Page 162 - 86
P. 162
Extracción y recuperación mediante membranas de proteínas de soja obtenidas por un proceso de extracción acuosa asistida por enzimas
· Materiales y Métodos Extrusión de las láminas de soja ron enfriados a la temperatura ambien-
te, colocados en bolsas de polietileno y
Láminas de soja entera El contenido de humedad de las láminas almacenados en un depósito frío a 4 ºC
se incrementó a 15% rociándolas con hasta el momento de la extracción. Los
Se prepararon láminas de soja ente- agua mientras se mezclaban en un mez- collets contenían 20,7 ± 1,5% de aceite
ra (sin desgrasar) a partir de la varie- clador Gilson (modelo 59016A, St. Jose- (tal cual), 35,7 ± 0,5% de proteínas (tal
dad de soja 92M91-N201 (Pioneer, ph, MO, EE.UU.). Las láminas rehu- cual) y 11,3 ± 1,0% de humedad.
una subsidiaria de DuPont, Johnston, mectadas de soja entera fueron extru-
IA, EE.UU.) cosechada en 2007. La sadas con un extrusor de doble tornillo
soja fue quebrada en 4-6 fragmentos (modelo ZSE de 27 mm de diámetro, de Tratamiento enzimático
con un quebrador de rodillos corruga- American Leistritz Extruders, Somervi-
dos (modelo 10x12SGL, Ferrell-Ross, lle, NJ, EE.UU.). Se utilizó Protex 6L, con una actividad
Oklahoma City, OK, EE.UU.) y luego mínima de 580.000 DU/g, que fue pro-
se separaron las cáscaras de las fraccio- Se utilizaron tornillos con geometría de porcionada por Genencor, una subsidia-
nes de poroto (cotiledones) por aspira- alto corte en orientación co-rotacional a ria de Danisco (Rochester, NY, EE.UU.).
ción con un aspirador múltiple (Kice, una velocidad de tornillo de 90 rpm. El La Protex 6L es una endoproteasa bac-
Wichita, KS, EE.UU.). tambor del extrusor (1080 mm de longi- teriana alcalina derivada de una cepa
tud) estaba compuesto por 10 bloques de de Bacillus licheniformis y su actividad
Los trozos de poroto sin cáscara se acon- calentamiento regulados para alcanzar pico es a un pH de 7-10 y a una tempe-
dicionaron a una temperatura de 60 ºC un perfil de temperatura de 30-70-100- ratura de 30-70 ºC. La dosis de enzima
utilizando un acondicionador de semillas 100-100-100-100-100-100-100 ºC. El para la extracción fue de 0,5 % en base
de tres bandejas (French Oil Mill Machi- extrusor fue alimentado manualmente al peso de las láminas extrusadas y fue
nery Co., Piqua, OH, EE.UU.) y se lami- para lograr un caudal de salida de 10,5 seleccionada a partir de nuestro trabajo
naron a un espesor aproximado de 0,25 kg/h para las láminas extrusadas. En previo [13].
mm usando un laminador de rodillos base a nuestros resultados previos [17],
de superficie lisa (Roskamp Mfg, Inc. las láminas extrusadas (collets) no se
Waterloo, IA, EE.UU.). recolectaron en agua. Los collets fue- El PEAE de dos etapas en contra-
corriente
Figura 1 - Diagrama de flujo del PEAE de dos etapas en contracorriente con 2 estrategias diferentes para
el uso de enzimas.
Los ensayos del PEAE de dos etapas
en contracorriente fueron realizados
durante cuatro días. Las láminas ente-
ras (sin desgrasar) extrusadas fueron
sometidas al proceso de extracción de
dos etapas y la fracción líquida (sobre-
nadante + emulsión cremosa + aceite
libre) que se obtuvo en la segunda etapa
de extracción de uno de los ensayos se
recicló a la primera etapa de extracción
del siguiente ensayo (láminas entrantes
recién producidas) al día siguiente (ver
Figura 1) para simular una operación en
contracorriente.
En la práctica, el PEAE de dos etapas
se asemejó a un proceso continuo; en
la simulación en el laboratorio se nece-
sitaron cuatro días sólo por temas rela-
cionados con el manejo y la complejidad
de los materiales. En el primer día de
extracción, la primera etapa de extrac-
ción del PEAE se realizó con 1 kg de
láminas extrusadas y una relación sóli-
do/líquido de 1:6. Se ajustó el pH de la
A&G 86 • Tomo XXII • Vol. 1 • 146-160 • (2012) 149