Page 119 - 093
P. 119
Baja la proteína
encuentran imposibilitadas de utilizar y representantes de toda la cadena, se del Conicet - UNR, se está desarro-
recursos de procesos para llegar a los están tomando acciones conjuntas con llando un equipo de investigación que
valores requeridos como condición de Senasa y el Ministerio de Agricultura tiene como objetivo entender cómo el
calidad. Cabe destacar, que los datos de la Nación para encarar el tema. ambiente, el manejo del cultivo y el
del relevamiento que posee la indus- genotipo modifican la calidad y pro-
tria son similares a los obtenidos en el Se está promoviendo un monitoreo de piedades funcionales de la proteína de
monitoreo realizado por el Inta Marcos calidad industrial de soja en todo el los granos de soja y su relación con el
Juárez, confirmando el problema. país similar al Informe Institucional de rendimiento (ver Figura 2).
trigo. Las Cámaras realizaron interla-
En definitiva, con estas reuniones se boratorios para disponer de una meto-
intenta dar respuestas concretas a la dología rápida, por NIR, para la deter- ¿Cuáles son las razones por las que
problemática, analizando todas las posi- minación de proteínas y materia grasa cae el porcentaje de proteínas en
bles causas, como así también reflejar se realizaron presentaciones antes el nuestra soja?
dentro de qué escenarios de producción Ministerio y los avances hacen prever
y comercialización se inserta. En los que para el año próximo se podría dis- En lo que respecta a la soja como cali-
gráficos, puede observarse que el con- poner del Informe de la Calidad Indus- dad de la materia prima, los factores
tenido en materia grasa también es un trial de la Soja, contemplando todas las que influyen en la calidad del grano
problema importante. regiones productivas de la Argentina. pueden ser ambientales, genéticos o
relacionados a los cultivos. Cada uno
Desde las Cámaras Arbitrales, Acso- Además, desde AACREA y en con- de ellos tiene una influencia determi-
ja, el Inta, los semilleros, Ciara, CRA junto con un grupo de investigadores nada en todas las regiones producti-
vas, regiones climáticas y geográfica-
Figura 2 - Calidad de la soja en la zona Núcleo-Sojera. Campañas 1997/98 a 2012/13 (16 años) mente muy dispares.
¿Si baja la proteína se apuntará a
los rendimientos para mejorar la
comercialización?
Si no existe bonificación en la proteí-
na todo indica que el foco en semille-
ros y productores, es el rinde. De los
estudios realizados por la red Recso
se observa que un cultivar con buenos
rindes y alta proteína en una región
no tiene el mismo comportamiento en
poroto de soja otra región, poniendo de manifiesto el
base tolerancia importante rol del ambiente en la defi-
Humedad 13,5 14,0 nición de la calidad del poroto.
Mat. grasa 18,0 18,5
Proteínas 34,0 33,5
SSS 39,31 38,95
¿Qué observaciones se hacen por
Harina de soja argentina parte de la industria como conse-
previo junio 2013 cuencia de la baja en los contenidos
base tolerancia de proteína?
Humedad 12,5 13,0
Mat. grasa 2,5 3,0
Proteínas 47,0 46,0 Para poder exportar, se debió modificar
la base de comercialización para la hari-
Harina de soja argentina na de soja de origen argentino, bajando
a partir de junio 2013 la base de 47% a 46,5% con penalidad
base tolerancia
Humedad 12,5 13,0 de 1 punto y la tolerancia de 46% a
Mat. grasa 2,5 3,0 45,5% con penalidad de 2 puntos.
Proteínas 46,5 45,5
Además, el complejo sojero debió bajar
A&G 93 • Tomo XXIII • Vol. 4 • 606-608 • (2013) 607