Page 144 AG115
P. 144
Nótese que el componente más difícil a ser eliminado puede
no ser el menos volátil, sino el que tenga una relación c /c
1
2
muy alta, y S >S no por ser c elevada sino porque c es muy
c
a
1
2
pequeña. En ese caso, éste se transforma en el componente
llave, que define la tasa de vapor de
stripping
por tonelada de
aceite, el volumen del empaque y el área de transferencia.
Si la acidez inicial es alta, como en el aceite de palma, o en una
refinación física, en los primeros tramos, la presión parcial de
los ácidos grasos ya no pude depreciarse y puede ocurrir que la
presión de equilibrio de los ácidos grasos, p , sea mayor o igual
a
que la de operación p ≥ p (presión de operación).
a
La presión de equilibro se halla fácilmente con la ley de Roult:
p = γ x p º
a
a
a
a
(17)
p : tensión de vapor de los ácidos grasos en el aceite, Pa
a
p º: tensión de vapor de los ácidos grasos puros a la temperatura
a
de operación
x : fracción molar de los ácidos grasos en el aceite
a
γ : coeficiente de actividad de los ácidos grasos en el aceite,
a
aproximadamente 0,9. Es una corrección de la ley de Roult por
desvío de la idealidad.
Si la presión de operación es menor que la presión de equili-
brio, como es común en el aceite de palma, hay desodorización
espontánea que no requiere vapor de stripping para bajar la aci-
dez hasta la de equilibrio, sólo vapor de agitación, en ese caso
(Ref. 8) la ecuación (16) da errores grandes, por exceso y hay
que emplear la siguiente:
(18)
En este caso es la acidez molar en kmol de ácido graso por
a
kmol de aceite neutro (que es lo que permanece constante) pues
los dos últimos términos restan la acidez. La acidez inicial que
debe ponerse en la ecuación anterior, no es la del aceite, que
puede llegar a 4 % en el caso de la palma, sino la de equilibrio,
pues, para una acidez mayor, ésta destila espontáneamente, sin
que sea necesario asistencia con vapor.
El número de unidades de transferencia necesario para bajar la
acidez de a , (Ref. 8), es:
a 1
a 2
a 1
N = ln
t
a
2
(19)
Para bajar la acidez de 1 % a 0,04 %, en una desacidifica-
ción física
N = ln (1/0,04) = ln 25 = 3,2
t
La altura de una unidad transferencia de un relleno limpio es
0,5 m y podría llegar a 1 m cuando el relleno está sucio, ya que
también debe funcionar aun sucio.
Lo requerido es
2 × 3,2 × 0,5 = 3,2 m
pero como hay otros componentes cuyo cociente de concen-
traciones puede ser más de 25, no por la cantidad inicial, sino
porque hay que eliminarlos casi totalmente y para tomarse un
margen, se toman valores mayores que los teóricos para ácidos
grasos, hasta 5 m en nuestro caso. Lo mismo que ocurre con la
cuota de vapor, como explicáramos.
Los mantos de relleno ordenado se han impuesto en los des-
odorizadores, pues tienen una gran superficie de desprendi-
miento y el líquido fluye en forma de película muy delgada,
que aminora la resistencia a la transferencia de masa de la aci-
dez en el aceite. Como tiene, además, un tiempo de residencia
muy pequeño disminuye la exposición a altas temperaturas y
mejora la calidad del aceite.
En los mantos de rellenos, también hay una mínima velocidad
superficial
V* = Q/A
t
expresada como m /s por m de torre = m/s,
3
2
para que toda la pared destinada al intercambio quede mojada.
Valores mínimos de V*, m/s
En los rellenos ordenados tipo Mellapack es de 5,5 × 10 m/s
-5
En los rellenos volcados se lo suele dar en otra forma:
MELR =
(20)
MELR (Minimum Effective Liquid Rate) m /s
2
u*:
velocidad superficial, m/s
F : factor del relleno, m /m o superficie efectiva en operación,
p
2
3
por m de relleno que se encuentra en las tablas
3
Q: caudal de líquido, m /s
3
A : sección transversal de la columna, m
t
2
Tipos de rellenos
Anillos, monturas e intalox: MERL = 2 ×10
-5
Rellenos pulidos y plásticos de difícil mojado: MERL = 3,4 × 10
-5
El máximo flujo de aceite en la torre (L), se fija en considera-
ción a la pérdida de carga en la fase vapor. Un valor de diseño
típico es L = 1,2 kg/s·m (4320 kg/h·m ), pero lo mandatario es
2
2
la pérdida de carga. En el desodorizador, a una presión media
de 3 hPa, la pérdida carga en el relleno más la del lavador, no
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • 284-293 • (2019)
290
· m é T odo S , P R o C e S o S , mA QUINAS Y eQUIP o S ·
no ser el menos volátil, sino el que tenga una relación c /c
1
2
muy alta, y S >S no por ser c elevada sino porque c es muy
c
a
1
2
pequeña. En ese caso, éste se transforma en el componente
llave, que define la tasa de vapor de
stripping
por tonelada de
aceite, el volumen del empaque y el área de transferencia.
