Page 123 - 093
P. 123
Rendimiento y calidad comercial e industrial de la soja en la región núcleo-sojera. Cosecha 2012-13
Palabras claves / Key words
Soja; poroto de soja; rinde; proteína; aceite; profat. Soybean; yield; protein; oil; profat.
· Introducción mán, Salta, Chaco y Santiago del Estero. realizaron con un equipo NIT Infratec
En soja de segunda, el promedio estima- 1241, según la Norma AACC 39-21.
La producción de soja estimada a nivel do fue de 25 qq/ha (GEA 4/4/2013).
nacional fue de 48,3 millones de ton, Peso de 1000 granos según Norma
cerca de 10 millones más que la cosecha También la provincia de Entre Ríos con- IRAM 15853 y peso hectolítrico con la
pasada y un rinde nacional promedio de tribuyó a contener a los malos resulta- balanza Schopper Chondrometer de ¼
25,8 qq/ha para una superficie sembra- dos del norte al subir el rinde provincial litro de capacidad.
da de 19,5 millones de hectáreas y una estimado en 22 qq/ha, frente a los 20 qq/
superficie no cosechable de 750.000 ha del informe anterior. Las evaluaciones de grano verde y gra-
hectáreas (BCR 13/5/13). no dañado se realizaron en base a la
El Departamento de Información Agro- Norma de Calidad para la Comerciali-
Según el informe WAP del USDA de nómica de la Bolsa de Cereales de Cór- zación de Soja. Norma XVII”, del Ser-
mayo de 2013, la producción Argenti- doba estimó que la producción de soja vicio Nacional de Sanidad y Calidad
na de soja 2012/13 sería de 51 Mt (40,1 2012/13 sería de 11,4 millones de ton en Agroalimentaria.
año anterior). Para el ciclo 2013/14, la la provincia de Córdoba, lo que repre-
proyección sería de 54,5 Mt (para un senta un incremento del 45,5% respecto
área de 20 Mha y un rinde de 2,73 t/ha). del ciclo anterior. La mayor superficie · Resultados
Con este volumen, nuestro país sería el sembrada junto a un rendimiento pon-
tercer exportador mundial de poroto con derado de 24,6 qq/ha (36,7% superior al Calidad comercial
12,5 Mt y el primero de harina y de acei- valor alcanzado el año anterior), consti-
te con 28,6 y 4,2 Mt, respectivamente tuyen la explicación al tonelaje estima- La campaña sojera 2012/13 se caracte-
(Muñoz, 2013). do (www.sudesteagropuecuario.com. rizó por los altos rendimientos en grano
ar 9/5/13). Continuando con el releva- que fueron acompañados por un muy
A diferencia de campañas anteriores, miento durante la cosecha de soja que se buen llenado de granos, con escasa
en la presente los mejores resultados se viene realizando en acopios y cooperati- presencia de granos dañados y verdes,
observaron en los lotes que correspon- vas de la zona núcleo sojera desde hace diferente a lo ocurrido en las campañas
dían a siembras tempranas. 16 años, el personal del Laboratorio de anteriores.
Calidad de Cereales y Oleaginosas de
La soja de segunda y las de siembra INTA Marcos Juárez muestreó en la pre- El porcentaje de grano verde fue de
tardía presentaron un buen desarrollo, sente campaña 703.650 ton. 1,7%, bastante inferior al 4,1% de la
acompañadas por las favorables condi- campaña 2011/12 (ver Figura 1) y el
ciones de humedad que predominaron porcentaje de granos dañados fue de
en la región, con baja presencia de pla- · Materiales y métodos 2,9% en relación al 8,6% de la campa-
gas y enfermedades, salvo en zonas aco- ña anterior.
tadas (GEA N° 297- 5/03/2013). Se realizó un relevamiento de la cose-
cha a los efectos de conocer la calidad El adecuado llenado de grano se corres-
En cuanto a los mayores rindes, en la industrial de la soja de la región núcleo- ponde con el alto peso hectolítrico, ubi-
región núcleo éstos se dieron en los sojera de esta campaña, iniciándose el cándose el promedio en soja de primera
departamentos del sur de Santa Fe y recorrido el 25 de marzo con soja de en 723 kg/hl y en soja de segunda de
los departamentos del este de Córdoba primera y finalizando el 30 de abril del 715 kg/hl, constituyendo el promedio de
(Marcos Juárez y Unión), incrementan- corriente año con soja de segunda. Se soja de primera y segunda de 719 kg/hl
do los niveles promedios (GEA Nº 300- recolectaron muestras conjuntas repre- vs. 707 kg/hl de la campaña pasada.
4/4/13). sentativas en las localidades del sudoes-
te y sur de Santa Fe, sudeste, sudoeste y El peso de 1000 granos también fue muy
Por su parte, las mejores condiciones en noreste de Córdoba y norte de la provin- bueno con un valor en soja de primera
el sur de Santa Fe y oeste de Córdoba cia de Buenos Aires. de 151 g y en soja de segunda de 157 g
permitieron estimar un rinde de 36 qq/ha con un promedio de soja de primera y
en soja de primera en la región núcleo, y Los análisis de cantidad de proteína y segunda de 154 g vs. 148 g de la campa-
atenuaron las mayores pérdidas en Tucu- aceite expresados sobre base seca, se ña anterior (Cuniberti y col, 2012).
A&G 93 • Tomo XXIII • Vol. 4 • 610-614 • (2013) 611