Page 143 - 082
P. 143
El laminado como pretratamiento en el procesamiento de la soja por extracción acuosa asistida por enzimas
tratamientos y ésta no se vio significativamente afectada por
el contenido de humedad de la soja ni por la temperatura de
acondicionamiento.
Palabras claves / Key words
Extracción acuosa asistida por enzima, extracción de aceite, Enzyme-assisted aqueous extraction, oil extraction,
extracción de proteína, laminado, soja, estabilidad de la protein extraction, flaking, soybeans, emulsion stability.
emulsión.
· Introducción y la ausencia de usos de alto valor para funcionalidades. Los rendimientos de
el efluente resultante rico en proteína y la extracción de aceite y proteína de 95
La soja es la semilla oleaginosa de azúcar. [13,14]. y 89% y 98 y 92%, respectivamente, se
mayor producción a nivel mundial. Se obtuvieron cuando se utilizó la enzima
espera que dicha producción continúe La ruptura total de las paredes celula- en ambas extracciones y cuando se des-
satisfaciendo la creciente demanda de res es crítica en el PEA para mejorar activó la enzima recirculada de extrac-
aceite de soja destinado al consumo la extracción de aceite, de modo que ción de la primera etapa.
humano y a la producción de biodiesel éste pueda ser lavado de las células y
y de harina de soja para alimento animal recuperado ya sea como una emulsión El PEAE de dos etapas en contraco-
[1]. Si bien el objetivo principal del pro- cremosa, o incluso mejor, como aceite rriente fue desarrollado por Moura et
cesamiento de la soja es producir proteí- libre [3]. La baja eficiencia en la extrac- al. [20] con el fin de identificar pro-
na para alimento animal, un 17 a 20% ción de aceite (~65%) [15] utilizando blemas potenciales que podían surgir
de la semilla de soja constituye aceite harina de soja se incrementó a un 97% a escala industrial. Se llevaron a cabo
comestible [2]. La mayoría de estas [16] agregando laminado, extrusión y experimentos previos en laboratorio uti-
semillas (> 97%) son extraídas median- tratamiento de proteólisis catalizada lizando el PEAE de dos etapas en con-
te extracción directa por solvente con por enzima (conocido como proceso tracorriente con 0,08 kg de láminas de
hexano destilado del petróleo, logrando de extracción acuosa asistida por enzi- soja extrusadas [19] mientras que para
una extracción de aceite cercana al 95% ma, PEAE). Dado que los mayores los ensayos a mayor escala se utilizaron
[3]. La importancia cada vez mayor de rendimientos de extracción han estado 2 kg [20]. En los ensayos del PEAE a
las proteínas vegetales para su uso como asociados a las bajas relaciones sólido/ mayor escala se obtuvieron rendimien-
ingredientes alimenticios funcionales líquido (por lo general 1:10 utilizando tos en la extracción de aceite y proteína
y bio-productos (adhesivos y plásticos) extracción de única etapa) [16-18], la del 99 y 96%, respectivamente. Estos
junto con la normativa medioambiental reducción del uso de agua sin pérdida valores fueron similares a los obteni-
cada vez más limitante y los temores en la eficiencia de extracción es otro dos en laboratorio, pero hubo un mayor
relativos a la salud con respecto al uso importante desafío para la extracción contenido de aceite residual en la frac-
del hexano han reavivado el interés por acuosa. El uso del PEAE de dos etapas ción de efluente a mayor escala lo cual
desarrollar la extracción acuosa simul- en contracorriente redujo la cantidad de redujo la recuperación de aceite libre.
tánea de aceite y proteína de distintas agua utilizada para la extracción en un Las modificaciones en los parámetros
semillas oleaginosas [4-12]. El proceso 40-50%, a la vez que se lograron ren- de extracción (pH 8 durante 15 min y
de extracción acuosa (PEA) es una tec- dimientos en la extracción de aceite y pH 9 durante 1 h) mejoraron la distri-
nología que no daña el medio ambiente proteína levemente mayores que con bución del aceite entre las fracciones,
y que permite la recuperación simultá- el PEAE estándar de única etapa [19]. incrementando el rendimiento de aceite
nea de aceite y proteína. Sin embargo, Además de reducir los costos de con- en la fracción de emulsión de un 76 a
también presenta obstáculos que deben centración de los componentes presen- un 86% y reduciendo el rendimiento de
ser resueltos antes de que la indus- tes en la fracción de efluente con bajo aceite en la fracción de efluente desde
tria pueda adoptar estas tecnologías de contenido de aceite gracias a la reduc- un 23 hasta un 12%.
proceso. Los principales desafíos del ción en el uso de agua, la opción de
PEA son: la baja extracción de aceite, desactivación por medio del calor o la Los dos desafíos restantes antes de
la formación de emulsiones cremo- ausencia de la desactivación térmica de adoptar el PEAE de dos etapas en con-
sas difíciles de romper que impiden la la enzima en el efluente que será recir- tracorriente son: 1) producir una frac-
recuperación del aceite libre, el riesgo culado a la primera etapa de extracción ción de efluente que tenga un contenido
de crecimiento microbiano debido a permite la recuperación de proteínas de aceite aún menor porque los métodos
muchos pasos húmedos en el proceso con diferentes grados de hidrólisis y para recuperar el aceite del efluente no
A&G 82 • Tomo XXI • Vol. 1 • 136-145 • (2011) 137