Page 77 - 094
P. 77


Consideraciones sobre la desodorización




térmica en la mayoría de los casos. recuperación se refiere, y el correspon- A continuación se presenta el cálculo de
Para incrementar la recuperación del diente incremento en el costo (como la regeneración para las distintas alterna-
calor a niveles de entre el 60-65% sin sucede con el sistema de doble bucle tivas.
afectar a los beneficios que ofrece un en el cual se incorporan dos bande-
desodorizador de tipo semi-continuo, jas incrementando la recuperación en 1.2 Recuperación de calor en sistemas
se introdujo un nuevo sistema. un 45%, mientras que un tercer bucle semi-continuos
requiere de cuatro bandejas adiciona-
El mismo presenta una mejor tasa de les para un aumento de tan sólo 15%). A) Una etapa de recuperación de calor -
recuperación de energía en las opera- cálculo teórico. Ver Figura 2.
ciones semi-continuas y además, con- De esta manera, si se efectúa el inter-
siste en utilizar un bucle doble. cambio térmico integral en el interior Q = m × Cp × Δ t = m × Cp × Δ t 2
1
1
del desodorizador mediante alto vacío Δ t = Δ t 2
1
y por inyección directa de vapor, es (145 - 40) = (250 - 145) = 110 °C
· Observaciones posible conseguir una buena recupera- Q total = f (250 - 40) = 210 °C
ción de energía, una excelente calidad Q recup. = f (145 - 40) = 105 °C
El uso de un tercer bucle puede resultar del producto, un fácil cambio de pro- η = Q recup. ÷ Q total = 105 ÷ 210 =
poco redituable en vista de la ínfima ducto y bajos niveles de contamina- 0,5; lo que equivale a 50%.
diferencia en lo que a la posibilidad de ción en los cambios.
Por lo tanto, teóricamente, la máxima
Figura 2 - Una etapa de recuperación de calor - Figura 3 - Una etapa de recuperación del calor - recuperación de calor que es posible
cálculo teórico valores prácticos
obtener de un desodorizador con una
etapa de recuperación es del 50%.

En la práctica, se requiere de una dife-
rencia de temperatura de entre 15 a 20 °C
para que haya intercambio, por lo tanto,
la recuperación efectiva del calor será de
aproximadamente 45% para un diferen-
cial de 20 °C.
Figura 4 - Recuperación del calor en dos etapas - cálculo teórico

B) Una etapa de recuperación del
calor – valores prácticos. Ver Figura 3.

η = Q recup. ÷ Q total = 95 ÷ 210 =
0,452; lo que equivale al 45%.



C) La recuperación del calor en dos
etapas - cálculo teórico. Ver Figura 4.

Q total = f (250 - 40) = 210 °C
Q recup. = f (180 - 40) = 140 °C
Figura 5 - Recuperación del calor en dos etapas - valores prácticos η = Q recup. ÷ Q total = 140 ÷ 210 =
0,666; lo que equivale al 66,6%.


D) La recuperación del calor en dos
etapas - cálculo práctico. Ver figura 5.

Q total = f (250 - 40) = 210 °C
Q recup. = f (170 - 40) = 130 °C
η = Q recup. ÷ Q total = 130 ÷ 210 =
0,62; lo que equivale a 62%


A&G 94 • Tomo XXIV • Vol. 1 • 70-77 • (2014) 73
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82