Page 161 - 86
P. 161


· I N V e S T I G A C I Ó N Y d e S A R R o l l o ·




cantidad de agua utilizada con rela- resistencia de la emulsión a la desemul- utilizaron UF con una membrana de 3
ción al PEAE de etapa única y también sificación química y/o enzimática [18]. kDa y obtuvieron a partir del sobrena-
mejoró los rendimientos de la extrac- dante, proteínas de óptima pureza con
ción de aceite y proteínas. Además, se Aunque el rendimiento de la extracción un grado intermedio de hidrólisis, un
desarrollaron dos estrategias distintas de proteínas (~95 %) no se vio conside- coeficiente de retención de proteínas de
para el uso de las enzimas, lo que per- rablemente afectado por la humedad y 0,74 y una pureza de 70% para las pro-
mitió la recuperación de proteínas con la temperatura de acondicionamiento de teínas retenidas. La cromatografía de
diferentes grados de hidrólisis y pro- la soja, se lograron las mayores extrac- intercambio iónico permitió separar la
piedades funcionales. Los rendimientos ciones de aceite (96,7-98,2%) cuando se proteína del aceite emulsionado, y recu-
de la extracción de aceite y proteínas utilizó soja con contenidos de humedad perar las proteínas con pesos molecula-
fueron de 98 y 92%, respectivamente de entre 8 y 12 % y las mismas no fueron res de entre 12 y 30 kDa, pero con bajos
y se obtuvieron cuando se utilizó una afectadas por la temperatura de acondi- rendimientos (15-20%). El mejor méto-
proteasa en ambas etapas de extrac- cionamiento. La mejor combinación de do de recuperación de proteínas en una
ción; y de 95 y 89%, respectivamente, tratamientos es aquella que permite ele- etapa única utilizando PEAE de láminas
cuando se desactivó la enzima luego de vados rendimientos de la extracción de extrusadas fue con el uso del UF, obte-
la segunda etapa pero en forma previa a aceite y proteínas, elevados rendimien- niendo rendimientos totales de entre
la realimentación a la primera etapa de tos del aceite libre y bajos contenidos de 60-63%, aunque la pureza de la proteína
extracción en contracorriente. aceite en las fracciones de la emulsión fue menor a la obtenida con la precipita-
cremosa y en el sobrenadante. ción isoeléctrica de las proteínas.
Al aumentar la escala de los experi-
mentos para el PEAE de dos etapas en La emulsión cremosa con elevado con- Los objetivos del presente trabajo fue-
contracorriente desde la escala de labo- tenido de aceite fue fácilmente des- ron: (1) evaluar las distintas estrategias
ratorio (0,08 kg de láminas extrusadas) emulsionada en comparación con la para la extracción de proteínas a partir
a una escala intermedia (2 kg de láminas fracción de emulsión con bajo contenido de soja cuando se utiliza un PEAE de
extrusadas) se obtuvieron valores simi- de aceite (95 versus 76,5 % de desemul- dos etapas en contracorriente; (2) eva-
lares de extracción de aceite (99%) y de sificación). La extractabilidad del aceite luar la filtración por membrana de pun-
proteínas (94%) con una ligera modifi- (aceite extraído a partir de sólidos) obte- to final de corte de dos etapas (ultra y
cación de la distribución del aceite en nida con el PEAE de dos etapas en con- nanofiltración) de las fracciones de
las fracciones cremosas [17]. tracorriente (95-99%) [16, 17], es tan sobrenadante para recuperar las pro-
completa como el proceso de extracción teínas presentes en cada fracción del
A mayor escala se observó una mayor con hexano comercial (95-98%) [19]; sobrenadante; (3) determinar la mejor
cantidad de aceite (23 versus 13% del sin embargo, la recuperación de aceite combinación general de procesos para
aceite total) en las fracciones del sobre- libre se reduce a 78-80% porque parte la recuperación de las proteínas, incor-
nadante. Las modificaciones en los del aceite se pierde en la fracción del porando tanto los métodos de la extrac-
parámetros de extracción de un pH 8 en sobrenadante. ción secuencia arriba como los de la
15 minutos a un pH 9 en 1 hora, mejo- recuperación secuencia abajo, y (4)
raron la distribución del aceite entre las El uso de soja con 12% de humedad y maximizar el flujo de permeado de la
fracciones, aumentando el rendimiento una temperatura de acondicionamien- UF de flujo cruzado.
de aceite en la fracción cremosa (emul- to de 75 ºC fueron las condiciones más
sión) de un 76 a un 86% y reduciendo eficientes para la extracción de aceite, la Aunque habría que optimizar las extrac-
el rendimiento de aceite en la fracción distribución del aceite entre las fraccio- ciones de aceite y proteínas para mejo-
del sobrenadante de un 23 a un 12%. Se nes y el empleo eficiente de la enzima. rar la viabilidad económica del PEAE,
lograron rendimientos de 99 y 96% en la La máxima recuperación de aceite y el propósito principal del presente traba-
extracción de aceite y proteínas respec- proteínas resulta esencial para mejorar jo se concentra en la extracción y recu-
tivamente, cuando se utilizó un pH 9 en la viabilidad económica del PEAE para peración de las proteínas. Teniendo en
1 hora en ambas etapas de extracción. la soja. cuenta que la elección de la mejor estra-
tegia de extracción para lograr una ele-
Recientemente, fueron evaluados los La recuperación de proteínas a partir vada extracción y recuperación también
efectos del contenido de humedad (7,2- del PEA y el PEAE de una sola etapa debe considerar la extractabilidad del
12,8%) y la temperatura de acondicio- para láminas de soja extrusadas utilizan- aceite, los rendimientos de la extracción
namiento para el laminado (51-79 ºC) do precipitación isoeléctrica [20, 21], de aceite fueron determinados y presen-
sobre los rendimientos totales de la ultrafiltración (UF), y cromatografía de tados junto con los datos de la extrac-
extracción de aceite y proteínas, la distri- intercambio iónico [20] ha sido evalua- ción de proteínas para cada estrategia de
bución de aceite entre las fracciones y la da previamente. Campbell y Glatz [20] extracción utilizada.


148 A&G 86 • Tomo XXII • Vol. 1 • 146-160 • (2012)
   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166