Page 134 - index
P. 134


· mÉT odo S Y Pro C e S o S iN d UST ri A le S ·




experimentales. La pendiente de las ambiente, las micelas de aceite-IPA y de de fases para el IPA-aceite-agua ofrece
líneas de operación para los datos expe- aceite-agua son parcialmente miscibles, una explicación para la reducción de los
rimentales, mostró un ligero incremento mientras que el IPA tiende a disolverse rendimientos de aceite cuando hay agua
luego de cada etapa de extracción, en en agua en cualquier proporción; como presente en el sistema. En la composi-
comparación con la pendiente constante resultado, se forman dos pares de líqui- ción azeotrópica, compuesta de 87 % de
observada para las líneas de operación dos parcialmente miscibles. En este sis- IPA y 13 % de agua, las composiciones
de los datos teóricos (líneas de puntos). tema se considera que el IPA es el sol- de la micela estaban en el área de las
Esto probablemente se deba a la extrac- vente, el agua el soluto porque es más dos fases en donde se redujo significati-
ción en contracorriente de los com- soluble en IPA y el aceite el diluyente. vamente la solubilidad del aceite.
ponentes no lipídicos en la micela. Se El efecto del agua sobre la solubilidad
desarrolló un diagrama ternario de fases del aceite en el IPA estaba indicado por La extracción con IPA seco recuperó
para representar el comportamiento del las curvas de solubilidad como también 94 % de aceite, mientras que la mezcla
sistema IPA-aceite-agua. Dentro del las correspondientes líneas de interco- azeotrópica sólo extrajo 58 % del aceite,
sistema IPA-aceite-agua a temperatura nexión (Figura 5). El diagrama ternario representando una reducción superior
a 40 % en el rendimiento del aceite.
Figura 4 - Distribución de aceite entre la micela y el residuo de harina en la extracción de cuatro etapas La extracción de azúcares con la mez-
en contracorriente con una relación solvente/sólidos de 2:1. Extracción de cuatro etapas utilizando IPA.
cla IPA-agua fue de casi el doble que
la extracción con IPA seco. De manera
sorprendente, la cantidad de proteína
extraída no se modificó significativa-
mente en presencia de agua en el sol-
vente (2,2 versus 2,5 %), como se puede
observar en la Figura 6. Claramente, el
control del contenido de agua es críti-
co para lograr una extracción de aceite
eficiente con una mínima extracción de
componentes no lipídicos. Los resulta-
dos son consistentes con el informe que
determinó que el aceite de algodón cru-
do extraído con 97 % de IPA contenía
2,3 % de azúcares.


· Lo que se aprendió

Figura 5 - Diagrama ternario de fases del IPA-aceite-agua Del presente trabajo se pueden sacar las
siguientes conclusiones.

• Se encontró que el IPA es un solvente
efectivo para la recuperación de aceite
a partir de la harina de colza sin una
pérdida o degradación significativa de
la proteína sin extraer.

• La extracción de 4 etapas con una
relación IPA/harina de 2:1 (v/p) a
temperatura ambiente y un pH nativo
resultó en un rendimiento de aceite
del 94 %.

• El agua extraída de la semilla incorpo-
rada en el solvente reduce considera-
blemente el rendimiento de la extrac-
ción de aceite, y por consiguiente se


612 A&G 101 • Tomo XXV • Vol. 4 • 610-613 • (2015)
   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139