Page 146 AG115
P. 146
cantidades de productos muy valiosos
podría destilarse a tan bajas presiones.
Por otra parte, el arrastre de líquido en
el vapor es importante (Ref. 11) y, para
solucionarlo, los fabricantes, ponen un
separador de impacto, con persianas en
zig-zag, un “chevron ”, en el camino del
1
vapor,
un bafle óptico, que no deja ver a
su través
, lo cual es la negación del flujo
molecular libre de obstáculos.
La potencia del rotor se deriva de con-
sideraciones mecánicas: El rolar de los
barredores, exterior e interior, genera un
momento resistente igual a la fuerza cen-
trífuga de su masa por el coeficiente de
rodadura y la potencia que requiere, es
ese momento por la frecuencia (veloci-
dad periférica sobre el radio). A eso se
le suma la correspondiente a las ruedas
guía, que depende de la fuerza centrífuga
de la masa del canasto y de su excentri-
cidad, que la puede haber, pues no es una
pieza de tornería.
Pr
= 248
n w
(η + η )
1
2
m N r
3
P = 248
ex
m N e
c
3
x c
η
m: masa de un rodillo barredor, kg
m : masa del canasto giratorio, kg
c
n: número de palas
w: número de rodillos por pala
e : excentricidad del canasto, m
x
η : coeficiente exterior de rodadura de
e
los rodillos, m
η : coeficiente interior de rodadura de los
i
rodillos, m
n : coeficiente de rodadura de las ruedas
c
del canasto, m
r: radio del casco, m
N: número de giros por segundo
Coeficientes de rodadura
Acero sobre acero: 5 × 10 m
-4
Neumático (15 cm de ancho) sobre pavi-
mento: 0,03 a 0,035 m
Neumático sobre hierba: 0,055 a 0,065 m
Neumático sobre barro y arena: 0,3 m
Rodillo sobre película viscosa: 0,1 m
Rueda sobre película viscosa: 0,02 m
Neumático de bicicleta (4 cm de ancho)
sobre barro y arena: 0,1 m
Finalmente, hay que mencionar los inter-
cambiadores de calor de “superficie ras-
pada”, introducidos por la firma Votator,
que son especialmente indicados para
productos muy viscosos. Una aplicación
típica es para enfriar la lecitina seca que
sale de un secador de película delgada
agitada, cercana a los 100 ºC, que se baja
a 60 ºC para evitar oxidaciones y pro-
teger el color del producto. El aparato,
Figura 8, trabaja lleno y tiene un eje, que
gira a baja velocidad, con una palas que
se apoyan contra las paredes por reac-
ción del producto al ser empujado, ata-
cando la masa, lo cual favorece mucho
la transferencia de calor, que sería extre-
madamente baja sin este recurso.
El coeficiente laminar, (Ref.12)
Nu = 1,13 (RePr ) φ
n
1/2
φ
Para Re > Re φ =
c
2
Pr
1/4
Nu =
hD
k
Re =
D N
2
ρ
μ
Pr =
c
μ
k
En régimen laminar Re < Re , cuando el
c
número de Reynolds es menor que el crí-
tico, caso de productos muy viscosos, el
coeficiente numérico de φ es menor que 2.
Para Re < Re , φ puede calcularse con:
c
φ = 1 -
2,78
(
Pe
+ 200)
0,18
Para 400 < Pe < 6000
Pe =
ua (D - d) cρ
k
Pe: Número de Peclet = Re Pr
También en este intercambiador la con-
ductividad influye mucho más que la
viscosidad en el coeficiente laminar. Una
virtud destacable.
Potencia requerida, fórmula empírica
(Ref. 12):
P
=
151 (
N.D
) μ 1,79
2/3
n
0,68
L
(D - d)
0,31
Lo que más afecta la potencia es el
número de revoluciones por segundo.
La viscosidad y el número perimetral de
palas influyen en forma parecida pero
menos que en el de película delgada agi-
tada de huelgo fijo.
· Conclusiones
La tecnología de capa delgada ha revolu-
cionado la industria de alimentos y la de
productos medicinales. Gracias a ella, se
ha podido preservar la calidad y las pro-
piedades de muchos productos elabora-
dos a partir de alimentos, se pudo mane-
jar líquidos de alta viscosidad, como es
el caso típico de la lecitina, se hicieron
posible los evaporadores de un paso y
se consiguió elevar sustancialmente los
coeficientes de transferencia de calor y
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • 284-293 • (2019)
292
· m é T odo S , P R o C e S o S , mA QUINAS Y eQUIP o S ·
Figura 8 - Intercambiador de calor de película
raspada
1
Chevrón. Se denomina así a una figura como Λ, lambda Λ o una V invertida. Como ejemplo, el conocido símbolo de Citröen consta de dos chevrones.
podría destilarse a tan bajas presiones.
