Page 64
P. 64


· mANTENI m IENT o mECÁNIC o I N d USTRIA l ·

Autor: Ing. mecánico José maría Bucci
Bunge Argentina S.A






INdICAdOreS ClAve pArA lA

gestión de mantenimiento





uno de los problemas a los que se enfrenta un responsable de mantenimiento que quiere
mejorar los resultados del departamento a su cargo es que debe MedIr la evolución
de los aspectos más importantes que definen o determinan la calidad de su trabajo.
¿pero cuáles son esos indicadores? ¿Qué parámetros determinan que el trabajo de un
departamento se está haciendo bien o mal?



Un sistema de procesamiento es aquel que convierte datos en infor- aquellos que sean realmente útiles, aquellos que aporten informa-
mación útil para tomar decisiones. Para conocer la marcha del depar- ción, para evitar convertirlos en una larga lista de datos. Además,
tamento de mantenimiento, decidir si debemos realizar cambios o hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos es necesario
determinar algún aspecto concreto, debemos definir una serie de adaptarlos a cada planta concreta, efectuando pequeñas modifica-
parámetros que nos permitan evaluar los resultados que se están ciones que hagan que los indicadores seleccionados estén perfec-
obteniendo en el área que nos ocupa. Es decir: a partir de una serie tamente adaptados a las necesidades concretas de información de
de datos, nuestro sistema de procesamiento debe devolvernos infor- una planta.
mación, una serie de indicadores en los que nos basaremos para
tomar decisiones sobre la evolución del mantenimiento. Cuando se dispone de un sistema de Gestión de mantenimiento asis-
tido por ordenador, el cálculo de estos indicadores suele ser bastante
Una de las cosas que debemos definir es, pues, cuáles serán esos más rápido. debemos tener la precaución de automatizar su cálculo,
indicadores. Hay que tener cuidado en la elección, pues corremos el generando un informe que los contenga todos. Una ventaja adicio-
riesgo de utilizar como tales una serie de números que no nos apor- nal es que, una vez automatizado, podemos generar informes con la
ten ninguna información útil. Además, hay riesgo de utilizar datos, periodicidad que querramos, con un esfuerzo mínimo.
procesarlos y obtener a cambio otros datos.
En caso de que el Sistema de Información sea el soporte papel, para
Imaginemos el caso de elegir la disponibilidad de equipos como un el cálculo de estos indicadores es conveniente desarrollar pequeñas
indicador. Si listamos todas las paradas de cada uno de los equipos aplicaciones (una hoja de cálculo puede ser suficiente) para obtener
instalados en la planta, la fecha y hora en que han ocurrido y su dura- estos índices. En este caso hay que seleccionar mucho más cuidado-
ción, la lista resultante serán datos, pues tal y como se nos presenta samente los indicadores, pues es más costoso calcularlos. Además,
no podemos tomar decisiones basándonos en ella. la frecuencia con que los obtengamos deberá ser menor.

Si ahora procesamos esta lista, sumando los tiempos de parada de Es importante tener en cuenta que no sólo es valioso conocer el
cada equipo y calculando el tiempo que han estado en disposición de valor de un indicador o índice del mismo, sino también su evolución.
producir, obtenemos una lista con la disponibilidad de cada equipo. Por ello, en el documento en el que expongamos los valores obteni-
En una planta industrial con, por ejemplo, 500 equipos instalados, dos en cada uno de los índices que se elijan deberíamos reflejar su
esta lista contendrá de nuevo datos, no información. Como mucho, evolución, mostrando junto al valor actual los valores de periodos
contendrá algo de información mezclada con muchos datos. anteriores (meses o años anteriores) para conocer si la situación ha
mejorado o bien empeoro. También es importante fijar un objetivo
Si en esa lista agrupamos los equipos por líneas, áreas, zonas, etc., para cada uno de estos índices, de manera que la persona que lea
y procesamos los datos de manera que obtengamos la disponibilidad el documento donde se exponen los valores alcanzados en el perio-
de una de las líneas, áreas o zonas en su conjunto, el nuevo listado do que se analiza comprenda fácilmente si el resultado obtenido es
ahora sí contendrá información. Esta información nos permitirá, tras bueno o malo. En resumen, junto al valor del índice, deberían figurar
un análisis más o menos rápido, tomar decisiones acertadas sobre dos informaciones más:
las actuaciones que debemos realizar para mejorar los resultados.
• Valor de índice en periodos anteriores
A continuación, se describen los indicadores más usuales que se • Objetivo marcado
emplean en un departamento de mantenimiento. Insisto en el hecho
de que no todos son necesarios: entre todos ellos habrá que elegir A continuación, presentamos los indicadores a considerar.


60 A&G 110 • Tomo XXVIII • Vol. 1 • (2018)
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69