Page 129 AG115
P. 129
d) Regeneración de calor del aceite
blanqueado por aceite desgomado
que reduce drásticamente el con-
sumo de vapor (y por consiguiente
del agua).
e) Sistema de vacío con un condensador
de superficie.
Estos sistemas, ya sean con agua de
torre o con agua helada, no tienen
necesidad del descarte frecuente de
aguas contaminadas, que es caracte-
rístico de los sistemas con condensa-
dores barométricos.
Ejemplo del ahorro de agua de lavado
(ver Figura 1).
2. Etapa de blanqueo
En el blanqueo, el agua no se utiliza
como agua líquida sino en forma de
vapor.
a) Uso de nitrógeno para el soplado, en
lugar de vapor.
Además de la eliminación de vapor
de soplado, el aceite recuperado sale
seco y no sobrecarga el sistema de
vacío cuando retorna al proceso.
b) Sistema de vacío con condensador de
superficie, como fuera citado previa-
mente (1-c).
3. Etapa de desodorización
En la desodorización tampoco se usa el
agua líquida sino en forma de vapor.
a) Menor inyección de vapor directo a tra-
vés del control de vacío con medidor.
b) Reducción del consumo de vapor
directo en los desodorizadores semi-
continuos con el uso de válvulas de
bloqueo automáticas en los momen-
tos de la descarga y recarga de las
bandejas.
c) Sistema de vacío con condensador de
superficie, como fuera citado previa-
mente (1-c), o bien el uso de un siste-
ma de vacío de tipo condensación con
hielo, condensación por congelación,
sublimax y otros, reducen aún más el
consumo de vapor, y por consiguiente
el de agua.
Ejemplo de sistema de vacío con forma-
ción de nieve (ver Figura 2).
4. Etapa de hidrogenación / intereste-
rificación química
a) Regeneración total de calor que prác-
ticamente elimina la necesidad de
vapor de calentamiento.
b) Sistema de vacío con condensador de
superficie, como fuera citado previa-
mente (1-c).
5. Sistemas de limpieza CIP
El sistema de limpieza CIP se debe pro-
yectar maximizando la recuperación de
las soluciones de limpieza y minimizan-
do la necesidad de descarte.
6. Generación de vapor
Las calderas que operan con agua
con contenidos significativos de sales
deberán estar dotadas de estaciones de
desmineralización. Esto eliminará la
descarga continua de fondo con una
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • 274-276 • (2019)
275
Ahorro de agua en refinerías de aceites vegetales
Figura 1 - Etapas en las que se puede disminuir el consumo de agua.
Dosificación de
ácido fosfórico
Acondicionamiento
ácido
Dosificación de
soda concentrada
Neutralización
Secado por vacío
Lavado
borras
H PO
3
4
blanqueado por aceite desgomado
que reduce drásticamente el con-
sumo de vapor (y por consiguiente
del agua).
e) Sistema de vacío con un condensador
de superficie.
Estos sistemas, ya sean con agua de
torre o con agua helada, no tienen
necesidad del descarte frecuente de
aguas contaminadas, que es caracte-
rístico de los sistemas con condensa-
dores barométricos.
Ejemplo del ahorro de agua de lavado
(ver Figura 1).
2. Etapa de blanqueo
En el blanqueo, el agua no se utiliza
como agua líquida sino en forma de
vapor.
a) Uso de nitrógeno para el soplado, en
lugar de vapor.
Además de la eliminación de vapor
de soplado, el aceite recuperado sale
seco y no sobrecarga el sistema de
vacío cuando retorna al proceso.
b) Sistema de vacío con condensador de
superficie, como fuera citado previa-
mente (1-c).
3. Etapa de desodorización
En la desodorización tampoco se usa el
agua líquida sino en forma de vapor.
a) Menor inyección de vapor directo a tra-
vés del control de vacío con medidor.
b) Reducción del consumo de vapor
directo en los desodorizadores semi-
continuos con el uso de válvulas de
bloqueo automáticas en los momen-
tos de la descarga y recarga de las
bandejas.
c) Sistema de vacío con condensador de
superficie, como fuera citado previa-
mente (1-c), o bien el uso de un siste-
ma de vacío de tipo condensación con
hielo, condensación por congelación,
sublimax y otros, reducen aún más el
consumo de vapor, y por consiguiente
el de agua.
Ejemplo de sistema de vacío con forma-
ción de nieve (ver Figura 2).
4. Etapa de hidrogenación / intereste-
rificación química
a) Regeneración total de calor que prác-
ticamente elimina la necesidad de
vapor de calentamiento.
b) Sistema de vacío con condensador de
superficie, como fuera citado previa-
mente (1-c).
5. Sistemas de limpieza CIP
El sistema de limpieza CIP se debe pro-
yectar maximizando la recuperación de
las soluciones de limpieza y minimizan-
do la necesidad de descarte.
6. Generación de vapor
Las calderas que operan con agua
con contenidos significativos de sales
deberán estar dotadas de estaciones de
desmineralización. Esto eliminará la
descarga continua de fondo con una
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • 274-276 • (2019)
275
Ahorro de agua en refinerías de aceites vegetales
Figura 1 - Etapas en las que se puede disminuir el consumo de agua.
Dosificación de
ácido fosfórico
Acondicionamiento
ácido
Dosificación de
soda concentrada
Neutralización
Secado por vacío
Lavado
borras
H PO
3
4