Page 134 AG115
P. 134
Con posterioridad a la fijación del inter-
cambiador de calor, será necesario volver
a ajustar los bulones de todas las bridas,
cumpliendo siempre la secuencia cruza-
da de ajuste. En el caso del intercambia-
dor de calor con prensa - empaquetadura,
los bulones del intercambiador deben
someterse al ajuste adecuado.
Solo después del ajuste de todos los
bulones del intercambiador de calor se
conectará la tubería. Para el ajuste de la
tubería será necesario observar que las
fuerzas transversales al eje de conexión
son extremadamente perjudiciales y en
muchos casos imposibilitan el sellado
correcto de la conexión.
Las conexiones eventuales en el lado del
casco en la parte sujeta a dilatación tér-
mica, deben ser de carácter elástico para
evitar el desplazamiento del casco. Es
recomendable que durante la instalación
se observe un acceso adecuado a los dre-
najes y a los venteos. Durante los traba-
jos de montaje será necesario tomar los
recaudos necesarios para que no pene-
tren cuerpos extraños en el interior del
intercambiador de calor.
4. Puesta en marcha
Antes de la puesta en marcha, en los
casos en los cuales el fluido circulante
es líquido, será necesario que el sistema
de venteos este abierto para permitir la
correcta evacuación del aire.
En el caso que el intercambiador de calor
sea suministrado con alguna sustancia
protectora, la misma debe ser eliminada
utilizando utilizando un solvente adecua-
do para tal fin. El drenaje durante el pro-
ceso de limpieza puede realizar a través
de la desconexión temporaria de la tube-
ría o bien a través de los drenajes instala-
dos en los cabezales del intercambiador.
Es recomendable que todas las conexiones
del intercambiador de calor estén provis-
tas de válvulas, para posibilitar cualquier
trabajo o incluso el desmontaje del equipo
sin necesidad de desmontar toda la línea.
Para la puesta en marcha del inter-
cambiador de calor, el mismo debe ser
inicialmente inundado, según lo pre-
viamente descrito, con el fluido refri-
gerante. Después del drenaje total de
las burbujas de gas, se deberán cerrar
los venteos que correspondan. A con-
tinuación, se iniciará el mismo proce-
dimiento para el fluido a ser enfriado.
Atención
Será necesario tomar las precauciones
necesarias para que el fluido calien-
te nunca fluya por el intercambiador
sin que el fluido de enfriamiento se
encuentre en circulación.
En los casos en los cuales la presión de
proyecto de un lado determinado del
intercambiador sea extremadamente
más elevada que la presión de proyec-
to del otro lado, será necesario preveer
válvulas de seguridad en la línea del
fluido de menor presión.
En los intercambiadores de calor del
tipo de espejos fijos, con junta de
dilatación, será necesario verificar, al
momento de la puesta en marcha, la
liberación de las trabas que sujetan la
junta de dilatación.
5. Limpieza
Por lo general, se necesita realizar la
limpieza de los intercambiadores de
calor de casco y tubos, cuando se detec-
te la falta eficiencia de los mismos.
Como los agentes para esto dependen
del tipo de suciedad de ambos fluidos
involucrados, no es posible formular
una directiva general para los intervalos
de limpieza.
Para realizar la limpieza, el intercam-
biador debe ser retirado de operación.
En caso de necesitar una limpieza del
haz tubular, será posible acceder a los
mismos solo con el desmontaje de los
cabezales.
Cuando los intercambiadores comiencen
a presentar pérdida de eficiencia, será
necesario proceder a la apertura y lim-
pieza hidrocinética de los mismos, utili-
zando un equipo que opere con chorro de
agua de alta presión, de manera tal que
pueda remover de forma total las incrus-
taciones que presenta el haz tubular.
Para las capas cuya adherencia es más
intensa, por ejemplo: incrustación de
carbonato de calcio, es recomendable
utilizar ácido sulfúrico débil (aproxima-
damente 0,5 % H SO ) el cual, conforme
2
4
a la cantidad de capas de incrustación
deberá ser aplicado con una mayor fre-
cuencia. Entre cada aplicación, será
necesario lavar el equipo con mucha
agua limpia.
Después de remover la incrustación es
recomendable utilizar una solución de
bicromato de sodio (7 % NA Cr O , 9 %
2
2
7
H SO ), que tiene un efecto de pasiva-
2
4
ción, principalmente en los tubos de
aluminio.
Para los tubos de acero inoxidable, la
pasivación se realiza con ácido nítrico,
seguida por un lavado con mucha agua
limpia.
Si también fuese necesario limpiar el
casco, será necesario retirar el haz de
tubos y limpiar con chorros de vapor.
6. Procedimiento general para el
montaje y desmontaje del conjunto
El desmontaje del intercambiador de
calor se deberá realizar cuando haya
necesidad de reemplazar las juntas o
cuando sea necesario limpiar el equipo.
Partiendo de la premisa que el equipo se
encuentra fuera de operación y completa-
mente drenado, se procederá a iniciar el
procedimiento de desmontaje del mismo.
Para esto, se tendrán que aflojar los
bulones de fijación de los cabezales del
casco, y se deberá proceder a retirarlos.
El haz de tubos tendrá que ser retirado a
A&G 115
• Tomo XXIX • Vol. 2 • 278-281 • (2019)
280
· m é T odo S , P R o C e S o S , mA QUINAS Y eQUIP o S ·
   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139