Page 165 - 86
P. 165
· I N V e S T I G A C I Ó N Y d e S A R R o l l o ·
dante se formó un precipitado insoluble aunque los promedios fueron estadís- desolventizada con desolventización
al pH de la extracción y la presencia de ticamente distintos a P < 0,05, cuando flash, usando un proceso de extrac-
dicho precipitado se incluyó en el dise- sólo se usó la enzima en la segunda eta- ción alcalina (pH 8-9) con una baja
ño. Los precipitados insolubles que se pa de extracción (Tratamiento 2; 94 y relación sólido/líquido (1:10). Deak
formaron durante el almacenamiento 98 %, respectivamente). Dichos resulta- y Johnson [24] obtuvieron un rendi-
refrigerado y al ajustar el pH de la pro- dos están de acuerdo con los obtenidos miento de la extracción de proteínas
teína de soja (pH 4,5) fueron eliminados a escala de laboratorio cuando se utilizó de 72% a temperaturas de extracción
centrifugando a 4000 × g durante 90 min 0,08 kg de láminas extrusadas [16]. de entre 25 y 60 ºC.
(pH 8,9) o en un rotor de porta-tubos
oscilantes durante 15 min (pH 4,5) a Se obtuvieron rendimientos de extrac- El tratamiento que no utilizó enzimas
temperatura ambiente. El pH se ajustó ción de aceite y proteínas de 98 y 92% durante la extracción (Tratamiento 3)
agregando HCl 2N cuando se utilizó la enzima en ambas muestra el efecto de la temperatura de
etapas de extracción, y se alcanzaron extracción (100 ºC) sobre la desnatu-
rendimientos de 95 y 89% cuando se ralización de las proteínas, que redujo
Análisis estadístico utilizó la enzima sólo en la segunda eta- la solubilidad de las mismas y por con-
pa de extracción [16]. siguiente el menor rendimiento de la
El experimento se realizó con un diseño extracción de proteínas (66%). El uso
completamente aleatorio. Los datos fue- La ausencia de enzima en ambas eta- de enzimas durante la extracción (Tra-
ron analizados con análisis de varianza pas de extracción (Tratamiento 3) pro- tamientos 1 y 2) restableció la solubili-
(ANOVA) utilizando modelos mix- porcionó rendimientos muy bajos de dad de las proteínas, mejorando en con-
tos del sistema SAS (Versión 8.2, SAS la extracción de aceite y proteínas, de secuencia los rendimientos de la extrac-
Institute Inc., Cary, NC, EE.UU.). Los 84 y 66%, respectivamente. Aunque es ción de proteínas hasta un 96%.
promedios se compararon utilizando deseable obtener rendimientos elevados
contrastes F y el nivel de significancia se de la extracción de aceite y proteínas,
estableció en P < 0,05. El análisis esta- es posible justificar una pequeña reduc- Caracterización de fracciones del
dístico para el experimento de diseño ción de los rendimientos de la extrac- sobrenadante obtenidas con distintos
factorial completo se realizó utilizando ción de proteínas en la elaboración de tratamientos de extracción
el paquete de software estadístico JMP productos de proteína de soja con dis-
7.0 de SAS, Inc. tintos grados de hidrólisis y propieda- · Contenidos de aceite, proteínas y sóli-
des funcionales. dos en las fracciones del sobrenadante
· Resultados Los aislados de proteína de soja (APS) En forma similar a lo observado en los
generalmente se preparan a partir de rendimientos de la extracción de acei-
Rendimientos de la extracción de acei- harina de soja extraída con hexano y te, proteínas y sólidos, el incremento en
te, proteínas y sólidos
Figura 2 - Efectos de los tratamientos enzimáticos sobre los rendimientos de la extracción de aceite, pro-
teínas, y sólidos con el PEAE de dos etapas en contracorriente. Tratamiento 1 [17], sin tratamiento de calor
La Figura 2 muestra los efectos de los (enzima activa en ambas etapas; Tratamiento 1); Tratamiento 2, calentada durante 10 minutos a 85 ºC para des-
distintos tratamientos con enzimas sobre activar la enzima en forma previa a la primera etapa de la extracción en contracorriente; y Tratamiento 3, sin el
uso de enzimas en ninguna de las etapas de extracción. Los promedios dentro de la misma fracción identificados
los rendimientos de la extracción de precedentemente con letras diferentes son estadísticamente distintos a un valor de P < 0,05.
aceite, proteínas, y sólidos durante el
PEAE de dos etapas en contracorrien- Rendimiento de Rendimiento de Rendimiento de
te para la soja. Los rendimientos de la aceite (%), proteínas (%), sólidos (%)
extracción de aceite, proteínas y sólidos
se redujeron a medida que disminuyó
el uso de enzimas durante la extracción
(los promedios dentro de la misma frac-
ción fueron estadísticamente distintos a
P < 0,05).
Se obtuvieron mayores rendimientos de
la extracción de aceite y proteínas (99 y
96%, respectivamente) cuando se utilizó
la enzima en ambas etapas de extracción Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3
(Tratamiento 1) y se redujeron poco,
152 A&G 86 • Tomo XXII • Vol. 1 • 146-160 • (2012)