Page 114 - 085
P. 114
· o l I V I c U l T U r A ·
Las sucesivas reformas de la PAC han porcentual, como en valor absoluto de · La política agraria común europea
estado inmersas igualmente en un pro- las ayudas (ver Figura 1). para el período 2014 2020
ceso continuo de reducción presupues-
taria. Así, tal y como se presenta en Con estos recursos, a partir de la refor- Los objetivos estratégicos que persigue
la Figura 2, el presupuesto agrario en ma (de 2003) se pretende garantizar una de la futura PAC prevista para el periodo
1993 representaba menos del 0,5 por renta mínima del agricultor, desarrollar citado 2014-2020 son los siguientes:
ciento del PIB de la Unión Europea, políticas de desarrollo rural, bienestar
frente 0,43 por ciento en 2009, (es animal, respeto medioambiental y pro- 1. Preservar el potencial de producción
decir, del orden de 50.000 millones de tección del ecosistema. agraria en la UE, para garantizar a lar-
euros, lo que significa un aporte per go plazo la seguridad alimentaria de
cápita y ejercicio de 109 euros, no más Los principios establecidos en 2003, los ciudadanos europeos y contribuir
de 2 por persona y semana) augurándo- han servido de base para las posteriores a la creciente demanda global de ali-
se para el 2013 un peso en torno al 22,4 reformas de la PAC donde se ha segui- mentos, que se prevé que aumente en
por ciento y todo ello aplicado a más de do avanzando hacia un desacoplamien- un 70 % para 2050, según la FAO.
50 millones de agricultores y al 90 por to total de las ayudas y en reforzar el
ciento de todo el territorio de la Unión desarrollo rural como segundo pilar de 2. Apoyar a las comunidades agrarias
Europea (Figura 2). la PAC principalmente. que generan alimentos saludables y
de calidad de forma sostenible, para
Todo lo anterior se deriva de la prácti- Cabe destacar la reforma iniciada en combatir la pérdida de biodiversi-
ca congelación del presupuesto para el 2008 y conocida como Chequeo Médi- dad y contribuir a mitigar el cambio
periodo 2007-2013, propuesta por el co , cuyo objetivo prioritario ha sido climático.
Consejo que tendrá que repartirse entre una adecuación entre presupuesto y los
27 países y no entre 15 (Tabla 3), lle- beneficiarios. Se trata en definitiva, de 3. Mantener comunidades rurales via-
gando a introducir mecanismos para un primer mecanismo de redistribu- bles, cuya agricultura es el centro
dicho periodo que permitan que de for- ción, o reasignación parcial de ingre- de actividad económica para crear
ma automática, las ayudas directas sean sos procedentes de la PAC, cuyo fin empleo local.
sometidas a ajuste si se prevé que vayan era avanzar a un modelo territorial de
a resultar excesivas. En ese momento pago regional, donde todas las hectá- Tabla 3 - Número de explotaciones (miles)
agrícolas para cada país de los 27
la proporción media de euros de ayuda reas y sectores, tengan la misma ayuda,
por explotación agrícola descendió a no es decir, buscar la equidistribución y uE-27 14.478,60
más de 4.000 euros. homogeneización sectorial y geográfica España 1.079,42
de las ayudas, eliminando los denomi- Rumanía 4.256,15
Polonia 2.476,47
En consecuencia, esta situación ha nados derechos históricos, que se con-
Italia 1.728,53
supuesto una merma gradual en los solidarían en el periodo 2008 2013, Grecia 833,59
recursos disponibles desde 1985, aún suponiendo la línea futura de apoyo, Hungría 714,79
cuando se incrementan los beneficiarios una vez transcurrido dicho intervalo Francia 567,14
y por consiguiente, un descenso tanto temporal. Bulgaria 534,61
Alemania 389,88
Portugal 323,92
Figura 2 - Composición de la PAC
Reino Unido 286,75
Lituania 252,95
Austria 170,64
Irlanda 132,67
Letonia 128,67
Países Bajos 81,83
Eslovenia 77,17
Suecia 75,81
Finlandia 70,62
Eslovaquia 68,49
Bélgica 51,54
Dinamarca 48,27
Chipre 45,17
República Checa 42,25
Estonia 27,75
Malta 11,07
Luxemburgo 2,45
Elaboración propia a partir de datos Comisión Europea – Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, 2009 Elaboración propia a partir de datos Eurostat, 2009
624 A&G 85 • Tomo XXI • Vol. 4 • 622-630 • (2011)