Page 115 - 085
P. 115


Alternativas para el olivar extensivo español en el entorno de reducción de ayudas para el período 2014 - 2020




La futura PAC deberá contener un pri- rencia es justo posterior a una severa I. una tasa básica que sirva como
mer pilar más verde y distribuida más crisis económica. soporte de las rentas, en torno al 50
equilibradamente y, un segundo pilar por ciento, aproximadamente unos
que se centre más en la competitividad b) Retos medioambientales: Se necesi- 150 euros,
e innovación, el cambio climático y el tarán más esfuerzos en pro de poten-
medio ambiente, con la mirada puesta en ciar la gradual preservación del medio II. Una ayuda adicional obligato-
conseguir incrementar la productividad, ambiente, abordando como objetivo la ria para bienes públicos verdes
sobre todo en los nuevos estados miem- detención del cambio climático. (greening) específicos a través de
bros, y así contribuir a los objetivos de la acciones agroambientales simples,
Europa de 2020. c) Retos de carácter territorial: Se bus- generalizadas, anuales y no contrac-
cará el equilibrio y la sostenibilidad de tuales basadas en los costos suple-
Las ayudas, se enfocarán exclusivamen- las zonas rurales mediante un sector mentarios resultantes de la aplica-
te en los agricultores activos remuneran- agrícola competitivo y dinámico. ción de estas acciones; del orden del
do los servicios colectivos que propor- 20 por ciento lo que supone unos 60
cionan a la sociedad. De este modo, se Dentro de las tres opciones generales euros,
aumentará la efectividad y eficiencia de de actuación para la futura PAC, la más
las ayudas, además de legitimar la PAC. probable tiende a conseguir un apoyo III. Un pago adicional voluntario
más equilibrado, orientado y sostenible, y cofinanciado para compensar
Todo esto tiene que ocurrir teniendo en e implica las siguientes medidas: limitaciones naturales específicas,
cuenta los condicionantes que suponen dependiente de cada país miembro,
unos recursos presupuestarios limitados cuyo coste contra la PAC, sería del
y el impacto severo de la crisis econó- 1. Pagos directos 10 por ciento, 30 euros, al margen
mica en general y en la agricultura en del apoyo concreto del país destino.
particular. • Introducir más equidad, equilibrio y
homogeneidad en la distribución de IV. Un componente del apoyo aco-
La aplicación de estos objetivos estraté- pagos directos entre estados miembros plado y voluntario para regiones y
gicos posibilitaría la consecución de los (Figura 3) y un cambio sustancial en sectores específicos, sobre un 20%,
siguientes retos: su diseño, teniendo en cuenta los agri- que supone unos 60 euros.
cultores activos.
a) Retos económicos: El principal • Introducir un apoyo a las pequeñas
papel de la agricultura es el suminis- • Los pagos directos, de acuerdo con el explotaciones
tro de una amplia gama de alimentos, más posible de los escenarios y en vir-
incluyendo productos locales, a los tud de los antecedentes conocidos y una • Introducir un límite superior a la tasa
ciudadanos de la UE dotados de alta vez aplicado el consiguiente y supues- básica, considerando la contribu-
calidad, otorgando a nuestras explo- to descenso presupuestario (sobre un ción de las grandes explotaciones al
taciones la necesaria competitividad, lineal que pasa de 371 euros/hectárea de empleo rural.
teniendo en cuenta la actual situación media en 2010 a unos 300 para el citado
de mercado y que el periodo de refe- intervalo), estarían compuestos de:
2. Medidas de mercado
Figura 3 - Pagos directos medios por superficie para cada país de los 27
Racionalizar, simplificar y mejorar los
instrumentos de mercado existentes don-
de corresponda y resulte necesario.


3. Medidas de desarrollo rural

• Ajustar y complementar los instru-
mentos existentes para una mejor ali-
neación con las prioridades de la UE,
mediante un apoyo enfocado en el
medio ambiente y/o la restructuración
e innovación y fortalecer las iniciati-
Elaboración propia a partir de datos Comisión Europea – Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, 2010 vas regionales/locales.


A&G 85 • Tomo XXI • Vol. 4 • 622-630 • (2011) 625
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120