Page 92 - index
P. 92
· iNV e ST i GAC i ÓN Y de SA rrollo ·
AG (180 a 200 °C por 20 a 30 s). Así Andinos, Centro Internacional de Investigacio- crop. In New crops (J. Janick and J. E. Simon,
nes para el desarrollo (CUD) Instituto Intera- Eds.), pp. 328–336. Wiley, New York.
mismo, Vera et al. (2014) publicaron
mericano de Ciencias Agrícolas(IICA), Bogotá, - Mujica, A.; Jacobsen, S.; Izquierdo, J.; Marathee,
que no existe un efecto claro y diferen- Colombia, 13, 149, 153,177, 1979. J. P. (2001).Quinua: ancestral cultivo andino, ali-
ciado entre el perfil de ácidos grasos - Administración Nacional de Medicamentos, Ali- mento del presente y del futuro. FAO. Chile.
de aceite de quinoa cruda y sometida mentos y Tecnología Médica ANMAT. Capítu- - Przybylski, R., Chauhan, G.S., Eskin, N.A.M.
a cocción húmeda, aunque observaron lo VII. Alimentos Grasos - Aceites alimenticios. (1994). Characterization of quinoa (Cheno-
Art. 525. Disponible en: http://www.anmat.gov. podium quinoa) lipids. Food Chemistry 51,
menores variaciones en la concentra-
ar/alimentos/codigoa/capitulo_ix.pdf. 187-192.
ción de ácidos grasos que los hallados - Alvarez Jubete, L., Arendt, E.K., Gallagher, E. - Repo-Carrasco R., Espinoza C. y Jacobsen
en el presente trabajo (Tabla 3). (2009). Nutritive value and chemical composi- S.E. (2003). Nutritional Value and Use of the
tion of pseudocereals as gluten-free ingredients. Andean Crops Quinoa (Chenopodium quinoa)
La relación entre el contenido de AGP International Journal of Food Sciences and and Kañiwa (Chenopodium pallidicaule). Food
Nutrition, (60): S4, 240-257. Reviews International, 19, (1 y 2), p. 179-189.
y AGS se expresa como índice P/S. En
- Angelo St. A, J. (1996). Lipid Oxidation in Food. - Ruales, J and B.M. Nair, 1992. Nutritional qua-
la dieta, es importante el valor del índi- Critical Reviews in Food Science and Nutrition, lity of the proteina in quinoa (Chenopodium
ce sea superior a 1, debido al carácter (36): 3, 175-224. quinoa Willd) seed. Plant Food Human Nutri-
esencial del ácido graso linoleico (ω-6) - Ayorinde, F.O., Ologundeb, M.O., Nanaa, E.Y., tion 42, 1-12.
(OMS, 1982). Entre los 5 lotes de semi- Bernarda, B.N., Afolabib, O.A., Okeb, O.L & - Repo-Carrasco, R. V; Cortez, G.; Onofre Mon-
Sheparda, R.L. (1989). Determination of Fatty tes, R.; Quispe Villalpando, L.; Ramos, I., 2007.
llas aquí estudiadas, tal relación se man-
Acid Composition of Amaranthus Species. Cultivos Andinos. De tales harinas, tales panes.
tuvo entre 5,4 y 8 tanto en aceites crudos JAOCS, (66): 12, 1812-1814. Granos, harinas y productos de panificación Ibe-
como cocidos, similares a los publicados - Castro González, M.I. (2002). Ácidos grasos roamericanos. León, E. A y Rosell C. M. (Edito-
por Álvarez Jubete et al. (2009) y algo omega 3: beneficios y fuentes. Interciencia, Aso- res). Córdoba, Argentina. pp. 273-277.
superior a los hallados por Wood et al. ciación Interciencia Venezuela, (27): 3, 128-136. - Rodas, B. y Bressani, R. (2009). Contenido de
- Castro-González, M.I., Maafs-Rodríguez, A.G. aceite, ácidos grasos y escualeno en varieda-
(1993). También, la relación ω-6/ω-3
& Pérez-Gil Romo, F. (2013). Variación del des crudas y procesadas de grano de amaranto.
fue mayor en los aceites analizados en contenido de lípidos y perfil de ácidos grasos en Archivos Lationoamericanos de Nutrición, (59):
el presente estudio que los encontra- atún, trucha marina y pámpano sometidos a seis 1, 82-87.
dos por Álvarez Jubete et al. (2009). Es técnicas de cocción. Archivos latinoamericanos - Ryan, E., Galvin, K., O’Connor, T.P., Maguire,
importante conocer estos índices durante de Nutrición, (63): 1, 74-86. A.R. & O’Brien, N.M. (2007). Phytosterol, squa-
- Cervilla, N.S., Mufari, J.R., Calandri, E.L. y lene, Tocopherol Content and Fatty Acid Profile
el desarrollo de planes de alimentación
Guzmán, C.A. (2013). Composición nutricional of Selected Seeds, Grains, and Legumes. Plant
saludables, para cubrir las recomenda- y estabilidad oxidativa de harinas y sopas de qui- Foods Hum Nutr., (62), 85–91.
