Page 57 AG112
P. 57


Organización de mantenimiento




mantenimiento mixto
es el mantenimiento cuya organización está
dividida. en efecto, la división se establece,
tal como se muestra en la figura siguiente,
en centralizar las tareas técnico-adminis-
trativas en un departamento o repartición
y los grupos operativos del mantenimiento
(talleres zonales y gremios) se descentralizan
asignados a áreas o tareas determinadas.

Cuando se organiza así el servicio, se tien-
den a ampliar las ventajas y a atenuar las
desventajas que presentan los mantenimien-
tos centralizado y el asignado. en definitiva,
se centralizan tareas tales como los Talleres,
la oficina Técnica, adquisición y almacenaje
de repuestos y suministros, tareas que se
realizan sobre la base de normalización de
calidades, marcas y cantidades compatibles
con la economía del conjunto y planificación
de grandes paradas de líneas o de trabajos
importantes que afecten a toda la fábrica.
Por otra parte, se descentralizan todas las
áreas propiamente dichas de mantenimien-
to. es de destacar también que, en el caso
de adoptarse una organización mixta, se
centralizan el mantenimiento preventivo y la
lubricación.

esta forma de organización puede adoptar-
se para complejos industriales grandes o
medianos. en una organización mixta suele
lograrse un buen apoyo de los servicios cen-
tralizados que dependen de mantenimiento
hacia los grupos asignados en cada una de
las áreas operativas.

esto se logra cuando los sistemas técnico-
administrativos y las comunicaciones (espe-
cialmente en el sentido horizontal) funcionan
correctamente. Sin duda que este tipo de
organización requiere un estudio detallado
de su funcionamiento y, por otra parte, la
aceptación de todos los organismos invo-
lucrados en la organización. Un adecuado
programa de rotación del personal de mante-
nimiento en las áreas y los servicios centra-
lizados ayudan a amalgamarlo, a la vez que
tienden a agilizar el sistema. Ver Figura 6.


vínculos internos entre mantenimiento y los
diferentes departamentos de la compañía.
Ver Figura 7.





A&G 112 • Tomo XXVIII • Vol. 3 • (2018) 381
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62