Page 118 - 085
P. 118


· o l I V I c U l T U r A ·




punto óptimo de rentabilidad. Por lo tan- Entendiendo ésta como ventaja compe- que les ha permitido ejercer esa posición
to, el nivel de eficacia y eficiencia con- titiva, que no sólo deberíamos de con- de fuerza a la hora de determinar el pre-
seguido, es tanto más alto, cuanto mayor siderar para la empresa como un fin en cio de aceite de oliva en origen.
es el índice de concentración o cercanía sí mismo, sino como un medio más para
de las explotaciones o fincas. tratar de satisfacer del mejor modo posi- Ello permitirá dotarles de un mayor
ble las necesidades sociales. poder de negociación; ya que en la
La segunda alternativa implica la explo- actualidad sorprendentemente, ante
tación conjunta de las fincas tradicio- De forma generalizada, una diferencia campañas con demanda y consumo en
nales, donde los activos empleados son cualitativa va acompañada, no sólo de equilibrio, para algunos olivares tradi-
propiedad de las explotaciones coope- mayor margen, sino que además es un cionales, el precio del aceite de oliva en
rantes, integradas o agrupadas. elemento vital de fidelización. origen, no ha cubierto, ni tan siquiera los
costes marginales.

3) Acometer distintos procesos de inte- b) Seguridad Alimentaria: Resulta de Dicha estrategia afecta vía precio. Aún
gración o concentración suma importancia, no sólo para la com- cuando puede hacerlo a través de coste
pañía que la aplica, sino también para el sobre la renta neta, si se lleva a cabo de
Esta estrategia supone la concentración resto del sector o mercado, pues al mar- forma integral.
de almazaras y búsqueda de economías gen de garantizar la perfecta inocuidad
de escala o efecto crecimiento. Llevar a del producto, en caso de carecer de la
cabo procesos de integración horizontal, misma, los efectos tanto para la compa- d) Promoción: En los últimos ejercicios,
que restan estacionalidad a la actividad, ñía infractora como para el resto del sec- la economía mundial ha experimentado
y de integración vertical, que mejora la tor, serían perversos, traduciéndose en profundos cambios, que han convertido
gestión de las actividades integradas, posibles caídas de demanda, de precios, el comercio puramente nacional, en un
siendo el resultado inmediato la reduc- imagen, etc. Y con un efecto adverso comercio global, es decir, prácticamen-
ción de los distintos costes de produc- añadido, la elasticidad demanda de dicho te el mercado es todo el mundo, siendo
ción, a la vez, que se mejora la posición mercado resulta ser especialmente lenta ya más de 30 el número de países ofe-
de poder tanto de venta, como de com- para tales procesos, lo que haría mucho rentes de aceite de oliva, con especial
pra, frente a clientes y proveedores. más grave la posible situación. mención a España, por ser el mayor
productor mundial.
No obstante, ambos procesos pueden
llevarse a cabo de forma conjunta, obte- c) Concentración de oferta o comer- Actualmente el sector de elaboración de
niendo efectos sinérgicos adicionales. cialización conjunta: En la actualidad, aceite de oliva es un sector en equilibrio
en España se consumen del orden de desde el punto de vista de mercado. Ade-
Estos son pasos previos a la necesaria 537 millones de kilogramos de aceite más, tal y como se indica en la Figura 8 en
restructuración del olivar tradicional, de oliva, producidos por 1.734 almaza- la última década tanto la producción como
siendo necesario incidir en la profesio- ras, con escasa orientación al mercado el consumo de aceite de oliva han expe-
nalización del capital humano con ante- en su mayoría y por lo tanto, de forma rimentado un incremento de casi el 30%.
rioridad a acometer cualquiera de los dos obligada y urgente, han de comenzar un
procesos propuestos. proceso de adecuación, profesionaliza- La previsión actual de incremento de
ción y concentración de oferta, como en producción, a tenor del número de hectá-
su día lo emprendieron los operadores reas y olivos que por campaña entran en
Estrategias de incidencia en precio de demanda, especialmente integrados producción, (de entre 150.000 y 300.000
desde hace años atrás; circunstancia ésta, hectáreas), para los próximos 10 años es
a) Calidad: Aparece como condición
necesaria para lograr el éxito en un mer- Figura 8 - Evolución mundial de oferta y demanda mundialde aceite de oliva
cado agroalimentario cada vez más tur-
bulento, donde la mayor complejidad
de los procesos de producción exige al
empresario agrario, por razones de com-
petitividad, usar los procedimientos de
normalización y control de la calidad
análogos a los del resto de las empresas,
tanto en lo referente al producto, como a
procesos y procedimientos. Elaboración propia a partir de datos del COI, 2009


628 A&G 85 • Tomo XXI • Vol. 4 • 622-630 • (2011)
   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123