Page 124 - 093
P. 124
· C A l IDAD DE S E m I ll AS o l EAGIN o SAS ·
En cuanto a la humedad del grano a relación positiva a mayor rendimiento en zonas de menores rindes, como Río
cosecha, ésta fue de 11,6% en soja de 1ª mayor aceite, razón por la cual la soja Cuarto 39,5%, General Deheza 39,4%,
y 11,3% en soja de 2ª. argentina se caracteriza por tener alto Pozo del Molle 39,3%, Arroyo Cabral
contenido de aceite. 38,9% y General Cabrera 38,6%.
Calidad industrial En la de segunda siembra, el conteni-
Diferencias de contenido de proteí- do de proteína promedio fue de 37,9%,
Proteína na entre soja de primera y segunda 1,6% menor al 39,5% de la campaña
siembra 2011/12, un 1,6% más alta que la soja
La campaña 2012/13 presentó los valo- de primera, como era de esperar. Los
res más bajos de proteína de los últimos La soja de primera tuvo un valor pro- niveles máximos se observaron en Los
16 años, período en que venimos reali- medio de 36,3%, representando un Quirquinchos y El Tío con 40,0%, Alejo
zando el muestreo en acopios y coope- 1,3% inferior a la campaña 2011/12, Ledesma 39,5%, Cruz Alta y Río Cuarto
rativas para conocer la calidad de cada siendo el valor histórico más bajo. Los 39,4%. Los mínimos se dieron en Cha-
año. Los altos rendimientos que caracte- menores valores se dieron donde los puy 35,5%, Venado Tuerto 35,8% y Bell
rizaron a la presente campaña, hicieron rendimientos fueron altos, en el sur de Ville 36,0%.
que se volviera a cumplir la relación Santa Fe y en el norte de la provincia
inversa rendimiento/proteína, cuando de Buenos Aires, en las localidades de En la Figura 3 se observa que en las
sube el rinde baja la proteína. Esa ten- Rojas 34,3%, Chapuy 34,4%, Hughes siembras más tardías (soja de segunda),
dencia negativa se vio favorecida por las y Clason 34,5%. Por su parte, los con- cuando los rendimientos caen la proteína
muy buenas condiciones climáticas en tenidos proteicos más altos se dieron sube (37,9%) en relación a soja de pri-
llenado de grano.
Figura 1 - Porcentaje de Grano Verde en las campañas 2003/04 a 2012/13.
El promedio de soja de primera y de
segunda siembra fue de 37,1% (s.s.s),
inferior en 1,6% al promedio de 16 años
que fue de 38,7%. (ver Cuadro 1).
Si se observan las líneas de tendencia de
proteína y aceite en la Figura 2, hay una
clara tendencia a disminuir la proteína y
a incrementar el aceite, cumpliéndose la
relación inversa proteína vs. aceite y la
Cuadro 1 - Calidad Industrial de la Soja en la zona
Núcleo-Sojera. Campañas 1997/98 a 20012/13
Granos
campaña proteína aceite prot. + ac. verdes
(% sss) (% sss) (% sss) (%) Figura 2 - Contenido de proteína y aceite de la soja de la zona. Núcleo-Sojera. Campañas 1997/98 a 2012/13
1997/98 39.3 22.8 62.1 -
1998/99 39.1 22.6 61.7 -
1999/00 39.5 22.3 61.8 -
2000/01 39.7 23.2 62.9 -
2001/02 38.9 23.3 62.2 -
2002/03 38.4 22.8 61.2 -
2003/04 38.0 22.5 60.5 2.9
2004/05 38.0 22.0 60.0 2.0
2005/06 38.5 22.9 61.4 3.4
2006/07 37.9 23.3 61.2 2.0
2007/08 39.0 23.0 62.0 3.0
2008/09 39.4 23.3 62.7 8.8
2009/10 38.6 22.7 61.3 3.7
2010/11 39.1 22.7 61.8 6.6
2011/12 38.3 22.2 60.5 4.1
2012/13 37.1 22.1 59.2 1.7
promedio 38.7 22.7 61.4 3.8
612 A&G 93 • Tomo XXIII • Vol. 4 • 610-614 • (2013)