ciones de grasas con una correcta rela- nua. Ciencia y Tecnología de los Cultivos Indus- - Thompson, J.L., Manore, M.M. y Vaughan, L.A.
ción, no sólo de AGP/APS, sino también triales, (3), 5, 61-66. (2008). Lípidos: nutrientes esenciales que apor-
entre AG ω-6/ω-3. La dieta moderna es - Cervilla, N.S, Mufari, J.R, Calandri, EL., Guz- tan energía. En: Nutrición (cap. 5, pp. 174-197).
mán CA, García, J.O. Optimización del proceso Madrid, España: Pearson Addison Wesley.
rica en ω-6 y deficiente en ω-3, por ello
de molienda de semillas de quinoa, con y sin tra- - Valencia-Chamorro S.A. (2004). Quinoa. En:
la Organización Mundial de la Salud tamiento hidrotérmico. III Reunión Interdiscipli- Encyclopedia of Grain Science. 1a edición
(OMS) recomienda, como mínimo, uti- naria de Tecnología y Procesos Químicos-RITeQ USA: Editorial Advisory Board, p. 1-8.
lizar aceites que garanticen relaciones 13-16 de Abril de 2014. Los Cocos, Córdoba, - Vega-Gálvez A., Miranda M., Vergara J., Uribe
ω-6/ω-3 de 5:1 a 10:1 (Ettinger, 2000). Argentina. ISBN 978-950-33-1112-7 E., Puente L. y Martínez E. (2010). Nutrition
- Cusack, D. (1984) Quinoa: grain of the Incas. facts and functional potential of quinoa (Che-
En el presente trabajo esas relaciones se
Ecologist, (14), 21-31. nopodium quinoa willd.), an ancient andean
encontraron entre 8:1 a 12:1. - Ettinger, S. (2001). Macronutrimentos: carbohi- grain: a review. J Sci Food Agric. Disponible
dratos, proteínas y lípidos. En: Kathleen Mahan, L en: http://www.quinoa-chile.cl/Descargas/Vega-
& Escott-Stump, S. (Eds.), Nutrición y Dietotera- Galvez%20et%20al%20JSFA_DOI-2010.pdf
Bibliografía pia de, Krause (pp. 33-72). Lugar: Mc Graw Hill. - Vera, L.J., Astete, F.A., Tacora, R.L. (2014). Per-
- Fano, H., Benavides, M. (1992). Los Cultivos fil de ácidos grasos en granos de tres cultivares
Andinos en perspectiva. Producción y Utiliza- de quinoa (Chenopodium quinoaWilld.) someti-
- Abugoch, J.L.E. Quinoa (Chenopodium quinoa ción en el Cuzco. Centro Internacional de la papa dos a tres tipos de procesamiento. Rev. Investig.
Willd): Composition, Chemistry, Nutritional, and (CIP). 1° Edición. Lima, 6, 7. Altoandina, (16): 1, 13-20.
Functional Properties (2009). En: Advances in - Gunstone, F.D., Hardwood, J.L., Dijbstra. - Wood, S.G., Lawson, L.D., Fairbanks, LR.,
Food and Nutrition Research (58), 1-31. (2007). The lipid handbook. CRC press, 3ª Edi- Robinson, L.R. & Andersen, W.R. (1993). Seed
- Administración Nacional de Medicamentos, Ali- ción, p.p 572. Lipid Content and Fatty Acid Composition of
mentos y Tecnología Médica ANMAT. Capítu- - Jahaniaval, F.; Kakuda, Y.; Marcone, M.F. Three quinoa cultivars.Journal of food composi-
lo VII. Alimentos Grasos - Aceites alimenticios. (2000). Fatty Acid and Triacylglycerol Compo- tion and análisis, (6): 41-44.
Art. 525. Disponible en: http://www.anmat.gov. sitions of Seed Oils of Five Amaranthus Acces- - Zambiazi, R.C., Przybylski, R., Weber Zambiazi
ar/alimentos/codigoa/capitulo_ix.pdf. sions and Their Comparison to Other Oils. , M. & Barbosa Mendonça, C. (2007). Fatty Acid
- Alandia Borda, S., Cardozo Gonzáles, JAOCS, (77): 8, 847-852. Composition of vegetable oils and fat. B. Ceppa,
A.,Gandarillas Santa Cruz, H., Mujiza Sanchez, - Koziol, M.J. (1992). Chemical composition and Curitiba, (5):1, 111-120.
Á., Ortiz Romero, R., Otazu Monzón, V., Rea nutritional evaluation of quinoa (Chenopodium - Zambrano, M.I. (2012). El aceite canola y
Clavijo, Julio., Salas Turpo, B., Tapia Nuez, M., quinoa Willd). J. Food Comp. Anal., 5, 35–68. sus efectos en la salud. An Venez Nutr., (25):
Zanabria Huisa, E. Quinoa y Kañiwa Cultivos - Koziol, M.J. (1993). Quinoa: A potential new oil 2, 94-99 n
570 A&G 101 • Tomo XXV • Vol. 4 • 566-670 • (2015)