplir varias funciones.
asfaltenos, los cuales pueden ser separados zador para el mismo objetivo. la combinación de aditivos en un lubricante
posteriormente. depende la aplicación en la que vaya a ser
Para ciertos tipos de aceites base, el conte- empleado.
el aceite residual y otras fracciones son nido de aromáticos y asfaltenos necesita ser
posteriormente tratados mediante extrac- reducido aún más. esta limpieza es usual- es conveniente dividir los aditivos en tres
ción con disolventes. en esta operación, el mente realizada mediante la hidrogenación, categorías:
aceite base es mezclado con disolventes que en el cual el aceite es tratado bajo presión
disuelven la mayoría de los compuestos aro- con hidrógeno en presencia de un catalizador. • aditivos que modifican el rendimien-
máticos y algunos compuestos indeseables. to del lubricante. aquí se incluyen los
los alcanos y cicloalcanos no son disueltos y el aceite base refinado está ya listo para mejoradores de índice de viscosidad y los
pueden ser separados. mezclarse con otros aceites base y reforzar- depresores del punto de fluidez.
se con aditivos para la producción de lubri- • aditivos que protegen el lubricante.
el producto en esta etapa es a veces llamado cantes comerciales. Comprenden los agentes antioxidantes y
refinado. el aceite resultante tiene un índice antiespumantes.
de viscosidad mayor y mejor estabilidad a la • aditivos que protegen la superficie
oxidación que el aceite original. los aditivos lubricada. a este grupo pertenecen los
inhibidores de corrosión, los inhibidores
de esta manera, la producción de un aceite la maquinaria moderna requiere de una alta de herrumbre, los detergentes, dispersan-
base de calidad es generalmente una cues- demanda de lubricantes y muy específicos tes y aditivos antidesgaste.
tión de compromiso. Por ejemplo, donde se para cada componente de la misma. Con el
requiere un aceite de alto índice de visco- objeto de cumplir con estos requerimientos,
sidad, una mezcla que contenga alta pro- la mayoría de los lubricantes industriales aditivos que mejoran el rendimien-
porción de alcanos puede parecer la mejor contienen aditivos que les confieren propie- to de un lubricante
elección. esto sin embargo, hará que proba- dades adicionales.
blemente tenga problemas para fluir a bajas mejoradores de índice de viscosidad son
temperaturas y por lo tanto será inadecuado Hay muchos tipos de aditivos, algunos de añadidos a los aceites bases para reducir
para utilizarlo en estas condiciones de ope-
ración. Por otro lado, una mezcla que con-
tenga una alta proporción de cicloalcanos Figura 6 - El residuo de la primera etapa se vuelve a fraccionar
y fluya en frío, tendrá bajo índice de visco-
sidad. donde sea importante alto índice de
viscosidad y fluidez a baja temperatura, será
necesario controlar cuidadosamente el con-
tenido de alcanos y cicloalcanos, y producir
una mezcla que ofrezca la solución óptima a
los requerimientos críticos.
Un compromiso similar tiene que lograrse
sobre el contenido de aromáticos del aceite
base. Incrementando la proporción de aromá-
ticos, se mejora la solubilidad y las propieda-
des de lubricación de capa límite. Sin embar-
go, un alto contenido de aromáticos disminuye
el índice de viscosidad y reduce significativa- Figura 7
mente la estabilidad a la oxidación. Nueva-
mente, los métodos de refinación y mezcla
serán escogidos para dar las óptimas cualida-
des para la aplicación en particular.
el siguiente paso es el desparafinado en el
cual los alcanos de alto punto de fusión son
eliminados y las propiedades de fluidez a
baja temperatura son mejoradas. en la téc-
nica convencional de desarrollo con disol-
ventes, el aceite base es mezclado con un
disolvente adecuado y enfriado. la parafina
se solidifica, es separada y el aceite es fil-
trado. la técnica de desparafinado catalítico,
210 A&G 103 • Tomo XXVI • Vol. 2 • (2016)