Si la acidez inicial es alta, como en el aceite de palma, o en una
refinación física, en los primeros tramos, la presión parcial de
los ácidos grasos ya no pude depreciarse y puede ocurrir que la
presión de equilibrio de los ácidos grasos, p , sea mayor o igual
a
que la de operación p ≥ p (presión de operación).
a
La presión de equilibro se halla fácilmente con la ley de Roult:
p = γ x p º
a
a
a
a
(17)
p : tensión de vapor de los ácidos grasos en el aceite, Pa
a
p º: tensión de vapor de los ácidos grasos puros a la temperatura
a
de operación
x : fracción molar de los ácidos grasos en el aceite
a
γ : coeficiente de actividad de los ácidos grasos en el aceite,
a
aproximadamente 0,9. Es una corrección de la ley de Roult por
desvío de la idealidad.
Si la presión de operación es menor que la presión de equili-
brio, como es común en el aceite de palma, hay desodorización
espontánea que no requiere vapor de stripping para bajar la aci-
dez hasta la de equilibrio, sólo vapor de agitación, en ese caso
(Ref. 8) la ecuación (16) da errores grandes, por exceso y hay
que emplear la siguiente:
(18)
En este caso es la acidez molar en kmol de ácido graso por
a
kmol de aceite neutro (que es lo que permanece constante) pues
los dos últimos términos restan la acidez. La acidez inicial que
debe ponerse en la ecuación anterior, no es la del aceite, que
puede llegar a 4 % en el caso de la palma, sino la de equilibrio,
pues, para una acidez mayor, ésta destila espontáneamente, sin
que sea necesario asistencia con vapor.
El número de unidades de transferencia necesario para bajar la
acidez de a , (Ref. 8), es:
a 1
a 2
a 1
N = ln
t
a
2
(19)
Para bajar la acidez de 1 % a 0,04 %, en una desacidifica-
ción física
N = ln (1/0,04) = ln 25 = 3,2
t
La altura de una unidad transferencia de un relleno limpio es
0,5 m y podría llegar a 1 m cuando el relleno está sucio, ya que
también debe funcionar aun sucio.
Lo requerido es
2 × 3,2 × 0,5 = 3,2 m
pero como hay otros componentes cuyo cociente de concen-
traciones puede ser más de 25, no por la cantidad inicial, sino
porque hay que eliminarlos casi totalmente y para tomarse un
margen, se toman valores mayores que los teóricos para ácidos
grasos, hasta 5 m en nuestro caso. Lo mismo que ocurre con la
cuota de vapor, como explicáramos.
Los mantos de relleno ordenado se han impuesto en los des-
odorizadores, pues tienen una gran superficie de desprendi-
miento y el líquido fluye en forma de película muy delgada,
que aminora la resistencia a la transferencia de masa de la aci-
dez en el aceite. Como tiene, además, un tiempo de residencia
muy pequeño disminuye la exposición a altas temperaturas y
mejora la calidad del aceite.
En los mantos de rellenos, también hay una mínima velocidad
superficial
V* = Q/A
t
expresada como m /s por m de torre = m/s,
3
2
para que toda la pared destinada al intercambio quede mojada.
Valores mínimos de V*, m/s
En los rellenos ordenados tipo Mellapack es de 5,5 × 10 m/s
-5
En los rellenos volcados se lo suele dar en otra forma:
MELR =
(20)
MELR (Minimum Effective Liquid Rate) m /s
2
u*:
velocidad superficial, m/s
F : factor del relleno, m /m o superficie efectiva en operación,
p
2
3
por m de relleno que se encuentra en las tablas
3
Q: caudal de líquido, m /s
3
A : sección transversal de la columna, m
t
2
Tipos de rellenos
Anillos, monturas e intalox: MERL = 2 ×10
-5
Rellenos pulidos y plásticos de difícil mojado: MERL = 3,4 × 10
-5
El máximo flujo de aceite en la torre (L), se fija en considera-
ción a la pérdida de carga en la fase vapor. Un valor de diseño
típico es L = 1,2 kg/s·m (4320 kg/h·m ), pero lo mandatario es
2
2
la pérdida de carga. En el desodorizador, a una presión media
de 3 hPa, la pérdida carga en el relleno más la del lavador, no
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • 284-293 • (2019)
290
· m é T odo S , P R o C e S o S , mA QUINAS Y eQUIP o S ·