Por otra parte, el arrastre de líquido en
el vapor es importante (Ref. 11) y, para
solucionarlo, los fabricantes, ponen un
separador de impacto, con persianas en
zig-zag, un “chevron ”, en el camino del
1
vapor,
un bafle óptico, que no deja ver a
su través
, lo cual es la negación del flujo
molecular libre de obstáculos.
La potencia del rotor se deriva de con-
sideraciones mecánicas: El rolar de los
barredores, exterior e interior, genera un
momento resistente igual a la fuerza cen-
trífuga de su masa por el coeficiente de
rodadura y la potencia que requiere, es
ese momento por la frecuencia (veloci-
dad periférica sobre el radio). A eso se
le suma la correspondiente a las ruedas
guía, que depende de la fuerza centrífuga
de la masa del canasto y de su excentri-
cidad, que la puede haber, pues no es una
pieza de tornería.
Pr
= 248
n w
(η + η )
1
2
m N r
3
P = 248
ex
m N e
c
3
x c
η
m: masa de un rodillo barredor, kg
m : masa del canasto giratorio, kg
c
n: número de palas
w: número de rodillos por pala
e : excentricidad del canasto, m
x
η : coeficiente exterior de rodadura de
e
los rodillos, m
η : coeficiente interior de rodadura de los
i
rodillos, m
n : coeficiente de rodadura de las ruedas
c
del canasto, m
r: radio del casco, m
N: número de giros por segundo
Coeficientes de rodadura
Acero sobre acero: 5 × 10 m
-4
Neumático (15 cm de ancho) sobre pavi-
mento: 0,03 a 0,035 m
Neumático sobre hierba: 0,055 a 0,065 m
Neumático sobre barro y arena: 0,3 m
Rodillo sobre película viscosa: 0,1 m
Rueda sobre película viscosa: 0,02 m
Neumático de bicicleta (4 cm de ancho)
sobre barro y arena: 0,1 m
Finalmente, hay que mencionar los inter-
cambiadores de calor de “superficie ras-
pada”, introducidos por la firma Votator,
que son especialmente indicados para
productos muy viscosos. Una aplicación
típica es para enfriar la lecitina seca que
sale de un secador de película delgada
agitada, cercana a los 100 ºC, que se baja
a 60 ºC para evitar oxidaciones y pro-
teger el color del producto. El aparato,
Figura 8, trabaja lleno y tiene un eje, que
gira a baja velocidad, con una palas que
se apoyan contra las paredes por reac-
ción del producto al ser empujado, ata-
cando la masa, lo cual favorece mucho
la transferencia de calor, que sería extre-
madamente baja sin este recurso.
El coeficiente laminar, (Ref.12)
Nu = 1,13 (RePr ) φ
n
1/2
φ
Para Re > Re φ =
c
2
Pr
1/4
Nu =
hD
k
Re =
D N
2
ρ
μ
Pr =
c
μ
k
En régimen laminar Re < Re , cuando el
c
número de Reynolds es menor que el crí-
tico, caso de productos muy viscosos, el
coeficiente numérico de φ es menor que 2.
Para Re < Re , φ puede calcularse con:
c
φ = 1 -
2,78
(
Pe
+ 200)
0,18
Para 400 < Pe < 6000
Pe =
ua (D - d) cρ
k
Pe: Número de Peclet = Re Pr
También en este intercambiador la con-
ductividad influye mucho más que la
viscosidad en el coeficiente laminar. Una
virtud destacable.
Potencia requerida, fórmula empírica
(Ref. 12):
P
=
151 (
N.D
) μ 1,79
2/3
n
0,68
L
(D - d)
0,31
Lo que más afecta la potencia es el
número de revoluciones por segundo.
La viscosidad y el número perimetral de
palas influyen en forma parecida pero
menos que en el de película delgada agi-
tada de huelgo fijo.
· Conclusiones
La tecnología de capa delgada ha revolu-
cionado la industria de alimentos y la de
productos medicinales. Gracias a ella, se
ha podido preservar la calidad y las pro-
piedades de muchos productos elabora-
dos a partir de alimentos, se pudo mane-
jar líquidos de alta viscosidad, como es
el caso típico de la lecitina, se hicieron
posible los evaporadores de un paso y
se consiguió elevar sustancialmente los
coeficientes de transferencia de calor y
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • 284-293 • (2019)
292
· m é T odo S , P R o C e S o S , mA QUINAS Y eQUIP o S ·
Figura 8 - Intercambiador de calor de película
raspada
1
Chevrón. Se denomina así a una figura como Λ, lambda Λ o una V invertida. Como ejemplo, el conocido símbolo de Citröen consta de dos chevrones.