Page 52 AG103
P. 52
· e C o N om Í a y me RC ado S ·
agente comercial lleve a cabo la función) en costos logísticos en ambas alternativas y las sobre la transferencia a título oneroso de
la comercialización de la producción argen- propuestas del BIRF para bajar estos costos. naftas y gas natural destinado a GNC e
tina, producción que se caracteriza por una importación de naftas (ley 26.181), el
oferta atomizada, frente a una demanda con- el Banco indica que el principal factor de Impuesto sobre la transferencia a título
centrada en términos de cantidad de parti- costo logístico es el transporte vial, el cual oneroso sobre el Gasoil y el Gas licuado
cipantes; una especialización espacial, con absorbe entre el 55% y el 60% de los cos- para uso automotor (ley N° 26.028) y el
una alta utilización en las bocas de salida tos logísticos totales (cuadro N°2). Cabe Impuesto sobre los Combustibles líquidos
de la exportación; y una estacionalidad en notar, en particular para la cadena logística y Gas Natural (ex ITC), establecido por la
la producción. estos tres factores impactan directa (alternativa N°2), el peso substancial ley 23.966.
sobre la función del almacenaje y el acon- del ítem “impuestos y otros gastos” (incluye
dicionamiento, elevándola en importancia. costos de control de calidad, comisión del • argentina viene registrando un proceso
Por otra parte, estos agentes económicos despachante, comisiones y otros impuestos). inflacionario que impactó fuertemen-
(acopios y cooperativas) brindan, al estar Para el Banco las prioridades para reducir te sobre los costos de operación de los
cerca del productor, una serie de servicios los costos logísticos de estas cadenas desde camioneros, especialmente en los rubros
adicionales al almacenamiento y acondicio- la zona núcleo de producción se concentran no transables: salario del transportista,
namiento (asesoramiento, financiamiento, en el transporte vial. seguros, etc.
venta de insumos, contratación de flete, etc.)
que deberían ser medidos adecuadamente Hay como una visión recurrente en responsa- • Se elevó de manera considerable el precio
en términos de relación beneficio-costo para bilizar al transporte vial como el responsable de los vehículos pesados cero kilómetros
el productor y no solamente como un costo de los mayores costos logísticos internos en los últimos dos años. lo mismo puede
logístico puro. la recomendación implícita en argentina. en otras notas de este Infor- decirse del resto de los bienes y servicios
que surgiría del informe del banco acerca de mativo Semanal hemos expresado que los que utiliza el transporte por camión, como
la conveniencia de vender directo para bajar camioneros no son los malos de la película y son neumáticos, repuestos, lubricantes,
los costos logísticos implica desconocer que han sufrido en los últimos años un escenario reparaciones, etc.
muchos exportadores no pagan en sus aco- difícil compuesto por la fuerte presión impo-
pios del interior los precios que a veces se sitiva y el constante aumentos de costos. Se • existe una fuerte presión tributaria sobre
logran con el accionar de corredores, coo- trata de un problema sistémico, que debe ser los transportistas integrada por el Impues-
perativas y acopios. a veces los castigos abordado en forma conjunta por el Gobierno, to a las Ganancias, Bienes personales,
en calidad son mayores en la venta directa los transportistas, los dadores de carga, etc. débitos y Créditos Bancarios, Ingresos
a fábrica o exportación. esto uno lo escu- para lograr soluciones consensuadas. los Brutos, etc.
cha habitualmente en boca de los propios problemas que han sufrido los camioneros
productores. También a veces se escuchan en los últimos años son: Volviendo al trabajo del Banco mundial, es
quejas de los hombres de campo sobre los relevante mirar la comparación que realiza
mayores costos de los acopios y las coope- • elevado componente impositivo en los entre argentina, Brasil y estados Unidos en
rativas, especialmente los que están cerca combustibles integrado por diversos materia de costos finales de transporte y
del Gran Rosario. Hay de todo en materia de tributos. entre ellos se encuentran el logística para llevar soja desde los puertos
opiniones, o toda clase de situaciones, pero Impuesto al Valor agregado, el Impuesto propios a China (Shanghai), europa (Rotter-
lo que importa es el gran panorama. en defi-
nitiva, creemos que estos ejemplos son sólo Cuadro N°2 - Desglose de los costos logísticos de las dos cadenas logísticas de exportación estudiadas por
una “foto” de una situación específica y que el Banco Mundial. Caso: productor en Rafaela que envía su producción al Gran Rosario
habría que evaluar mejor estas cifras relati-
alt 1: rafaela.
vas a la logística y ver otros casos concretos Envío de la soja desde alt 2: productor en
rafaela.
con un análisis más relevante, tanto en lo rubro la finca a un acopio o Envío de la soja desde la
cualitativo como en lo cuantitativo. cooperativa y luego a un finca directamente a un
puerto del Gran rosario puerto del Gran rosario
Por otra parte, reconocemos que el informe u$s part. u$s part.
del BIRF en la página 21 habla bien de la Deposito en finca 0,25 0,3% 0,25 0,4%
eficiencia de los acopios y cooperativas del Transporte vial desde la Finca 10,92 13,3% 0,00 0,0%
interior de argentina. Sostiene que los costos al acopio/cooperativa de la zona
0,00
0,0%
por sus servicios son similares a los de otros Servicios en acopios/cooperativas 12,92 15,7% 37,44 60,8%
34,20
41,6%
Transporte vial desde acopio/cooperativa
países competidores como Australia; oscilan de la zona o finca al Gran Rosario
entre 15 y 16 dólares por tonelada. es más, Almacenamiento en el puerto del 0,25 0,3% 0,25 0,4%
el banco reconoce que estos costos de los Gran Rosario
acopios y cooperativas están “relativamente Gastos de Comerciallzacón 6,83 8,3% 6,83 11,1%
optimizados y que el margen de mejora es Impuestos y otros gastos (no computa 16,77 20,4% 16,77 27,3%
derechos de exportación)
reducido”. costos logísticos totales según birF 82,14 100,0% 61,54 100%
Logística de la soja: Argentina, Paraguay y Uruguay. Informe Técnico Nº4/2016. Banco Mundial. Grégoire Gauthier,
es interesante evaluar lo que surge del cua- Robin Carruthers y Florencia Millán Placci.
dro N°2 donde se expone el desglose de los
204 A&G 103 • Tomo XXVI • Vol. 2 • (2016)