Page 116 - 085
P. 116


· o l I V I c U l T U r A ·




• Fortalecer las herramientas de gestión euros de media por hectárea produc- Atendiendo a su distribución por comu-
de riesgo existentes e introducir una tiva (con un total de 25.000 hectáreas nidades autónomas, se puede apreciar en
herramienta de estabilización de ren- agrícolas). De producirse la reducción la figura 5, que es la Comunidad Andalu-
tas opcional compatible con la caja esperada, entre un 5-15%, la media del za la que mayor porción percibe, seguida
verde de la OMC para compensar las importe percibido se situaría en torno a de Castilla León, Castilla La Mancha y
pérdidas sustanciales de rentas. 245 euros/hectárea, algo más de un 9% Extremadura.
inferior a la media europea y un 30% si
• Incluir alguna redistribución de los se compara con el mismo importe perci- En la Comunidad Andaluza, la distribu-
fondos entre estados miembros basada bido en 2010. ción por sectores se aprecia en la Figura 6,
en criterios objetivos, la cual también
podría ser incluida. Figura 4 - Composición del presupuesto para el periodo 2007 -2013


· El olivar español en el período
2014 -2020


Como consecuencia de los datos expues-
tos anteriormente y teniendo en cuenta
que en los presupuestos 2007-2013 (ver
Figura 4), la partida media de la UE des-
tinada a la PAC es del 43%, aproxima- Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, 2009
damente unos 50.000 millones de euros,
y puesto de manifiesto que el periodo
siguiente 2014 2020 comienza tras una Figura 5 - Composición del presupuestaria de las ayudas en españa
de las más severas crisis económicas
Pago único por comunidades
sufridas por la Unión Europea, don-
de parte de las partidas presupuestarias
serán destinadas a paliar los efectos de
las misma y especialmente al rescate
económico de miembros como Irlanda
o Grecia, es probable que el presupuesto
comunitario se vea reducido entre el 5 y
el 15%, tanto en volumen, como en des-
tino presupuestario de las ayudas.

De este modo, la media aproximada por
hectárea para la Unión oscilaría entre
250 y 300 euros, lo que significaría un
Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, 2009
intervalo de entre 2.830 y 2.410 euros
por explotación agrícola.
Figura 6 - Composición del presupuestaria de las ayudas en Andalucia
A ello se ha de sumar, que no resulta ni
Distribución por sectores - Andalucía
política, ni económicamente defendible
que estados miembros como Malta per-
ciban 800 euros/hectárea y otros como
Lituania solo reciba 80 euros/hectárea,
la media recibida por los antiguos 15
socios oscila en torno a los 371 euros,
mientras que las de los 12 últimos incor-
porados es de 180, una diferencia que
supera el 52 por ciento.

En lo que a España respecta, las ayudas
recibidas para el 2010 han supuesto 346 Elaboración propia a partir de datos del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, 2009


626 A&G 85 • Tomo XXI • Vol. 4 • 622-630 • (2011)
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121