Page 66
P. 66


· mANTENI m IENT o mECÁNIC o I N d USTRIA l ·



indicadores de gestión de órdenes de trabajo

5. nº de órdenes de trabajo generadas en un periodo determinado

Es discutible si el número de órdenes de trabajo es un indicador muy fiable sobre la carga de trabajo en un periodo, ya que 100 órdenes de
trabajo (o.T´s) de una hora pueden agruparse en una sola orden de trabajo con un concepto más amplio. No obstante, dada la sencillez con
que se obtiene este dato, suele ser un indicador muy usado. la información que facilita este indicador es más representativa cuanto mayor sea
la cantidad media de o.T que genera la planta. Así, es fácil que en una planta que genera menos de 100 o.T. de mantenimiento mensuales la
validez de este indicador sea menor que una planta que genera 1000 o.T.

Además, es posible estimar el rendimiento de la plantilla a partir del número de órdenes de trabajo.


6. nº de órdenes de trabajo generadas por sectores o zonas

Igual que en el caso anterior, solo la sencillez de su cálculo justifica emplear este indicador.


7. nº de órdenes de trabajo ejecutadas.

Suele ser útil conocer cuál es el número de ordenes de trabajo terminadas, sobre todo en relación al número de órdenes generadas. Es muy
importante, como siempre, seguir la evolución en el tiempo de este indicador.


8. nº de órdenes de trabajo pendientes

Este indicador nos da una idea de la eficacia en la resolución de problemas. Es un indicador absolutamente imprescindible, junto con los indi-
cadores de disponibilidad, los de coste o el de emergencias. Es conveniente distinguir entre las o.T que están pendientes por causas ajenas a
mantenimiento (pendientes por la recepción de un repuesto, pendientes porque producción no da su autorización para intervenir en el equipo,
etc.) de las debidas a la acumulación de tareas o a la mala organización de mantenimiento.

Por ello, es conveniente dividir este indicador en otros tres indicadores componentes:

8.1. Pendientes de repuesto
8.2. Pendientes de parada de un equipo
8.3. Pendientes por otras causas


9. nº de órdenes de trabajo de emergencia (prioridad máxima)
Una referencia muy importante del estado de la planta es el número de o.T de emergencia que se han generado en un periodo determinado. Si
ha habido pocas o ninguna, tendremos la seguridad de que el estado de la planta es fiable. Si, por el contrario, las ordenes de prioridad máxi-
ma que se generan son muchas, se podrá pensar que el estado de la planta es deficiente. Como siempre, es igualmente importante observar
la evolución de este indicador respecto a periodos anteriores.



10. Horas estimadas de trabajo pendiente
Es la suma de las horas estimadas en cada uno de los trabajos pendientes de realización. Es un parámetro más importante que el nº de órde-
nes pendientes, pues nos permite conocer la carga de trabajo estimada por realizar.


11. índice de cumplimiento de la planificación

A pesar de que resulta muy lógico el empleo de este indicador, en realidad son muy pocas las plantas que lo tienen implementado.
Nº de órdenes acabadas en la fecha planificada
Índice de cumplimiento de planificación =
Nº órdenes totales



62 A&G 110 • Tomo XXVIII • Vol. 1 • (2018)
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71