Page 81 - 094
P. 81


Consideraciones sobre la desodorización



está relacionada con la temperatura y · Resumen El empleo de vapor directo reduce
con el tiempo de retención, como se sustancialmente la temperatura de
muestra en la Figura 11. Temperatura evaporación, debido a la menor pre-
sión parcial de la mezcla. Sumado al
Debido a que se trata de un proceso de efecto de incrementar al máximo el
Composición de una planta de des- destilación por arrastre con vapor, la contacto del aceite con el vacío, a tra-
odorización de refinado físico. temperatura es uno de los puntos que vés de la agitación proporcionada por
debe ser objeto de mayor atención. el vapor.
Una planta de refinado físico consta Mientras que a bajas temperaturas (infe-
básicamente de: riores a 240 °C) no se consigue elimi-
nar los compuestos indeseables, a altas Tiempo de retención
1. Precalentador - Para que el aceite temperaturas se corre el riesgo de que
alcance la temperatura necesaria para el aceite se degrade ya sea por escisión, Por último, pero no por ello menos
el ingreso al desaireador (80 °C). polimerización, o isomerización. importante, el tiempo de retención
2. Desaireador - Para eliminar el aire favorece la degradación de pigmentos
antes del calentamiento a alta tem- que aportan color y contribuye a que
peratura. Vacío todas las partículas de aceite sean efi-
3. Regenerador - Para aprovechar el cazmente sometidas a las condiciones
calor del aceite desodorizado para Por encima de los 80 °C comienza de desodorización.
ser refinado. a acentuarse la oxidación del aceite.
4. Calentador final - Para que el aceite Cuanto menos cantidad de oxigeno esté
alcance la temperatura de refinación presente, menor será el riesgo de oxida- · Referencias
física (270 °C). ción. Además de favorecer al proceso
5. Columnas empacadas - Para remo- de destilación, el alto vacío (2 a 3 mbar) 1 Alton E. Bailey (1907-1953) autor
ver los ácidos grasos libres. propicia una mayor seguridad al proce- de "Steam Deodorization Theory
6. Unidad de retención - Para desodori- so, ya que evita una inversión (escisión and Practice" en 1941, y de una de
zar el aceite y eliminar los pigmen- del aceite que pueda formar ácidos gra- las más importantes obras sobre los
tos termodegradables. sos) y a su vez, contribuye a preservarlo aceites vegetales: "Bailey's Indus-
7. Enfriador final - Se utiliza para que contra la oxidación. trial Oil and Fat Products". Primera
el aceite, luego de atravesar por el publicación en 1945, revisada en
regenerador, alcance la temperatura La temperatura de evaporación de 1951 por el propio Bailey.
de almacenamiento. algunos componentes indeseables,
8. Sistema de recuperación de ácidos tales como los esteroles es muy eleva- 2 Los anillos de Raschig (llamados así
grasos destilados. da, incluso operando bajo alto vacío. en honor a su inventor, el químico
alemán Friedrich August Raschig)
Figura 11. Formación de ácidos grasos trans. son piezas de geometría tubular cuyo
diámetro es aproximadamente igual
a su longitud y que se emplean como
Formación de ácidos grasos trans
relleno para columnas en procesos
1,8 de destilación y en otros procesos
1,6 químicos ingenieriles. Generalmen-
260ºC
1,4 te se fabrican con material cerámi-
Ácidos grasos trans (%) 0,8 1 250ºC superficie específica, lo que facilita
co o metálico y poseen una elevada
1,2
la interacción entre una fase líquida
estacionaria y una fase móvil gaseo-
0,6
man lo que se conoce como relleno
0,4 240ºC sa. Los anillos de Raschig confor-
230ºC aleatorio, y el propio Friedrich Ras-
0,2
220ºC chig logró llevar a cabo con ellos
0
0 5 10 15 20 25 30 35 destilaciones mucho más eficientes
Tiempo de retención (minutos) que las que se conseguían empleando
columnas de platos para destilación
fraccionada n


A&G 94 • Tomo XXIV • Vol. 1 • 70-77 • (2014) 77
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86