Page 114 - 093
P. 114
· C A l IDAD DE S E m I ll AS o l EAGIN o SAS ·
Mejorar la genética para optimizar el
valor proteínico de la semilla de soja
ENTREVISTA A MARTHA CUNIBERTI
INTA Marcos Juárez
AUTOR: FLORENCIA FIGUEROA
Dto. de Prensa de ASAGA
A&G entrevistó a la investigadora la tolerancia de 46% a 45,5% con penali- queda va a la harina proteica, haciendo
Martha Cuniberti sobre la caída de la dad de 2 puntos. Por su parte, el complejo que la proteína de la harina, en propor-
proteína de soja en Argentina. En el sojero debió bajar la humedad de 12,5% a ción, aumente con un adecuado Profat.
Laboratorio de Calidad Industrial de 10%, con una disminución de 2,5% menor
Cereales y Oleaginosas de la Estación a la base para concentrar la proteína, tan-
Experimental Agropecuaria Marcos to en harina de soja como en poroto. Esto ¿Qué factores influyen en la calidad
Juarez del INTA se realizaron traba- trae problemas de logística en la carga, final del poroto?
jos sobre esta temática. transporte y descarga de mercadería por
ser muy seca y fina, además del aumento En la expresión de la calidad influyen fac-
de salmonellas, micotoxinas, etc. tores ambientales, genéticos y de mane-
¿Podría describir la situación de la última jo de cultivo, siendo el ambiente el más
campaña, en la que se registran mermas importante para la expresión de la canti-
en la proteína del poroto de soja? ¿Cómo afecta esto a la cadena en su dad de proteína y de aceite.
conjunto?
En la última cosecha los rendimientos se
incrementaron en forma significativa, pro- Estas pérdidas se trasladan desde el pro- ¿Cómo se compone el mapa de la cali-
vocando una caída muy pronunciada en ductor que recibe un precio menor al que dad teniendo en cuenta las zonas de
la cantidad de proteína. Sumado a ello, el recibiría en un año normal, a la industria nuestro país?
aceite que normalmente suele subir con que disminuyó su capacidad de molien-
los rindes altos, en esta campaña fue infe- da en un 20% y al país por disminución La calidad industrial de la soja argentina
rior a lo esperado. Esto se debió a que en de las primas de harina argentina, impli- se caracteriza por presentar altos conte-
el llenado de granos no hubo buena lumi- cando una caída importante en los ingre- nidos de aceite y relativamente baja pro-
nosidad y días soleados como requiere la sos por exportación, como primer expor- teína, sobre todo en la zona Pampeana
concentración de aceite en el grano. De tador mundial de harinas proteicas. Norte y Pampeana Sur. Las variedades
allí que el Profat (proteína+aceite) fue- más difundidas fueron seleccionadas para
ra también el más bajo de los últimos 16 altos rendimientos y en general, suelen
años, provocando que en la harina de soja ¿Qué comportamiento tuvo la proteí- poseer alto contenido de aceite y baja
de alta proteína HIPRO (90% de la pro- na en relación a otras cosechas? proteína. En zonas de menor latitud (norte
ducción), se hiciera casi imposible llegar del país) esta relación no se cumple, otor-
al límite requerido para la exportación. El promedio de proteína en la última cam- gando valores altos de proteína y aceite a
paña se ubicó en 37,1% y el de aceite fue la vez, sobre todo de proteína.
de 22,1%, frente al promedio de 16 años
¿Cómo se resolvió este problema para que fue de 38,7% y 22,7%, respectiva- Las altas temperaturas y el estrés hídrico
hacer frente a la comercialización mente. En soja de primera, el promedio en el llenado de grano producen alteracio-
internacional? fue más bajo aún con 36,3%. En cuanto nes en el contenido de proteína y de aceite.
al Profat, éste fue de 59,2%, cuando el La temperatura, sobre todo el estrés caló-
Para poder exportar se debió modificar la promedio para ese período fue de 61,4%. rico, influye sobre la proteína, haciendo
base de comercialización para la harina Es importante remarcar que un valor alto que ésta suba por caída del rinde, pero hay
de soja de origen argentino, bajandola de de este parámetro es deseado por la indus- además otros factores ambientales que
47% a 46,5% con penalidad de 1 punto y tria, ya que al extraer el aceite todo lo que intervienen en la definición de la cantidad
602 A&G 93 • Tomo XXIII • Vol. 4 • 602-603 • (2013)