Page 115 - 093
P. 115
Se debe partir por mejorar la genética
de proteína de la soja de cada campaña. Si bien existe interacción genotipo - lar, se debe partir por mejorar la genética
En el aceite, el efecto de las temperaturas ambiente en la expresión del contenido de para este carácter, generando variedades
en el llenado de grano es más directo, a aceite y proteína, los valores relativos entre estables en distintos ambientes para altos
mayor temperatura, mayor aceite. las variedades se mantienen en un prome- niveles de proteína. Luego, a nivel del
dio de ambientes. Para cada región o grupo productor, la genética debe ser acompaña-
de madurez (GM) se cuenta con diversidad da de un adecuado manejo del cultivo, con
¿Qué papeles juega el Grupo de Madu- en cuanto a contenido de proteína, acei- el uso de fertilizantes nitrogenados que
rez en la cantidad deproteína? te y Profat. Dentro de las variedades más potencien el nivel proteico, ya que única-
sembradas existen algunas que se destacan mente el nitrógeno genera proteína.
En la expresión de proteína el Grupo de genéticamente por su alto contenido de
Madurez (GM) * tiene un papel muy proteína como NA5009RG, NA4990RG
( )
importante. En soja de primavera hay una y NA3731RG en los ensayos de la Red Martha Cuniberti
tendencia a mayor proteína y aceite. En la Nacional de Evaluación de Cultivares de Ingeniera Química y Dra. en Ciencias Agro-
soja de primera, al aumentar el rinde cae Soja (RECSO) de las campañas 2009/10, pecuarias de la Universidad Nacional de
la proteína, con buenos valores de aceite y 10/11, 11/12 y 12/13. Otras variedades se Córdoba. Especialista en Ciencia y Tecno-
en soja de segunda, sube la proteína y cae destacan en aceite como DM 3810, DM logía de Cereales y Oleaginosas, con énfasis
el aceite. De acuerdo a estudios realizados 4670, DM 4210 y DM 4970 desde la cam- en Trigo y Soja. Jefa y Directora Técnica del
por Cuniberti y Herrero en los años 2000 paña 2010/11 hasta la 12/13. Las varieda- Lab. de Calidad Industrial y Valor Agregado
y 2006, concluimos que la proteína pue- des DM 3700, DM 4210 y SPS 3900 se de Cereales y Oleaginosas del INTA de Mar-
de aumentar 1,5% en promedio por cada destacan por su alto Profat. cos Juárez. Es referente en su especialidad.
aumento en el GM, y el aceite se reduce
0,98% en la fecha de siembra de enero, no (*) Grupo de madurez es la forma de definir el tipo y la
tasa de crecimiento que va a tener un cultivar de soja.
siendo significativo el efecto en las fechas ¿Existe una salida a este problema des- Los grupos de madurez se definen en forma numérica
de noviembre y diciembre. Hay una ten- de el punto de vista científico? desde el número 2 al número 8. A medida que aumenta
el número, también aumentan el tiempo necesario para
dencia a mayor contenido de proteína y que dicho cultivar crezca, desarrolle ramas, flores, lle-
menor aceite en los GM más largos. Ya que el ambiente no se puede contro- ne los granos y este listo para cosechar n
A&G 93 • Tomo XXIII • Vol. 4 • 602-603 • (2013) 603