Page 50 AG103
P. 50
· e C o N om Í a y me RC ado S ·
autores: Patricia Bergero y Julio Calzada
Gentileza: Informativo Semanal Bolsa de Comercio de Rosario
año XXXII - N°1761 del 03/06/16
vISIóN del bANCO MuNdIAl
sobre costos logísticos
de la soja argentina
Un informe del Banco mundial analizó los nización para la Cooperación y el desarro- y recomienda mejorar la eficiencia logística
costos logísticos de la soja en argentina y llo económico). Recordemos que entre los para recuperar rentabilidad, severamente
efectuó comparaciones con ee.UU. y Brasil. miembros de la oCde se encuentran los paí- reducida en el 2014 y 2015 por la caída
Trasladar soja desde una explotación agro- ses que compiten con argentina en el mer- en los precios internacionales de los gra-
pecuaria en ee.UU. a China sale U$S 73 /t cado de granos, y producción agropecuaria, nos. es necesario tener presente que este
(costos de logística y transporte). al mismo tales como estados Unidos, australia, Nueva estudio fue realizado a fines del año 2015,
destino, pero desde un campo argentino Zelanda y Canadá. antes de la devaluación, razón por la cual
cuesta U$S 123 /t y desde una explota- toma un tipo de cambio de 1 dólar = 9,77
ción en Brasil cuesta U$S 163 /t. el trabajo pesos. Sin embargo, computa la baja del 5%
enfatiza particularmente en los costos del 1 logística de la soja: argentina, Paraguay y en las retenciones en soja. evidentemente,
transporte terrestre camionero, entre otros. Uruguay. Informe Técnico N°4/2016. Banco las cifras e indicadores obtenidos por el BIRF
el informe estima que la carencia de buenos mundial. Grégoire Gauthier, Robin Carruthers han sufrido cambios desde la modificación
accesos viales a los puertos del Gran Rosario y Florencia millán Placci. enero 2016. del valor del dólar con el nuevo Gobierno.
genera un sobrecosto de U$S 8,1 /t de soja, Tomando con precaución sus resultados
una cifra por cierto impactante. finales, es interesante evaluar las conclusio-
los elevados costos logísticos impactan nes a las que arriba el Banco mundial y las
Recientemente, el Banco mundial (BIRF) negativamente no sólo en la competitividad, propuestas de solución que realiza.
publicó un informe muy interesante llamado sino también en las oportunidades econó-
“logística de la soja: argentina, Paraguay y micas de los productores agropecuarios al Concretamente, ¿qué metodología utilizó
Uruguay” . en el mismo diagnostica y analiza reducir el precio que obtienen por la venta de el Banco mundial para analizar el caso de
1
los problemas de la logística sojera en esos los bienes primarios. en síntesis, siempre se argentina? ¿Qué cálculos realizó para medir
tres países, destacando que se trata de un dice que los mayores costos de la logística de los costos de logística y la rentabilidad de la
factor clave para el crecimiento económico, commodities -dentro de cuyas actividades el producción y de la exportación de soja? Sin-
con implicaciones directas para la competi- transporte es la actividad de mayor peso– de téticamente, armó un modelo de producción
tividad y la productividad de naciones como un país los termina pagando “el productor”. y de costos logísticos en soja (Supply Chain
la nuestra. el informe resalta algo realmen- Cost model) cuyos principales objetivos, en
te importante, y que no debemos soslayar: el estudio, que se enfoca en la logística para el análisis del caso argentino, fueron:
“como porcentaje del PIB, los costos de la soja en los tres países citados, arriba a
logística en las economías emergentes son otra conclusión: lamentablemente las cade- • evaluar la rentabilidad de la producción
generalmente de dos a tres veces más ele- nas logísticas tienen un desempeño por y exportación de soja para una supuesta
vados que en los países de la OCDE” (orga- debajo de los benchmarks internacionales explotación ubicada en Rafaela, provincia
de Santa Fe, (a 300 kilómetros del Gran
Rosario) con dos alternativas logísticas: la
primera enviando la producción desde el
campo a un silo (acopio-cooperativa) ubi-
cado en dicha zona, para luego remitir la
producción a un puerto del Gran Rosario;
y la segunda alternativa enviando directa-
mente la soja desde la finca a una termi-
nal portuaria del Gran Rosario;
• evaluar la competitividad de las cadenas
logísticas de exportación de la soja de
202 A&G 103 • Tomo XXVI • Vol. 2 • (2016)