Page 129 - index
P. 129
Avances en el descascarado de granos de cártamo (Carthamus tinctorius L.)
2 mm producidos durante la etapa de pués del proceso de secado de las semi- de humedad de los granos y velocidad
descascarado, los cuales en la separa- llas (80-85 ºC) es necesario enfriarlas de impacto en la descascaradora) en
ción del grano descascarado pueden ser hasta la temperatura ambiente antes de el proceso de descascarado de diferen-
arrastrados junto con la cáscara durante ingresarlas al proceso de descascarado. tes cultivares de cártamo con el fin de
el proceso de aspiración, con la conse- El pre-tratamiento a baja temperatura maximizar la capacidad de dicho pro-
cuente pérdida de material lipídico; por (-5 °C) aumentó la capacidad de des- ceso, manteniendo un bajo porcentaje
lo tanto, a fin de reducir las pérdidas en cascarado en relación a la obtenida a la de generación de finos. Se utilizó la
el rendimiento de aceite, la generación temperatura de referencia, operando con Metodología de Superficie de Respues-
de finos debe ser minimizada, consi- una o dos etapas. Los resultados obteni- ta (RSM) y la función de deseabilidad
derándose aceptable un porcentaje de dos por los autores sugieren que, al ser para determinar las condiciones de fun-
finos generados inferior o igual al 2%. el proceso de descascarado trascenden- cionamiento óptimas para el proceso de
Además, los autores exploraron el efec- te para la industria aceitera, establecer descascarado de los granos de cártamo.
to de pre-tratamientos térmicos sobre estrategias de manejo de los granos en La RSM constituye un conjunto de téc-
la capacidad de descascarado de dichos las etapas de descascarado y de extrac- nicas matemáticas y estadísticas útiles
granos y evaluaron pasar el material una ción del aceite optimizará el proceso en para el modelado y análisis de situacio-
y dos veces por el equipo de descasca- su conjunto. nes en las que, una respuesta de interés
rado. Caracterizado el material para una es influenciada por diversas variables
humedad del 9 % en base seca (bs), las Fernández et al. (2011) analizaron la y el objetivo es optimizar esa respues-
dimensiones del grano fueron, largo variabilidad en la capacidad de des- ta (Montgomery, 2001). Una estrategia
7,408±0,520 mm, ancho 3,666±0,323 cascarado entre diferentes cultivares experimental, comúnmente utilizada en
mm y espesor 3,183±0,297 mm. El des- de cártamo. Determinaron la aptitud al el desarrollo de procesos de alimentos
cascarado de los granos fue realizado en descascarado de 7 cultivares de cártamo combina un diseño compuesto central
un equipo piloto, basado en un proceso incluidos en la red de ensayos compa- rotable (CCRD) y RSM para examinar
centrífugo, con una velocidad de rota- rativos de rendimiento de INTA Hilario exhaustivamente diversos parámetros
ción de 3300 rpm. Ascasubi, durante dos años. Analizaron con el mínimo tiempo experimental
3 muestras por cada cultivar y los resul- (Altan et al., 2008; Corzo et al, 2008;
Determinaron que la humedad óptima tados se evaluaron utilizando ANOVA Erbay y Icier, 2009). Los resultados de
para los procesos de descascarado en y las medias se compararon mediante la técnica de optimización mostraron
una y dos etapas fue aproximadamente el test de LSD (Least significant diffe- que las condiciones óptimas para maxi-
la misma, 3,5 % expresada en base seca, rence diferencia mínima significati- mizar la aptitud al descascarado con un
destacándose una amplia superioridad va) de Fisher (test de comparaciones porcentaje de finos no superior al 2 %
en la capacidad de descascarado en el múltiples). Todas las variables que se se podría conseguir si el sistema se
proceso de dos etapas. Con este conteni- midieron presentaron interacción cul- hace funcionar a una velocidad periféri-
do de humedad, en una etapa, se eliminó tivar × año, la aptitud al descascara- ca de 40,5 m/s (velocidades de impacto
el 36,6 % del contenido total de cáscara do varió entre 61-76 % el primer año superiores, generan mayor cantidad de
del grano, con una generación de finos y 49-60 % el segundo año, los finos finos) con un contenido de humedad
del 13,3%. Cuando el descascarado se variaron entre 16-23 % el primer año y del grano en el rango de 8,4-8,9 % bs.
llevó a cabo en dos etapas, se eliminó 7-10 % el segundo año para una hume- En la industria aceitera es aconsejable
el 79,4 % del contenido total de cáscara, dad similar en ambos años de 5,6±0,04 realizar un descascarado parcial de los
pero la generación de finos ascendió al % (bs), (menor a la humedad de cose- granos con el fin de lograr una alimen-
29,8 %. Para un rango de humedad entre cha recomendada de 10-13 % bs). Los tación adecuada al proceso de extrac-
el óptimo y aproximadamente 5-5,5 % resultados obtenidos sugieren que hay ción de aceite; sin embargo aún en las
la capacidad de descascarado de los variabilidad genética en la aptitud al condiciones óptimas, el porcentaje
granos de cártamo fue deficiente. La descascarado de los cultivares analiza- residual de cáscara fue más alto que los
capacidad del descascarado se vio afec- dos, además presentaron tendencias de valores recomendados (10-12 %) para
tada, en gran medida, por temperaturas comportamiento similares, la aptitud al todos los cultivares de cártamo que fue-
superiores a la de referencia (21 ºC), descascarado y la producción de finos, ron analizados.
presentando un comportamiento irre- en relación a los datos informados por
gular. Los resultados obtenidos podrían otros autores.
permitir mejorar los procesos industria- · Proyección
les mediante dos formas: introducir una Finalmente, Figueiredo et al. (2013),
etapa de secado secundario y/o llevar a determinaron una combinación óptima A pesar de los diferentes usos que se
cabo una operación de descascarado en de las condiciones de funcionamiento le ha dado al cártamo, actualmente su
dos etapas. Se debe considerar que des- del equipo de descascarado (contenido potencialidad está centrada en la obten-
A&G 101 • Tomo XXV • Vol. 4 • 602-608 • (2015) 607